INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Educación económica frena populismo…  (Leído 105 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Educación económica frena populismo…
« en: Diciembre 28, 2014, 12:59:44 pm »
Por… Luis Pazos




El gran peligro de las sociedades democráticas son las promesas mentirosas de los candidatos que compiten en procesos electorales, tomadas como ciertas por un gran número de electores debido a su analfabetismo económico.

La ignorancia de los electores sobre los verdaderos efectos de las polí­ticas económicas públicas que prometen bajar precios o subir salarios por decreto, los lleva a aceptarlas sin saber que a mediano y largo plazo tendrán efectos contrarios.

El mito de que por la ví­a de un mayor gasto gubernamental se incentivará el crecimiento y el empleo, lleva a que gobernantes justifiquen aumentos de sus gastos que a la corta o a la larga causan díéficits y deudas que generan inflaciones, devaluaciones, desempleo y recesiones.

Los que saben se aprovechan de los que no saben, pero los más peligrosos son los que creen que saben y lo que saben son falacias que les enseñaron en las clases de economí­a.
Para reducir la pobreza, el desempleo y la desigualdad en los hechos y no solo en los dichos, es indispensable que en una forma sencilla, sin tecnicismos, se difunda una verdadera educación económica, libre de demagogia, ideologí­as e intereses partidistas de corto plazo.

En el libro Polí­ticas económicas me propuse transmitir conocimientos sobre las leyes económicas y las consecuencias de no respetarlas. Planteo las alternativas de las polí­ticas económicas y sus resultados a corto y largo plazo: presupuesto balanceado o con díéficit, creación o distribución de riqueza, libre comercio o proteccionismo, incentivar producción o gasto, rigidez o flexibilidad laboral, impuestos altos o bajos, al consumo o al ingreso, progresivos o proporcionales, libertad o control de cambios, libertad o control de precios, empresas privadas o estatales. Si equivocamos el camino en las polí­ticas económicas se agrandarán los problemas socioeconómicos en lugar de solucionarse.

Si no queremos polí­ticos irresponsables, populistas, que se aprovechen de la ignorancia de los ciudadanos y ganen elecciones con polí­ticas económicas empobrecedoras, la mejor forma de evitarlo es la educación económica.

Suerte en sus inversiones…


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...