INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Cairo, capital del reparto a domicilio...  (Leído 94 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El Cairo, capital del reparto a domicilio...
« en: Febrero 05, 2015, 12:05:56 pm »

EFE

 
Belíén Delgado



Cigarros, comida, medicamentos, lo que sea. En El Cairo no hace falta salir a la calle para hacer la compra gracias al servicio de reparto a domicilio con el que cuentan la gran mayorí­a de los establecimientos de la ciudad y al ejíército de motoristas que lleva todo tipo de pedidos a casas y lugares de trabajo a cambio de una simbólica propina.

Según se acerca la hora del almuerzo o la cena, crece el número de repartidores que recorren las congestionadas calles de la capital egipcia con sus bultos en la parte trasera de las motos.

Del servicio conocido como "delivery" (entrega) vive desde hace diez años Omar Faruq, empleado de una cadena de comida rápida para quien la pericia es vital si se pretende sortear los obstáculos y llegar a tiempo al destino.

"Hay mucho tráfico durante el dí­a y la calzada está en mal estado; por eso es bueno tener experiencia y saberse todas las calles", afirma en declaraciones a Efe.

Aunque la mayorí­a de estos trabajadores cobran bajos salarios por unas nueve horas de servicio diario, muchos confí­an en la generosidad de los clientes, que al recibir sus pedidos suelen compensarles con varias libras egipcias.

"Solemos ganar unas ochenta libras (unos diez dólares) de propina cada dí­a, pero si alguien decide no darnos nada, tampoco podemos quejarnos", destaca Mohamed Saad, que lleva pizzas a domicilio.

A pesar de las dificultades de trabajar en la calle, Saad se muestra más a gusto así­ que si estuviera dentro del restaurante. "Aquí­ tengo más libertad", defiende sentado detrás del manillar.

El "delivery" se ha popularizado tanto en El Cairo que los supermercados y otros tantos comercios no pueden prescindir de íél y en muchos sitios está disponible las 24 horas del dí­a, mientras los carros de la compra para el hogar habituales en otros paí­ses brillan por su ausencia.

En una pequeña tienda del acomodado barrio de Zamalek, su dependiente Seif Ahmed reconoce que tambiíén han tenido que contratar a una persona para hacer esos recados.

Comenta que los más interesados en pedir a domicilio suelen vivir cerca del establecimiento y quieren leche o cigarros, entre otras cosas, aunque en su caso personal -sostiene- prefiere ir a la calle y comprar lo que necesite directamente.

La comodidad es una de las ventajas inevitables de este servicio, que se ha diversificado hasta el punto de que hay incluso quien reclama de fuera una tradicional pipa de agua o "shisha" para fumarla en su casa.

En el cafíé Amore, el responsable Rabie Abdelmorad explica que surten de "shisha" a los vecinos de la zona, quienes solo deben encargarse de cambiar el carbón regularmente.

"Nosotros se la llevamos ya encendida para los que no saben cómo hacer o se la quieren fumar rápidamente", dice Abdelmorad, un sirio afincado en Egipto que reconoce que ese servicio "funciona muy bien" en su paí­s de acogida.

Tanta demanda existe que hasta las farmacias anuncian en sus escaparates telíéfonos a los que llamar en caso de que alguien necesite medicamentos y no quiera o pueda moverse de su casa.

Ese gusto por esperar a que llegue la compra tiene tambiíén sus riesgos: retrasos considerables y pedidos incorrectos pueden acabar con la paciencia de más de uno.

La joven Marina Rauf admite a Efe que suele llamar al "delivery" entre dos y tres veces por semana porque le gusta "la comida de fuera y no la de casa".

"Cuando falta algo de lo que he pedido, siempre tengo que volver a llamar para quejarme y exigir que vuelvan para traerme lo que quiero", argumenta la egipcia que, sin embargo, cree que "no pasa nada" si los repartidores se demoran hasta dos horas en vez de la media hora de rigor.

En una ciudad caótica como El Cairo, los retrasos son parte natural del ritmo diario y por supuesto del "delivery", que ha irrumpido con fuerza en internet, donde hay empresas que ofrecen los menús de cientos de restaurantes y gestionan los pedidos que realizan los usuarios.

El portavoz de la compañí­a Otlob (pedido), especializada en este tipo de comercio electrónico, Basim Samir, destaca que reciben miles de encargos diarios y que sus clientes suelen ser jóvenes, extranjeros y trabajadores del sector privado.

Para Samir, ante esta demanda, la oferta está en constante crecimiento, desde establecimientos de comida tradicional hasta restaurantes japoneses o indios, pasando por los de comida rápida; por lo que augura una larga vida al reparto a domicilio en Egipto.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...