INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "Siemens elige al consorcio español del AVE a Brasil porque es muy competitivo"  (Leído 280 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Roland Busch es el gran cerebro y experto en estrategia de Siemens. Consejero delegado del sector de Infraestructuras y Ciudades (una de las cuatro filiales en las que se divide el gigante), Busch es el directivo que ha decidido participar con la oferta española para pujar por el AVE en Brasil. Meses antes, el ejecutivo habí­a liderado la compra de Invensys Rail (dueño de Dimetronic). En una entrevista con elEconomista asegura que el consorcio español que opta por la alta velocidad brasileña es el más competitivo que hay en el mercado.


¿Por quíé ha decidido Siemens unirse a la oferta española del AVE a Brasil, a travíés de Dimetronic?

Hemos desarrollado una gran experiencia en el mercado de la alta velocidad en los últimos años y creemos que es un consorcio muy competitivo.

¿Cuál será el papel de Dimetronic en el consorcio? ¿Quíé retos tecnológicos y operativos suponen presentarse?

Nos encargaremos de la señalización. Como sabe, se trata de una parte clave de la infraestructura y trabajaremos al máximo para ofrecer el mejor servicio posible. Tenemos soluciones de última generación gracias a nuestro esfuerzo continuo en I+D+i.

¿Seguirá la estrecha colaboración de Dimetronic con Thales en el consorcio del AVE a Brasil?

Ambas compañí­as hemos trabajado juntos en los últimos tiempos en muchos proyectos de alta velocidad en España, que es una historia de íéxito. Ahora, en este proyecto, seguimos formando parte del mismo consorcio y trabajaremos juntos para ofrecer las mejores propuestas y soluciones.

¿Quíé significa para Siemens la adquisición de Dimetronic?

Siemens es un lider global en el negocio de la señalización ferroviaria y con esta compra reforzamos nuestro core business. Es un mercado interesante, en crecimiento y con buen margen de beneficio. Juntos podemos afianzar nuestro crecimiento y ser complementarios en otras regiones y en tecnologí­as. La operación supone realmente un valor añadido para ambas empresas.

Con la compra de Dimetronic, Siemens ha entrado en el corazón del consorcio La Meca-Medina, ¿Quíé pueden aportar a este contrato?

Lo primero que quiero dejar claro es que el proyecto está en buenas manos y no creo que se deba modificar. Esa es la buena noticia para los clientes. Por supuesto, intentaremos dar buen soporte en el caso de que se necesite pero el contrato es exitoso y se entregará en tiempo y forma.

¿Cuál es su opinión acerca del gran problema que supone en este proyecto la arena del desierto?

Es algo que se ha previsto desde el principio del proyecto y estamos preparados e intensificaremos las pruebas para chequear la lí­nea lo más pronto posible.

¿Cuáles son las expectativas de Siemens respecto de nuevos contratos de material rodante?

Es cierto que España es un gran mercado para el material rodante, particularmente en el área de alta velocidad y la combinación de Dimetronic y Siemens son muy complementarias para poder hacer la mejor oferta al cliente español.

¿Esperan nuevos contratos de material rodante de Renfe para los próximos dos o tres años?

Ahora mismo el mercado de material rodante está parado y no existen grandes contratos para los próximos dos o tres años. La estrecha colaboración con nuestros clientes puede generar buenas oportunidades en el futuro para la optimización del material ya existente gracias a la introducción de más asientos o nuevas funcionalidades, ente otras posibilidades. Nuestra experiencia en el mantenimiento de los trenes de alta velocidad, así­ como la calidad de los productos fabricados en nuestra factorí­a de Cornellá contribuirán al íéxito.

¿Hay un mercado potencial de tranví­as en España o los recortes de los presupuestos locales afectan el desarrollo de este negocio?

Soy consciente del recorte del presupuesto pero vuelvo a insistir que España es un mercado de material rodante en el que llegarán ofertas de tranví­as y estamos preparados para atenderlas. Siemens ya ha ganado dos o tres contratos en el Sur de España. De hecho, el primer tranví­a más moderno de la compañí­a fue entregado en Valencia.

¿Es posible desarrollar la ciudad del futuro en España?

¿Cuál es la ciudad del futuro? Es una pregunta de la que podrí­amos hablar durante mucho tiempo pero es difí­cil de contestar. La ciudad es el espacio, las infraestructuras, el tráfico, las calles, la energí­a... todos los edificios que se pueda imaginar. La clave es aumentar la capacidad y la automatización de las ciudades con el mismo espacio, sabiendo que no pueden crecer mucho. El Metro de Munich fue diseñado para muchos menos pasajeros que en la actualidad, pero se logran transportar sin ninguna lí­nea nueva, sin ningún nuevo túnel... Dimetronic y Siemens deben caminar juntos para automatizar e incrementar la capacidad de la infraestructura que ahora existe. En España, por ejemplo, estrenamos nuestro tren de alta velocidad Velaro y la Lí­nea 9 del Metro de Barcelona fue la primera de España que opera sin conductor. Tambiíén hemos firmado varios contratos de eficiencia energíética. Siemens trabaja mucho en el paí­s para construir esa ciudad del futuro.

¿Quíé opina sobre las medidas económicas que ha aplicado el Gobierno español?

España está haciendo grandes progresos en la dirección adecuada. Tanto este paí­s como otras grandes naciones europeas tienen evidentes problemas pero creo que están haciendo grandes avances.

¿Son los ingenieros españoles competitivos?

Sí­. Por supuesto. Y muchos los promocionados a Alemania aunque siempre intentamos realizar este flujo en las dos direcciones.