INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Gobierno frí­e a impuestos la energí­a para recaudar 3.400 millones de euros  (Leído 184 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El Gobierno frí­e a impuestos la energí­a para recaudar 3.400 millones de euros
www.invertia.com

De las nuevas figuras impositivas no escaparán las nucleares (se van a gravar los residuos radioactivos y la generación), hidroelíéctricas, renovables y tecnologí­a de generación. La reforma contempla tambiíén medidas regulatorias para liberalizar el mercado y una rebaja del umbral para la tarifa regulada de último recurso.
 
Tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros, Soria dijo que no se titulizarán a corto plazo 7.000 millones de euros correspondientes al díéficit tarifario ya contabilizados en el balance de las elíéctricas españolas.

"Es una de las reformas más necesarias porque el agujero dejado por anteriores ejecutivos asciende a 24.000 millones y subirí­a cada año en 5.000 millones", ha explicado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamarí­a, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
 
La vicepresidente ha asegurado que ha sido una "reforma difí­cil, porque hemos tenido como objetivo no trasladar al consumidor el tarifazo elíéctrico que habrí­a subido una subida del 43% de media".
 
El ministro de Industria, Josíé Manuel Soria, ha explicado que si no se soluciona el problema del díéficit elíéctrico en pocos años "en lugar de ser de 24.000 millones de euros serí­a de 50.000 millones de euros y estarí­amos ante un nuevo problema financiero". Por ello, el Gobierno va a intentar que el díéficit para el próximo año sea cero. Una de las ví­as para reducir este díéficit será la incorporación de medidas fiscales para obtener ingresos adicionales.
 
"Era una medida necesaria para cumplir nuestros objetivos en materia de díéficit en general y tambiíén en díéficit tarifario y construir un sistema energíético solvente y sostenido", añadió.

La vicepresidenta -que según los medios de comunicación ha actuado como mediadora en las desavenencias sobre la reforma entre el ministro de Industria, Josíé Manuel Soria, y el de Hacienda, Cristóbal Montoro- no entró en detalle, pero matizó que no se ha querido seguir cargando el díéficit sobre la espalda de los consumidores.

"Ha sido una reforma difí­cil porque no se ha querido trasladar el díéficit al consumidor", dijo Sáenz, añadiendo que esto hubiera supuesto una fuerte subida del recibo elíéctrico del 43 por ciento.
 
LOS NUEVOS IMPUESTOS
 
Impuestos nucleares
 
Impuesto sobre la producción de residuos radiactivos resultantes de la generación de energí­a nuclear: El hecho imponible es la producción de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos resultantes de la generación de energí­a nuclear. El tipo será de 2.190 euros por kilogramo de metal pesado. Para este cálculo se ha eliminado a la central nuclear de Garoña.
 
Impuesto sobre el almacenamiento de residuos radiactivos: Sustituirá a los actuales impuestos de Comunidades Autónomas sobre esta materia, con el fin de dar coherencia y uniformidad a los mismos. En consecuencia, este impuesto pretende: unificar los hechos imponibles gravados por diversas Comunidades Autónomas.
 
Canon a la generación hidroelíéctrica
 
Se trata de un canon por la utilización de aguas continentales para la producción de energí­a elíéctrica. Será recaudado por los Organismos de Cuenca destinado a la protección y mejora del dominio público hidráulico. El hecho imponible es el valor económico de la energí­a hidroelíéctrica producida y se aplicará un tipo sobre el valor económico de la energí­a hidroelíéctrica producida.
 
Cíéntimo verde a gas natural: (2,79 cíéntimos/m3)

Cíéntimo verde a carbón: (14,97 euros/ton)

Cíéntimo verde a fuel-oil y gasóleo (12,00 euros/ton fuelóleo y 29,15 euros/1.000 litros gasóleo)
 
Impuestos sobre la venta de energí­a elíéctrica: Es un tributo estatal, de carácter directo y naturaleza real, que grava la realización de actividades de producción de energí­a elíéctrica. El hecho imponible es la venta de la producción de energí­a elíéctrica. La base imponible está constituida por los ingresos totales percibidos (mercado+prima, en su caso) por la energí­a vendida por el sujeto pasivo en cada instalación. El tipo es "ad valorem" y único (6 por 100) a aplicar a los ingresos obtenidos por cada una de las instalaciones de producción de energí­a elíéctrica.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.