INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankia cotiza ya por encima de su valor en libros tras subir un 23% en cinco  (Leído 88 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Tres sesiones han bastado para que Bankia haya dejado pequeño su valor en libros, lo que puede interpretarse como que la entidad empieza a estar cara en bolsa. Esta afirmación, además de ser una consecuencia directa de que cotice a 1,07 veces su valor contable, se ve reforzada por la comparación con el sector, ya que sólo Bankinter (1,1 veces) y BBVA (1,08 veces) superan su marca.

La proporción que alcanza ya el valor bursátil de Bankia certifica que una parte muy importante del mercado está entrando con fuerza en el banco. Tanto, que lleva tres sesiones consecutivas siendo la acción más negociada de todo el parquíé nacional, jornadas en las que se ha revalorizado un 17%, hasta situarse en los 0,99 euros por acción. Pero su reciente racha en bolsa aún llega más lejos: ha subido de forma ininterrumpida en las cinco últimas jornadas, secuencia en la que sus tí­tulos se han disparado un 23,5%.

De hecho, intradí­a, ya ha conseguido superar el nivel de 1 euro por tí­tulo, precio desconocido desde que el pasado 28 de mayo completó la inyección de 15.600 millones de euros que, con la bendición (y la financiación) de Bruselas, ha permitido rescatar a la entidad.

Este brutal saneamiento, que tanto daño ha hecho en el pasado al banco, es ahora una de sus principales armas y, de hecho, cuando se sienta con gestores e inversores institucionales, la propia entidad esgrime como una fortaleza el haber llevado a cabo la mayor reestructuración de la crisis.

Dicho de otro modo, lo ha pasado tan mal, que ahora parece que sólo puede ir a mejor. Una tesis que defiende Alberto Roldán, gestor de fondos de Sabadell Solbank, para quien “lo peor que se podí­a esperar de Bankia ya ha ocurrido y, además, tiene un margen de mejora que no tienen ninguna otra entidad en tíérminos de eficiencia”.

Pero tambiíén avisa de que debe andarse con cuidado, porque, aunque se está convirtiendo en un valor de moda, continúa siendo una inversión de riesgo. “Ya hay varios fondos que han tomado posiciones en el capital importantes, y es que, para un gestor que quiere tomar algo de riesgo, Bankia es una gran apuesta”, señala.

Saneamiento y solvencia

Consciente de ese riesgo, la entidad está centrando los esfuerzos de su plan de saneamiento, que ya tiene completado en un 60%, en mejorar su solvencia. Un ejemplo es que, en el segundo trimestre, ha destinado 296 millones de plusvalí­as procedentes de ventas de activos a cubrir la cartera.

Este tipo de argumentos es el que ha esgrimido el presidente de Bankia, Josíé Ignacio Goirigolzarri, y su equipo en los encuentros que han mantenido desde el pasado 17 de septiembre con grandes inversores nacionales e internacionales.

Un argumento que, a tenor de la evolución del valor, parece haber calado entre un importante abanico de inversores institucionales. Sin embargo, Nuria ílvarez, experta en el sector financiero de Renta 4, afirma tajante que "no hay nada que justifique que cotice a los niveles actuales”.

Como dato más demoledor cita, no ya que el tí­tulo estíé muy por encima de los 0,8 euros por acción que le confiere como precio objetivo el consenso de analistas de Bloomberg, sino que hay que esperar hasta 2015 para ver en un euro por tí­tulo el precio objetivo del valor.

“Bankia está llevando a cabo una buena reestructuración, pero se me antoja bastante complicado que logre su objetivo de 800 millones de beneficio neto este año, cuando en el primer semestre ha ganado sólo 200 millones”, añade ílvarez.

Ventas y sector

Para rebatir este argumento, cuando se sienta con los inversores, la entidad intenta sacar pecho con su generación de liquidez. En concreto, recuerda que ha cerrado más de 40 transacciones en lo que llevamos de año, que le aportan una caja de 3.000 millones de euros.

Las operaciones que ya están completadas, entre las que destacan Indra, IAG y FinanMadrid, han generado una caja de 1.475 millones, mientras que las ventas de City National Bank, Inversis, Mafre y BankiaHabitat, que están pendientes de cierre, le reportarán unos 1.550 millones más.

Además, Bankia juega ahora con el viento a favor de los buenos augurios que se están diciendo sobre el mercado, lo que invita a pensar que podrá seguir con sus desinversiones en un escenario alcista.

El mismo que ha cambiado el tono con el sector financiero y ha pasado de odiarlo a adorarlo... Eso sí­, con el consiguiente encarecemiento de la acción, que está dejando ya pequeño el valor en libros de, prácticamente, todo el sector.