INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ocho conclusiones de los grandes mercados bajistas  (Leído 810 veces)

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Ocho conclusiones de los grandes mercados bajistas
« en: Julio 03, 2008, 05:32:05 pm »
OCHO CONCLUSIONES DE LOS GRANDES MERCADOS BAJISTAS
[/color]
 

Jueves, 3 de Julio del 2008

T

Hay cuatro grandes mercados bajistas identificados en los últimos 100 años: 1921, 1932, 1948, 1982. De ellos podemos sacar ocho lecciones que nos serán útiles en el escenario actual:

 

1. Las valoraciones alcanzan niveles muy, muy bajos
 

El PER cí­clico ajustado, Shiller PE, obtenido de dividir el último precio con la media de ganancias de los últimos 10 años, alcanza niveles de 10 o menos en los suelos de los mercados bajistas.

 

Esa valoración es un gran problema para el escenario actual dado que el Shiller PE está por encima de 20, lo que de encontrarnos en un gran mercado bajista supondrí­a un descenso de las cotizaciones de almenos el 50%.

 

2. Las acciones alcanzan lentamente esas baratas valoraciones
 

La duración media de los grandes mercados bajistas ha sido de 14 años. Actualmente nos encontramos en el octavo año de un mercado bajista de 14 años.

 

3. El sentimiento no es extremadamente negativo en los suelos de los grandes mercados bajistas
 

El mito popular dice que en los suelos de los grandes mercados bajistas no hay ningún alcista, pero no es cierto. Muchos analistas de mercado, en estos suelos de macro tendencias bajistas, suelen anticipar el suelo de los indicadores.

 

El mito popular piensa que en los suelos de los grandes mercados bajistas se extiende la idea de que el mercado de acciones ha muerto, y que no hay futuro en la renta variable, etc...pero eso está muy alejado de la realidad. Se piensa que los mercados bajistas acaban con procesos de sell off y altos volúmenos, pero muy al contrario, estos suelos se producen despuíés de una reducción casi al mí­nimo de la contratación en los mercados.

 

4. ¡Hay que tener paciencia!
 

Las acciones no anticipan la recuperación económica en 6-9 meses como está generalmente extendido. De hecho, suele haber una recuperación coincidente de los mercados de acciones y la economí­a. El mensaje para el escenario actual es: uno debe ser paciente en los mercados bajistas, hay mucho recorrido al alza despuíés de las continuas bajadas, y las recuperaciones fallidas.

 

5. Los tiempos cambian, pero la mayorí­a de las reglas no
 

Aunque los tiempos han cambiado dramáticamente en el último siglo, y las economí­as funcionan de forma diferente, mientras que aunque los inversores son más sofisticados, sus caracterí­sticas, sus emociones y sus actuaciones son idíénticas en todos los suelos de los mercados bajistas.

 

6. No hay que ir contra la FED
 

Cuando la FED recorta los tipos, y las acciones están baratas, tú deberí­as comprar. ha habido algunas excepciones como Noviembre 1929 (marzo 1980 o enero 2001), pero como norma general no hay que ir contra la FED.

 

7. Hay algunas señales que nos pueden anticipar la recuperación de la economí­a
 

Las tres mejores son:

 

- Recuperación del precio del cobre.

- Mejora de ventas de automóviles.

- Muy bajos niveles de inventarios.

 

8. Mercados renta fija han dado algunas buenas señales de advertencia

 

Los bonos corporativos y gubernamentales suelen presentar rallys alcistas de media 4 y 10 meses antes, respectivamente, que los mercados de renta variable.
 


Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo