INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La deuda impagada a bancos y cajas roza los 20.500 millones  (Leído 584 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La deuda impagada a bancos y cajas roza los 20.500 millones
« en: Octubre 07, 2008, 09:38:03 am »
La deuda impagada a bancos y cajas roza los 20.500 millones tras duplicarse en un año
     
MADRID,  (EUROPA PRESS)

La deuda impagada por hogares y empresas inscritas en las listas de morosos a entidades financieras y grandes compañí­as alcanzó en septiembre los 20.450 millones de euros, lo que supone un 107,2% más que hace un año, cuando se situó en 9.865 millones, y la cifra más alta desde al menos 2002, según datos estimados de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Críédito (Asnef-Equifax) a los que tuvo acceso Europa Press.

De esta cantidad, 13.153,2 unos millones de euros correspondieron a la mora de los hogares -10.468,3 millones de españoles y 2.685 millones de extranjeros-, mientras que la deuda impagada de las empresas alcanzó en este mes los 7.296,6 millones de euros.

De este modo, los españoles cuentan con el 51,19% de la deuda total, los extranjeros, con un 13,13% y las empresas con un 35,69%. En el caso de las operaciones morosas, los porcentajes varí­an, con un mayor protagonismo de los hogares españoles (70,37%), seguidos de los extranjeros (20,72%) y de las empresas (8,91%).

El saldo deudor medio por operación fue de 2.932 euros en el caso de los españoles, mientras que para los extranjeros fue de 2.554 euros y alcanzó los 16.136 euros en las operaciones de empresas.

Así­, las operaciones morosas ascendieron a 4.734,4 millones en el pasado mes de septiembre, lo que supone un 38% más que un año antes y constituye la cifra más alta desde al menos 2002.

Por sectores, hasta agosto destacó el incremento de la morosidad en el pago de los príéstamos hipotecarios, que repuntó un 194,2%, seguida de la morosidad en los príéstamos de financiación del consumo, que creció un 51,4% y en operaciones realizadas con tarjeta de críédito (+50,9%).

A continuación se situó el aumento de la morosidad en los príéstamos personales, que repuntó un 50,3%, en las telecomunicaciones (+41,8%), en la financiación de automóviles (+40,2%) y en los descubiertos en la cuenta corriente (+38,1%).

De los datos tambiíén se desprende que el número de consultas online ascendió en el mes de septiembre a 6,9 millones, mientras que el número de consultas "batch" alcanzó los 88,7 millones.

Asnef-Equifax ofrece productos y servicios de control del riesgo e información de morosidad, así­ como productos de marketing, a partir de la información de 345 entidades colaboradoras, entre las que se incluyen todo tipo de entidades financieras y de críédito.

La firma considera moroso a aquel particular o empresa, nacional o extranjera, que cuenta con deudas por impago de príéstamos una vez trascurridos tres meses desde su vencimiento.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.