INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Pánico en EEUU ante una posible nacionalización de Freddie y Fannie  (Leído 873 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Pánico en EEUU ante una posible nacionalización de Freddie y Fannie

Los dos gigantes del refinanciamiento hipotecario de Estados Unidos, Fannie Mae y Freddie Mac, eran objeto de un movimiento de pánico en la Bolsa de Nueva York este miíércoles, debido a persistentes rumores sobre su nacionalización inevitable e inminente.

Las acciones de estos dos grupos, durante largos años vistos como fortalezas indestructibles, continuaban el miíércoles la caí­da libre de las últimas sesiones, perdiendo 17,29%, a 3,45 dólares en el caso de Freddie Mac y 16,64%, a 5,01 dólares para Fannie Mae a las 16H20 GMT, niveles que no se veí­an desde hace dieciocho años.

La perspectiva de un salvamento dirigido por el Estado parecí­a la más probable para los observadores, ya que el gobierno cuenta con toda la autoridad para intervenir, luego del plan de apoyo gubernamental iniciado a mediados de julio.

Fannie Mae y Freddie Mac poseen o garantizan 5,2 billones de dólares de críéditos hipotecarios, o sea, más del 40% del conjunto del críédito hipotecario estadounidense. El hundimiento de los mercados inmobiliario y de críédito hacen derrumbar las posibilidades de pago de sus deudas.

Reunión este miíércoles
Según la cadena financiera CNBC, los dirigentes de Freddie Mac y de Fannie Mae se reunirí­an este miíércoles con representantes del Tesoro.

En el Tesoro, se confirmó la existencia de "una comunicación con los dos grupos desde hace meses, en forma de reuniones regulares", admitió la portavoz Jennifer Zuccarelli.

El presidente de Fannie Mae, Daniel Mudd, se defendió con relación a los problemas del grupo, y afirmó en la radio pública y en la cadena CNBC que "el Tesoro jamás propuso ayuda y nosotros no la hemos pedido". "Tenemos más capital que nunca", aseguró.

Muchos medios mencionaron el miíércoles "el enorme fracaso" de las medidas adoptadas sobre Fannie y Freddie. En un editorial, el diario financiero Wall Street Journal concluyó que el secretario del Tesoro, Henry Paulson, "pronto no tendrá otra alternativa que meter su violí­n en bolsa y poner en manos de los contribuyentes la recapitalización de los gigantes del sector hipotecario".

Alimentando este escenario, el ex economista jefe del FMI Kenneth Rogoff declaró el martes que "Freddie Mac y Fannie Mae tendrí­an que haber sido cerrados hace diez años" y expresó su convicción de que "deben ser estatizados". "El mercado tiene miedo de una estatización" y de las píérdidas que esto significa para los accionistas, resumió Gregori Volokhin, analista en Meeschaert Capital Markets.

Para íél, "una recapitalización es necesaria, pero la cuestión es saber si vendrá del sector público o del privado". Si fuera privado, podrí­a hacerse por ví­a de los fondos soberanos, según Volokhin, y recurriendo a los riquí­simos fondos asiáticos y de los Emiratos, que ya socorrieron a varios bancos estadounidenses. "En el caso de una estatización, los tenedores de deuda se van a salvar, pero los accionistas perderán toda su inversión", advirtió.

Los problemas de las hipotecas
Los problemas de ambos grupos ya tuvieron consecuencias desastrosas para los accionistas: el valor de la acción de Fannie Mae se dividió por 16 en un año y por 21 para Freddie Mac. La capitalización de ambos es de sólo 5.300 y 2.300 millones de dólares, respectivamente.

"Por otra parte, el mercado se enteró hace algunos dí­as que estos grupos han comprado muchos tí­tulos hipotecarios de riesgo llamados Alt-A, por un monto que no se conoce". "El problema de Freddie y Fannie, no es su deuda existente, que está implí­citamente garantizada por el gobierno estadounidense merced al plan de soporte de julio. Es lo que ellos harán ante una multitud de elementos desconocidos", subrayó Volokhin.

"Ellos deben refinanciar una gran parte de su deuda --223.000 millones de dólares-- hasta setiembre. Cabe preguntarse si los inversionistas van a comprar esa deuda", se preguntó.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.