INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los pesimistas...  (Leído 125 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Los pesimistas...
« en: Septiembre 30, 2014, 12:30:03 pm »
Por...    Alfredo Bullard




"Todo tiempo pasado fue mejor” es una frase que siempre repetimos.
¿Es cierta?
¿Estamos peor que antes?


Gracias a un link enviado por Lampadia puede revisar una conferencia TED de Hans Rosling y de su hijo Ola. Hans Rosling es el creador de Gapminder, un sistema que integra de manera evolutiva y comparativa las estadí­sticas de la mayorí­a de paí­ses del mundo.

Los Rosling hacen tres simples preguntas al público y las comparan con las respuestas en encuestas en Suecia y EE.UU. a personas y las hipotíéticas respuestas random de chimpancíés.

Las tres preguntas son: 1) ¿Cómo ha cambiado el número de muertes por año a causa de desastres naturales en el último siglo? ¿Se duplicó, se mantuvo más o menos igual o decreció a menos de la mitad? 2) ¿Cómo ha cambiado el porcentaje de personas en el mundo que viven en la pobreza extrema en los últimos 20 años? ¿Se ha duplicado, se ha quedado más o menos igual, o se ha reducido a la mitad? 3) ¿Por cuánto tiempo las mujeres de 30 años de edad en el mundo han ido a la escuela: siete años, cinco años o tres años?

¿Quíé hubiera contestado usted? Es probable que a la primera pregunta haya dicho que las muertes por desastres naturales se han duplicado. Despuíés de todo, los noticieros están llenos de esos eventos todos los dí­as. A la segunda quizás haya dicho que el número de pobres extremos se ha duplicado. Todos los dí­as escuchamos que los sistemas económicos están empeorando la situación de la gente. A la tercera es probable que haya contestado tres años. Es lógico. La discriminación de gíénero hace que las mujeres estíén en una situación realmente desventajosa frente a los hombres.

Si esas fueron sus respuestas, lo felicito. Usted piensa lo mismo que los suecos o los estadounidenses. El 50% de los suecos contestó que las muertes por desastres se han duplicado, el 38% que siguen más o menos igual y solo el 12% que se han reducido. Pero los chimpancíés estuvieron más cerca de la respuesta correcta. El 33% pensó que se habí­an reducido. La realidad es que en el último siglo las muertes por desastres naturales se han reducido de medio millón al año a alrededor de 50.000 en el último siglo (mucho menos de la mitad). Hemos mejorado sustancialmente. Los chimpancíés ganaron porque no ven noticieros.

Si usted pensó que la pobreza extrema se ha duplicado, coincide con los estadounidenses. Solo el 5% de ellos cree que se ha reducido a la mitad en los últimos 20 años. Pero lo cierto es que eso es lo que ha ocurrido en el mundo. La pobreza extrema se ha reducido en 50%. ¿Por quíé entonces creemos que hay más pobres que antes?

¿Consideró usted que las mujeres van en promedio en el mundo solo tres años a la escuela? De nuevo coincide con los suecos, pero está equivocado. La respuesta correcta es siete. Los hombres van ocho. Las mujeres casi los han alcanzado en los últimos años y de seguir la tendencia pronto no habrá diferencia. Lo que ocurre es que pensamos en las peores partes del mundo, donde existe efectivamente una gran discriminación. Pero lo cierto es que, como dicen los Rosling, esos sitios son cada vez más extraños. Ignoramos lo que pasa a la mayorí­a.

Estamos llenos de prejuicios que nos hacen pensar que el mundo está peor cuando en realidad estamos mejor que nunca. Y el ejercicio se puede repetir con cientos de indicadores: mortalidad infantil, expectativa de vida, acceso a servicios públicos, niveles de ingreso, etc.

Lo malo es que ese pesimismo equivocado es usado todo el tiempo para impulsar polí­ticas que nos llevan precisamente en contra de lo que queremos lograr. Por eso la próxima vez que le hagan una pregunta como las que nos hacen los Rosling, piense en positivo. Piense que estamos mejor. Es casi seguro que acertará.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...