INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: A seguir  (Leído 292 veces)

Oberon

  • Visitante
A seguir
« en: Octubre 25, 2013, 03:27:31 pm »
Buenas.

De vez en cuando aparezco en esta portada para hablar sobre el mercado inmobiliario,  sector que conozco por haber trabajado y trabajar en íél ya, demasiados años. Y hoy… toca.

He criticado en otras ocasiones la pasividad y la improvisación con la que se constituyó al “banco malo”, el SAREB. Ha pasado todo este año con una paralización absoluta de aquellos promotores que habí­an obtenido príéstamos de entidades intervenidas (cajas) y que estaban intentando vender a mejores precios sus viviendas, asumiendo píérdidas y pidiendo, tambiíén, que el prestamista, el SAREB, asumiera las que le correspondiera, toda vez que esta empresa habí­a adquirido de esas cajas los activos financieros e inmuebles a menores precios. Que, por cierto, eso es otra cosa…, es casi secreto de Estado conocer el precio de transferencia de esos activos al SAREB. Por mucho que he preguntado y donde lo he hecho, siempre me han respondido lo mismo: O, “no lo sabemos” (las más de las veces) o, “no se lo podemos decir”, las restantes. ¿El prestatario no puede conocer el precio de venta de un prestamo que está obligado a pagar?. ¿Y si el prestatario puede mejorar esa oferta?. O ¿es que no lo sabe nadie con exactitud? (eso es lo que yo creo).

En fin, a lo que iba, que me evado…; ahora el SAREB ha puesto en marcha un plan para la venta de sus activos con descuentos que deben ser propuestos por los compradores de los mismos. Esto está suponiendo cierto movimiento en el mercado, sobre todo porque la demanda solvente es limitada y las ofertas interesantes se están sucediendo una a otra. Sólo hay que saber buscar y, tambiíén, saber negociar. Pero que es un buen momento, no tengo duda.

Otra cosa es ya pensar que el mercado inmobiliario se reactiva…, nada más lejos de ello. Y no tanto por el nivel de desempleo, que tambiíén, pero este input está ya descontado en el mercado. Sino por el bají­simo nivel de confianza que existe, tanto en los compradores que pudieran lanzarse al mercado, como para el que puede prestar. Esa nula confianza hace que el prestamista piense que un señor con trabajo hoy, puede que mañana no lo tenga, y si no lo tiene…, no le paga. Y aunque el Sr. Botí­n se descuelgue diciendo que el dinero está llegando, lo  hace para comprar chollos, ya sean empresas o inmuebles. No llega el dinero para invertir en crecimiento productivo. Esa inversión, que es la importante, todaví­a no ha llegado. Cuando el paro comience a reducirse, a la vez que el número de empresas nuevas a fundarse, entonces, podremos decir que hemos puesto la directa para la recuperación de la confianza y del crecimiento económico. Mientras…, seguimos donde estábamos. No lo olviden.

Asi que…, a seguir.

Hasta dentro de quince dias.

Vale.

Oberon.




pharma

  • Visitante
Re: A seguir
« Respuesta #1 en: Octubre 25, 2013, 04:19:44 pm »
A seguir, es lo que toca!!!