INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Un miembro del BCE dice que España no tendrá que cumplir más condiciones  (Leído 121 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Un miembro del Consejo del BCE reconoce que las nuevas condiciones para la compra de deuda española "podrí­an no ser tan necesarias". El francíés Benoí®t Coeuríé da a entender que el BCE está participando en la discusión europea sobre las citadas condiciones y dice que "no son absolutamente necesarias".

Formaba parte del plan original de Draghi: hacer pasar al Bundesbank por el aro de la compra de bonos con condiciones para despuíés descubrir, ¡quíé sorpresa!, que España habí­a cumplido ya la mayorí­a de las condiciones exigibles.

La reacción popular alemana, sin embargo, ha sido de clamor general. 37.000 ciudadanos se han sumado a la querella impuesta ante el Tribunal Constitucional contra la participación de Alemania en los Fondos de Rescate, el mayor proceso anticonstitucional de la historia de la República Federal, y Peter Gauweiler, diputado conservador y euroescíéptico, ha anunciado la presentación de un nuevo recurso ante el Constitucional para tratar de bloquear in extremis que el MEDE participe en la compra de deuda mala, es decir, española e italiana.

Esta situación de la opinión pública alemana parecí­a complicar en extremo la operación "vamos a jugar a que cumplimos unas condiciones que ya nos habí­an sido impuestas anteriormente", pero Benoí®t Coeuríé desvela hoy en las páginas de 'Frankfurter Allgemeine' que la cuestión continúa siendo controvertida dentro de BCE, es decir, que se sigue discutiendo sobre la dureza o laxitud de las condiciones a España y que hay quienes piensan que no es necesario apretar mucho más la soga en torno al cuello del Gobierno de Madrid.

"No necesariamente hay que exigir a los paí­ses que participen en el programa de compra de deuda que medidas adicionales de austeridad. La meta no es imponer más requisitos", señala.

Coeuríé subraya que "algunos paí­ses han dado pasos significativos en la dirección correcta y eso significa que no necesariamente se le deben exigir más reformas", unas palabras que, en plenas negociaciones sobre un rescate global a España, señalan que Madrid cuenta aún con cierto margen de maniobra.