INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quíé intereses tiene Alemania para forzar el rescate de España?  (Leído 145 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Una fuente presente en las negociaciones del G7 ha asegurado a Reuters que España ha sido presionada por Alemania para que acepte un rescate. Una amenaza que ha ido acompañada de calificativos como “orgullosos” o “arrogantes” para referirse a los españoles. ¿Pero quíé interíés puede tener Berlí­n en que Madrid sea rescatada? ¿No terminarí­an pagando ellos las consecuencias?

El economista jefe de Intermoney, Josíé Carlos Dí­ez, hace una lectura en clave polí­tica de las presiones alemanas hacia España para que el paí­s acepte un rescate, al margen del coste económico que tenga para los germanos. “Ellos van dando la imagen de que lideran Europa y que están salvando el euro, es lo que venden en Alemania y les está sirviendo para conseguir votos”, afirma.

El experto recuerda que “están imponiendo un modelo que venden como virtuoso de contención del gasto, crecimiento y empleo”, en relación al papel preponderante que juega en Europa Merkel. Pero reconoce que la estrategia de austeridad ha fracasado: “ni ha servido en Grecia, ni en Portugal, pero ellos siguen sacando ríédito a su modelo”.

Fuentes de un banco internacional con sede en España aseguran que “está claro que Alemania quiere más austeridad y va a imponer más medidas, el dinero que van a dar tiene una contrapartida”.

El mismo analista que prefiere no ser mencionado cree que el miedo principal de Berlí­n es “el riesgo latente de una crisis bancaria” que podrí­a arrastrar a toda Europa. “Alemania quiere que se haga lo que se hizo con Lehman Brothers y se ataje el problema de raí­z”, apuntan.

“En España se han hecho medidas a medias pero el riesgo de que el sistema español caiga es cada dí­a mayor y puede arrastrar a toda Europa”, asegura el analista. Según su entender, lo que quieren desde Berlí­n es solucionar el problema de la banca para que “fluya el críédito a la economí­a real”.

Dí­ez reconoce que “el problema es que la sociedad alemana no percibe los problemas de la austeridad porque se financian gratis y no tienen dificultades de empleo”. Aunque asegura que “al final les va a afectar pero por ahora podemos aguantar con este discurso de austeridad”, lo que incluye un rescate de España.

Javier Flores, responsable del servicio de estudios y análisis de Asinver, cree que Alemania quiere controlar los presupuestos fíérreamente y dirigir la dirección de la polí­tica europea en la lí­nea que ellos quieren. “Estamos viendo como los estados están cediendo soberaní­a a cambio de dinero, lo que permite un mayor poder y control de Alemania sobre los paí­ses”, aclara.

El ex director del Deutsche Bank, Josef Ackermann, aseguraba hoy en un encuentro con prensa que “Alemania dará todos los pasos necesarios para mantener la zona euro intacta”, en lí­nea con el discurso que señalaba Dí­ez.

La opción por la que apuestan el resto de paí­ses pasa por usar el Fondo de Rescate Permanente (ESM por sus siglas en inglíés) para recapitalizar directamente a la banca, hasta ahora el Gobierno debe pedir el rescate. Pero desde Intermoney no creen que sea posible “antes de 2013”.