INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BBVA rompe el mercado con una agresiva campaña para robar fondos a sus rivales  (Leído 87 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La guerra del depósito ha dejado paso a la guerra de los fondos, y la capitanea BBVA, entidad que ha aprovechado las limitaciones impuestas por el Banco de España para intentar atraer el máximo dinero posible hacia los vehí­culos de su gestora.

En concreto, el banco presidido por Francisco González ha lanzado una campaña, vigente durante los meses de noviembre y diciembre, por la cual bonifica con un 2% generalizado el dinero procedente de fondos gestionados por su competencia, con un máximos de 10.000 euros. Esto significa que alguien que traspase el máximo será premiado con 200 euros; eso sí­, a cambio de un compromiso de permanencia de 30 meses.

Con esta campaña, BBVA ofrece por primera vez una bonificación del 2% para todos los fondos que forman parte de su cesta promocional. De hecho, si se compara con el pasado ejercicio, se comprueba como su campaña para final de año se limitó a la mitad de vehí­culos que ahora (10 frente a 19), de los cuales, cinco ofrecí­an un 1%, y otros tantos, un 2%.

Si se toman como referencia los diez meses que llevamos de este ejercicio, se ve que BBVA ha ido revisando sus ofertas de manera trimestral y ha ido variando la bonificación ofrecida en función de sus intereses de cada momento, pero nunca hasta ahora ha dado el mismo premio del 2% en todos los fondos.

La cartera de 19 vehí­culos con los que BBVA aspira a calentar el mercado son cuatro de la gama Quality –Cartera Moderada, Cartera Decidida, Cartera Conservadora y Valor-; tres de la rama Multiactivos –Moderado, Conservador y Decidido-; siete de Bonos –Corporativos Largo Plazo, Dólar Largo Plazo, España Largo Plazo, Bonos 2021, Bonos 2018, Internacional Flexible y Duración-; mientras que los de Bolsa suman cinco –Plan Dividendo Europa, Emergentes MF, índice Japón, USA y Europa-.

Hacer la guerra por libre

Frente a la estrategia de bonificar los traspasos, la guerra que están manteniendo la mayorí­a de las entidades es más interna, ya que su pelea se está centrando en intentar convencer a los clientes para que muevan el dinero que les vence de los depósitos a fondos. Una batalla que se cifra en casi 60.000 millones de euros de aquí­ a final de año, ya que se estima que íésta es la cifra del ahorro depositado en depósitos que vencen antes de concluir 2013.

El interíés de las entidades por captar el dinero de sus propios depósitos está directamente relacionado con la fuerte caí­a de márgenes sufrida por la banca española, fruto de los bajos tipos de interíés, que hacen que la guerra del pasivo se haya convertido en un lastre para el sector. De hecho, sólo en los tres primeros trimestres de 2013, los gigantes cotizados del sector hansufrido un recorte de 48.000 millones de euros por este concepto.

BBVA, en cambio, ha preferido mantenerse en su lí­nea de bonificar los traspasos y hacerlo de manera cada vez más agresiva. Para hacerse una idea de lo que supone ofrecer una bonificación del 2%, basta comparar esta campaña con los caramelos ofrecidos en octubre por el resto de entidades.

Kutxabank limita al 0,5% el premio a quienes realicen traspasos al fondo Kutxabank Horizonte Enero 2017; Unigest, la gestora de Unicaja, ofrece un 1% en sus vehí­culos Unifond Bolsa Garantizado 2017-IV y Unifond Crecimiento 2017; mientras que la gestora de Catalunya Caixa ha lanzado una campaña a largo plazo para intentar retener a sus clientes, tras anunciar la liquidación de su fondo inmobiliario CX Propietat, que consiste en ofertar un 1% del volumen aportado cada año, lo que permitirá alcanzar un 10% al cabo de una díécada.

Además, en aquellas ocasiones en las que se ha llegado a ofrecer el 2%, las entidades han exigido periodos de permanencia que han oscilado entre tres y cinco años, cuando la nueva campaña de BBVA se limita a dos años y medio.

Aunque el banco declina ofrecer cifras sobre el patrimonio que prevíé conseguir, su objetivo inmediato estarí­a en superar a la gestora de Santander para convertirse en lí­der del mercado, despuíés de que en octubre la entidad presidida por Emilio Botí­n haya ampliado la brecha, al haber pasado de una patrimonio de 22.754 millones a 23.811 millones; mientras que BBVA sólo ha crecido de 20.372 a 20.892 millones.