INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bill Gross a los inversores: "Mantíéngase fuera de Europa"  (Leído 224 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Bill Gross a los inversores: "Mantíéngase fuera de Europa"
« en: Agosto 08, 2012, 10:34:50 am »
Bill Gross a los inversores: "Mantíéngase fuera de Europa"

Alain Galibert, ígora Finanzas

El último mensaje del gurú Bill Gross a los inversores es que no hay que meter dinero en Europa porque no vamos a salir de nuestra crisis de deuda en un futuro previsible.

Gross, fundador y codirector de inversiones de Pimco, la mayor gestora de deuda del mundo, escribió el lunes en un artí­culo en el Financial Times que el objetivo último de los lí­deres europeos es poner sus manos en el dinero del sector privado, porque saben que lo van a necesitar para financiar la economí­a europea. El ritmo actual del gasto público es insostenible y los esfuerzos para arreglar la crisis de deuda han sido, y serán, inútiles.

Los polí­ticos europeos se enfrentan a una expansión sin precedentes de las primas de riesgo y a rebajas de rating, que "casi garantizan que los paí­ses enfermos nunca podrán salir de la unidad de cuidados intensivos", añade. Y advierte a los inversores que no compartan su dinero con ellos.

"Los inversores se distraen con los cientos de miles de millones de euros en cheques a los paí­ses, promesas que sirven para los titulares pero olvidan que sus billones son el objetivo real", según Gross. "Hasta Hollande en la izquierdista Francia reconoce que el sector privado es crí­tico para el crecimiento futuro de la UE. Sabe que, sin su cooperación, una financiación en un solo sentido ví­a bancos estatales y bancos centrales llevará inevitablemente a unos elevados ratios de deuda sobre PIB y a un cí­rculo vicioso de recesión".

"Pssst... inversores: ¡Mantíénganse al margen, amigos mí­os!", concluye.

No parece probable que la crisis en España e Italia se resuelva pronto, y los inversores que se centran en el 7% de rentabilidad de nuestros bonos no están captando lo importante: Europa puede ser incapaz de devolver los rendimientos al 4%, y aunque pudiera, no serí­a suficiente para sacar a España e Italia de sus problemas financieros.

"Unos tipos de interíés por encima del crecimiento del PIB nominal de cada paí­s llevarán inevitablemente a una mayor deuda como porcentaje del PIB, incluso aunque sus presupuestos consigan un equilibrio primario", afirma. "Con las rentabilidades, el crecimiento y los díéficits actuales, el diferencial puede añadir 2-3 puntos a los ratios de deuda de España e Italia cada año".

Si el crecimiento del PIB sigue plano, las dos naciones seguirán ahogándose en su deuda aunque puedan pagar sólo el 4%. Y sin la participación del sector privado, todos los esfuerzos como el fondo de rescate (EFSF) o el mecanismo permanente de estabilidad (ESM) serán inútiles.

Gross añade que los polí­ticos europeos han perdido la confianza de los inversores con sus polí­ticas a medio cocinar, y las rebajas de las agencias de rating tambiíén les están forzando a buscar rentabilidades más seguras en otra parte. "Y despuíés de que los polí­ticos se den cuenta finalmente de la fragilidad de sus sistemas fiscal y monetario, despuíés de todo eso, no hay vuelta a casa, no hay forma de volver al agua", sentencia.