INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los grandes bancos de EEUU se blindan ante una posible ruptura del euro  (Leído 154 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los grandes bancos de EEUU se blindan ante una posible ruptura del euro

En Wall Street, las entidades están subiendo de nivel en su grado de protección ante el escenario de ruptura del euro. Hasta ahora, habí­an empleado instrumentos de cobertura, como pueden ser los seguros contra el impago de deuda, los credit default swaps (CDS), pero ante las renovadas turbulencias, con el fantasma del rescate planeando sobre España, están intensificando sus esfuerzos para reducir su exposición a los paí­ses perifíéricos.

Según publica hoy el diario británico Financial Times, los bancos han comenzado a reducir el volumen de operaciones con críéditos dentro de la zona euro, además de protegerse del riesgo que supondrí­a recibir los pagos de lí­neas de financiación ya acordadas en "un dracma o una peseta devaluados".

Mejor prevenir
Para ello, han comenzado a renegociar contratos e, incluso, a aconsejar a "las contrapartes a que busquen otro banco". Otra de las opciones que plantean es la de adaptar sus contratos a la legislación financiera de Reino Unido para proteger sus inversiones.

Así­ lo cuenta un directivo de un banco al FT: "Nos estamos acercando a nuestros clientes con contratos de derivados para decirles: 'Tenemos este contrato, está en euros. Lo que quiero saber es si en el caso de que España sea redenominada [cambie de moneda] vamos a ser enemigos o simplemente podemos coincidir en que esto es un contrato en euros. Vamos a movernos a la legislación londinense para que podamos estar de acuerdo en que sabemos dónde estamos".

Al respecto, Pimco advertí­a hace solo una semana que los controles de capital que se llevarán a cabo durante cualquier abandono de alguno de los miembros de la Eurozona "podrí­a conducir a problemas de gestión en la liquidación".

Tambiíén se está recomendando a los clientes a emplear colaterales que no conlleven el riesgo de estar denominados en una "nueva divisa" que no sea el euro para reducir el riesgo, señala el director de la unidad de gestión de la crisis en la Eurozona en otro banco estadounidense.

El rotativo recuerda que el verano pasado, el agravamiento de la crisis de la Eurozona produjo "cambios bruscos" en los precios de las acciones de los bancos estadounidenses, lo que llevó al regulador bursátil estadounidense, la SEC, a exigir que informasen con más detalle acerca de sus activos en España, Grecia, Irlanta, Italia y Portugal. Los datos del supervisor muestran que, desde entonces, JP Morgan Chase, Bank of America , Citigroup, Morgan Stanley y Goldman Sachs han reducido su exposición a estos paí­ses, aunque ninguno lo ha hecho "de forma dramática", añade.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.