INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Solbes habla ahora de la "crisis más compleja" de la historia  (Leído 663 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.055
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Solbes habla ahora de la "crisis más compleja" de la historia


El ministro de Economí­a no sólo habla abiertamente de "crisis", sino que que considera que la economí­a afronta "la crisis más compleja que nunca hemos vivido por la cantidad de factores que están encima de la mesa". Sobre Martinsa Fadesa, Pedro Solbes apuntó que tomó "riesgos excesivos".

En una entrevista en Punto Radio, Solbes ha comentado con especial íénfasis la crisis que vive de manera especial el sector inmobiliario, y de forma más concreta aún, Martinsa Fadesa.

El ministro de Economí­a ha reiterado, en lí­nea con los mensajes lanzados por el Gobierno, que no es partidario de intervenir en quiebras como la de Martinsa Fadesa, porque es "muy difí­cil de justificar" el uso del dinero de los impuestos para ayudar a empresas con "mala suerte".

Solbes ha sugerido en cambio que la causa del concurso de acreedores de Martinsa Fadesa ha podido ser lgo más que la mala suerte. Considera que "ha tomado unos riesgos excesivos", que ahora tienen consecuencias.

En respuesta a las crí­ticas veladas lanzadas por Martinsa Fadesa, el ministro de Economí­a asegura que el Gobierno buscó un cauce para conceder un críédito a la inmobiliaria, pero el Instituto de Críédito Oficial (ICO) no puede prestar "dinero para funcionar".

El titular de la cartera de Economí­a ha reconocido que "es cierto que conocemos las dificultades de la empresa desde hace tiempo, y que siempre se le dijo, igual que a otras empresas, que se  le echarí­a una mano en la medida que fuera posible".

Eso sí­, ha dejado bien claro que "el problema no son los 150 millones que se pretendí­a que el ICO aportara, el problema son los 4.000 millones, ahí­ es donde está la  dificultad fundamental".

El interíés del Ejecutivo, añade, es que "salgamos de esta situación de la mejor manera posible, manteniendo al máximo el empleo, garantizando que las viviendas se construyan" o que se devuelvan las aportaciones adelantadas.

Contagio
El propio ministro reconoce que el concurso de acreedores de Martinsa-Fadesa afecta al resto del sector inmobiliario y tambiíén al financiero, aunque aclaró que el "seí­smo" de la bolsa de ayer no se debe sólo a esta crisis, sino tambiíén a otros factores.

Despuíés de advertir que la situación económica actual supone "la crisis más compleja que nunca hemos vivido por la cantidad de factores que están encima de la mesa", destacó todas las amenazas para la economí­a española importadas del exterior, entre las que citó la crisis financiera, la escalada del precio del petróleo y los modestos crecimientos en grandes economí­as como la alemana y la estadounidense.

Especí­ficamente sobre la economí­a española, Solbes resaltó que "el consumo es seguramente la variable que se está viendo afectada de manera más negativa", en medio, además, de un severo ajuste del sector de la construcción.

Las señales más claras de recuperación podrí­an hacerse de esperar hasta mediados de 2009. Hasta entonces, en 2008 el crecimiento rondarí­a el 2%, y a más corto plazo, el PIB intertrimestral podrí­a registrar un repunte de entre el 0,1% y el 0,2%, según las estimaciones anunciadas por Solbes. El ministro ha repetido que los datos actuales no contemplaban un crecimiento negativo.



Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.