INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El aumento de la demanda interna impulsa el crecimiento de Japón al 4,1%  (Leído 129 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El dato ha superado las previsiones de los analistas, que auguraban un 3,3%
Las inversiones del Gobierno tras el terremoto han elevado el consumo
La inversión pública creció en este periodo un 5,4%
La economí­a de Japón confirma su crecimiento con un alza del producto interior bruto (PIB) del 4,1% entre enero y marzo, lo que supone el tercer trimestre consecutivo de incremento, según ha informado el Gobierno nipón.

Respecto al trimestre precedente, el PIB creció un 1%, de acuerdo con el informe preliminar de la Oficina del Gabinete.

El crecimiento de la economí­a de Japón en el primer trimestre del año, último del ejercicio fiscal 2011, está por encima de las previsiones de los analistas, que apuntaban a un incremento interanual cercano al 3,3%.

Tras el aumento del PIB estuvo la recuperación de la demanda interna, apoyada por las inversiones del Gobierno para la recuperación de las zonas afectadas por el terremoto y el tsunami que asolaron el noreste japoníés en marzo de 2011.

Así­, el gasto de los consumidores, que representa cerca del 60% del PIB japoníés, aumentó un 1,1% entre enero y marzo, mientras que la inversión pública creció un 5,4%.

El gasto de capital de las empresas retrocedió en cambio un 3,9%.

Perspectivas de recuperación
En el año fiscal 2011, que en Japón terminó el pasado 31 de marzo, la economí­a se mantuvo prácticamente plana respecto al año anterior.

Despuíés del revíés que supuso el terremoto y tsunami de marzo de 2011 para la tercera economí­a mundial, para este año se espera una recuperación respaldada por la demanda, tanto interna como exterior.

Sin embargo, la crisis en Europa y la incertidumbre polí­tica en Grecia han suscitado nuevos temores sobre la solidez de las exportaciones niponas, que en los últimos meses han tenido que afrontar la fortaleza del yen, que merma la competitividad de las empresas japonesas en el exterior.

El secretario de Estado de Polí­tica Económica y Fiscal, Motohisa Furukawa, apuntó a que, tras el aumento del primer trimestre del año, se espera que la demanda siga una tendencia de "crecimiento moderado".