INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Morgan Stanley: Compren bonos de España y vendan de Italia y Alemania  (Leído 122 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino

Los analistas de Morgan Stanley no se andan con medias tintas y apuestan por la clara recuperación de la economí­a española. En un informe titulado 'Viva España', los expertos del influyente banco estadounidense recomiendan a sus clientes comprar bonos españoles a diez años y vender deuda italiana al mismo plazo. Además, optan por comprar bonos españoles a tres años y vender bonos alemanes de este plazo.
Consideran que la actividad económica en España se está recuperando de la mano de las exportaciones, lo que ha originado que hay superávit en la balanza por cuenta corriente. Además, la competitividad de las empresas españolas está mejorando a medida que se reducen los costes laborales. Por el contrario, estos costes están aumentando en Italia y se mantienen sin muchos cambios en Alemania y Francia.
Respecto a las reformas estructurales, "España es sin duda una caso ejemplar de progreso respecto a sus vecinos en las cuestiones relativas al mercado de trabajo, el sector financiero y el marco fiscal", añaden en Morgan Stanley. Las diferencias más notables son entre España e Italia, que siguen caminos muy divergentes. Así­, "mientras ambos paí­ses han presentado crecimientos negativos en el segundo trimestre, la recuperación de España parece ser más sostenible", explican.
Serí­a engañoso decir que Italia no ha tratado de poner en marcha todas las reformas a su alcance, como por ejemplo, la del mercado laboral que instrumentó el anterior gobierno. Y de hecho, apuntan los expertos, "Italia va mejor en el frente fiscal", con un superavit primario este año que rondará el 3% del PIB en contraste con el díéficit del 2,3% español. Pero España está poniendo en práctica un ajuste fiscal para cubrir esta brecha. Así­, en 2014, el ratio deuda/PIB de Italia marcará un pico del 132% mientras que el de España estará estabilizado en torno al 96%, según sus estimaciones.
El sistema financiero tambiíén favorece a España. Los bancos de ambos paí­ses se enfrentan al riesgo revisión de la calidad de sus activos, un hecho que podrí­a generar volatilidad en los mercados al introducirse el debate de las necesidades de capital. Pero de nuevo España está en mejor situación al haber inyectado unos 130.000 millones de capital en sus entidades desde 2008. "Esperamos que este riesgo pese más sobre Italia que sobre España", explican los expertos.
En consecuencia, los analistas del banco estadounidense apuntan que el mercado de deuda ha estado valorando el riesgo de la deuda soberana de ambos paí­ses (primas de riesgo) de manera muy similar, algo que consideran "inapropiado", dado que ven "un crecimiento divergente a corto plazo. Es más, en algunos aspectos, "el mercado ya está empezando a poner en precio la mejora de las perspectivas de España", algo que no sucedí­a desde el primer semestre del año pasado.
En cuanto a la deuda alemana, en Morgan Stanley recomiendan venderla y comprar bonos españoles para el plazo de tres años. Este pronóstico no asume ninguna escalada del riesgo soberano y considera que las primas de riesgo se van a ir estrechando, en un proceso donde España lo hará claramente mejor. El reciente sentimiento positivo hacia la periferia tiene el potencial de ser como una profecí­a autocumplida. Es decir, que "la mejora de las condiciones de financiación reducen el riesgo de críédito y garantizan, por lo tanto, diferenciales más estrechos", apostillan los expertos.


 http://www.finanzas.com/noticias/economia/20130917/morgan-stanley-compren-bonos-2478791.html#VwZ10t8jyCV6ubNk


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.