INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Investigadores españoles patentan una tecnologí­a para obtener grafeno...  (Leído 269 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El Economista



Investigadores del Grupo de Materiales Compuestos del INCAR-CSIC han patentado una tecnologí­a que permite obtener grafeno a partir de coque, un producto derivado del carbón y el petróleo. El procedimiento, que evita la fase de grafitización, permitirí­a reducir los costes de fabricación de un material que está revolucionando la tecnologí­a actual, según han explicado los expertos.

La responsable de este trabajo, Rosa Meníéndez, ha explicado que "el míétodo quí­mico de producción de grafeno, a dí­a de hoy, es el más adaptable a su explotación industrial, porque permite sintetizarlo con más facilidad y en mayores cantidades, pero, para producirlo de esta forma, hasta ahora era necesario partir de grafito".

Por ello, el abaratamiento de los costes que implica esta tecnologí­a, reciíén inscrita en el registro español de patentes, se debe a la eliminación de los costes asociados a adquirir o producir grafito, un proceso que conlleva un considerable gasto energíético al requerir altas temperaturas.



A partir del coque

En su lugar, los investigadores obtienen óxidos de grafeno y grafeno directamente a partir del coque, un derivado del carbón o el petróleo cuya sí­ntesis requiere menos temperatura y está disponible a menores precios que el grafito. "Mientras que para obtener grafito es necesario alcanzar temperaturas de 2500 a 2800 ºC, el coque que utilizamos sólo requiere temperaturas en torno a 1000 ºC", ha indicado Meníéndez.

El primer paso del míétodo desarrollado por los investigadores del INCAR-CSIC consiste en someter el coque a un tratamiento oxidativo que permite obtener óxido de grafito. Una vez hecho esto, "se somete el óxido de grafito a un procedimiento de exfoliación con el que conseguimos láminas aisladas de óxido de grafeno", ha explicado la investigadora.

Y por último, "se somete el óxido a un proceso de reducción tíérmica para eliminar los átomos de oxí­geno que colgaban de la estructura y obtener así­ grafeno". Tal y como han señalado los investigadores, las formas de grafeno que han obtenido utilizando esta tecnologí­a presentan caracterí­sticas estándar y similares a las obtenidas a partir de grafito, y tienen las mismas aplicaciones que el grafeno convencional.

Por eso "del grafeno podemos decir que se aprovecha todo, porque los óxidos que se obtienen como producto intermedio ya son un material de gran interíés en sí­ mismos, con grandes posibilidades de utilización en quí­mica fí­na, catálisis y biomedicina", ha concluí­do Meníéndez.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

natracon

  • Visitante
Si es que la inversión en investigación siempre da sus frutos. Y en España tenemos muy buena cantera. Falta ya se sabe que....