INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Schroders: "Existe peligro de una fuga masiva de depósitos en la banca española"  (Leído 184 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.393
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Schroders: "Existe peligro de una fuga masiva de depósitos en la banca española"
 
Londres R. Casado - Expansión

La rebaja del ráting de España por parte de la agencia Standard & Poor´s ha dado nueva munición a los inversores de la City de Londres que son más crí­ticos con la situación del paí­s.
 
Keith Wade, economista jefe de la gestora de fondos Schroders, ha dicho hoy que "el tiempo se agota" para el rescate de España. A su juicio, si el presidente Mariano Rajoy no acepta entrar en el programa de ayuda europea, existe un riesgo serio de descalabro de todo el sistema financiero español.
 
"Si se analiza el sistema bancario y el nivel de depósitos en los bancos españoles, se puede ver que están empezando a bajar y esto es lo que sucedió previamente en la economí­a de Grecia.
 
La gente en Grecia empezó a pensar que el paí­s podrí­a salir del euro en el futuro y traspasó su dinero de los bancos domíésticos a los de Francia o Alemania, o los dedicó a comprar bonos públicos alemanes.
 
Lo mismo está pasando ahora en España, donde el peligro es una fuga de depósitos y potencialmente una situación tipo la de Northern Rock [banco británico que colapsó en 2007 por la fuga de ahorradores], pero que afecte al conjunto del sistema bancario español".
 
Para evitar ese escenario apocalí­ptico, Wade cree que el Gobierno español deberí­a pedir cuando antes ayuda a los fondos de rescate europeos, para que el BCE pueda lanzarse a la compra de bonos públicos a cambio de determinadas condiciones.
 
"Desafortunadamente, el presidente español está jugando a ganar tiempo", concluye el economista de Schroders, aunque espera que acabe reclamando ayuda antes de fin de año. Schroders, que gestiona activos por 195.000 millones de libras (241.800 millones de euros) para sus clientes, mantiene desde hace tiempo una visión muy pesimista sobre la crisis de la Eurozona.
 
Jonathan Loynes, de Capital Economics, tambiíén opina que España no puede tardar mucho tiempo en solicitar el rescate. "Es sólo una cuestión de tiempo, y probablemente una cuestión de poco tiempo, el que España acepte lo inevitable y se convierte en el cuarto paí­s de la Eurozona que sucumbe y pide un rescate".
 
Economistas de bancos como Barclays y HSBC prevíén que Rajoy pedirá el citado rescate antes de que concluya este mes de octubre.
 
Pero el propio Loynes advierte que la intervención del BCE no soluciona todos los problemas. "Esta actuación sólo aliviará los sí­ntomas de los problemas del paí­s, que son los elevados costes de financiación. Pero no soluciona las causas profundas de la debilidad económica del paí­s y el inexorable aumento de la deuda".


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.