INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La CAM, CCM y Unnim podrí­an generar píérdidas de 17.175 millones  (Leído 91 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
En una de sus frases más conocidas, el anterior gobernador del Banco de España, Miguel Fernández Ordóñez, señaló: “La CAM es lo peor de lo peor”. El tiempo ha dado la razón al exgobernador, que ayer abandonó su despacho del Banco de España tras cumplir los dos años de incompatibilidad reglamentaria.

Según los cálculos de expertos contratados por el Fondo de Garantí­a de Depósitos (FGD), la cartera de críéditos cubiertos por el Esquema de Protección de Activos (EPA) en la CAM podrí­a generar píérdidas de 10.560 millones en los próximos diez años en un escenario económico adverso. Esta cifra está lejos de los 15.000 millones que señaló el ministro de Economí­a, Luis de Guindos, en el Congreso hace unos meses, pero es una de las facturas ríécord de esta crisis. Del montante total, el Fondo de Garantí­a (que se financia con las aportaciones de los bancos, es decir, de sus clientes) asumirí­a 5.342 millones, tras descontar las provisiones hechas por la CAM y el 20% de la morosidad que soportarí­a el Banco Sabadell, actual dueño de la caja alicantina.
En el caso de Unnim, en manos del BBVA, las píérdidas crediticias máximas serí­an de 4.140 millones, de las que el FGD asumirí­a 2.248 millones. Para el banco CCM, las píérdidas serí­an de 2.475 millones, que serí­an totalmente pagadas por el Fondo. En total, las tres cajas podrí­an generar números rojos por 17.175 millones, de los que 10.065 millones correrán a cargo del FGD, lo que supone que lo pagarán los clientes de los bancos.
En un escenario más benigno económicamente, los expertos creen que las píérdidas de estas tres antiguas cajas serí­an de 15.633 millones (9.300 millones de la CAM; 3.858 millones de Unnim y 2.475 millones de CCM) de los que 8.871 millones irí­an contra el patrimonio del Fondo.
 Hasta ahora, fuentes del organismo admiten que de forma sistemática la realidad ha sido peor que sus cálculos y han tenido que elevar sus provisiones.

Al margen de estos cálculos, el Fondo de Garantí­a ha cerrado 2013 con un díéficit de capital de 1.637 millones, tras registrar píérdidas de 677,8 millones por el saneamiento de Novagalicia Banco. Sin embargo, fuentes del organismo aclararon que “en enero y febrero de 2014, el FGD ha registrado ingresos por 3.113,4 millones con lo que el patrimonio ha vuelto a ser positivo”. Este dinero procede las cuotas habituales, 1.639 millones, y una derrama extraordinaria de 1.474 millones. Esta partida no está totalmente desembolsada “pero se contabiliza como si fuera así­ porque existe el compromiso en firme”, apuntan fuentes del FGD.

“Así­, el patrimonio actual excederí­a sobradamente cualquier saneamiento a que pudiera venir obligado por el proceso de venta de Catalunya Banc”, concluye el organismo, que no aumentará la tarifa a los bancos: el dos por mil de los depósitos.

El FGD admite que ha valorado Catalunya Banc en 824 millones, aunque en un escenario adverso, cree que su participación valdrá cero. En julio, tras su venta, se sabrá el precio real. A partir de 2015, las aportaciones de los bancos tendrán que cubrir el fondo español (que debe tener un patrimonio equivalente al 0,8% de los depósitos) y lo que exige el Fondo de Resolución europeo (que es el 1% de los depósitos). Esto supone reunir un patrimonio de unos 7.000 millones para España en 2014 y 8.455 millones para atender crisis en Europa para 2013. Los cálculos teóricos dicen que son metas alcanzables, siempre que no hay nuevas crisis, claro