INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Predicciones para lo que resta de díécada: España abandonará el euro  (Leído 209 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
Por  Carlos Montero, publicado el 30/08/11

                                                                                                                                                                                             Las predicciones de Michael Pettis, profesor de economí­a de la Universidad de Pekí­n.

La posibilidad de una recesión económica a nivel global, de la ruptura o no de la zona euro, del papel que desempeñará China en el futuro próximo, de la píérdida del papel exclusivo del dólar como moneda referencia mundial, de la evolución de los resultados empresariales en la última parte del año, y en el 2012, de…

En este análisis nos saldremos un poco de la norma habitual, y vamos a publicar un interesante ejercicio predictivo del profesor de economí­a de la Universidad de Pekí­n, Michael Pettis, una de los mayores especialistas mundiales en el mercado financiero chino, y en su momento, uno de los traders más hábiles que yo he conocido.

La idea básica de Michael Pettis, es que nos encontramos en el final de uno de los mayores ciclos de globalización en los últimos 200 años. Si estoy en lo cierto, afirma Pettis, esto significa que todaví­a existen un gran y significativo número de ajustes importantes a nivel mundial, que deberán tener lugar. Los ajustes serán impulsados en general por una contracción de la liquidez mundial, un fuerte aumento de la prima de riesgo, un desapalancamiento importante, y una fuerte contracción del comercio internacional, y de los desequilibrios del capital.

Las predicciones de Michael Pettis para los próximos años son:

- Los paí­ses BRIC (Brasil, Rusia, India y China), así­ como otros paí­ses en ví­as de desarrollo, no se han desacoplado en ningún sentido, por lo que una vez finalice el boom de inversión debido al actual auge de la liquidez, los paí­ses en desarrollo se verán duramente golpeados por la crisis global.

- Durante los próximos dos años, el consumo de los hogares chinos continuará disminuyendo como porcentaje del PIB.

- Los niveles de deuda en China seguirán creciendo rápidamente en lo que resta de año, y en 2012.

- El crecimiento chino comenzará a reducirse drásticamente para el año 2013-2014, y llegará a un promedio del 3% antes del final de la díécada.

- Cualquier reducción en el crecimiento del PIB de manera desproporcionada, afectará a la inversión y por lo tanto a la demanda de productos no alimenticios.

- Si el Banco Central de China se resiste a los recortes de tipos de interíés a medida que disminuye la inflación, la desaceleración en el paí­s puede empezar incluso en 2012.

- Un crecimiento mucho más lento en China no generará conflictos sociales.

- En el plazo de tres años, Pekí­n examinará seriamente un programa de privatizaciones como parte de su polí­tica de ajuste.

- La polí­tica europea seguirá deteriorándose rápidamente, y los principales partidos polí­ticos estarán cada vez más radicalizados o marginados.

- España y varios paí­ses, incluso Italia (pero probablemente Francia no), se verán obligados a abandonar el euro, y la reestructuración de su deuda, con la condonación de parte significativa de sus obligaciones.

- Alemania obstinada y tontamente, se niega a asumir la parte que le corresponde del ajuste europeo, y las posteriores represalias de los paí­ses con díéficit, harán que el crecimiento alemán baje a cero o negativo durante muchos años.

- El sentimiento de protección comercial en EE.UU. aumentará inexorablemente y el desempleo se mantendrá alto durante unos cuantos años más.

Estas predicciones están fundamentadas en un amplio y argumentado estudio financiero, y no están hechas por un visionario de escasa credibilidad. Michael Pettis es a mi juicio, una de las mentes económicas más preclaras del panorama actual, por lo que no vendrí­a mal tenerlas en cuenta.

 

Foro de bolsa, un saludo.


¡Se nos va de las manos!

aladino

  • Visitante
Re: Predicciones para lo que resta de díécada: España abandonará el euro
« Respuesta #1 en: Marzo 22, 2012, 08:14:35 pm »
No dudo que sean predicciones muy fundamentadas. Pero, en tal caso, ¿cual serí­a la conducta a seguir por los de a pie? ¿donde invertir/tener el dinero? ¿bolsa, banco, efectivo, monedas ajenas tipo dolar australiano o franco suizo?

Saludos