INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica: toda España tendrá fibra en 2020  (Leído 106 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Telefónica: toda España tendrá fibra en 2020
« en: Septiembre 04, 2015, 08:24:02 am »
Telefónica llevará la fibra al 97% de los hogares españoles en 2020 y la red de cobre pasará a ser historia. La teleco ha advertido tambiíén a Mediapro que no está dispuesta a pagar cualquier precio por la Champions.

Luis Miguel Gilpíérez, presidente de Telefónica España, ha anunciado hoy que en 2020, el 97% de los hogares españoles tendrán acceso a la fibra. El otro 3% no tendrá por cuestiones tíécnicas o geográficas. Además, el móvil 4G tendrá una cobertura del 100%. “No va a haber brecha digital. Seremos el único paí­s con servicios digitales en cualquier sitio”, señaló el directivo, que recordó que nadie habrí­a apostado por un escenario así­ en 2010. “España se ha convertido en el paraí­so de las telecomunicaciones”, insistió.

“La red de cobre será historia. Habremos superado en 10 veces la agenda digital europea. España será el primer paí­s del mundo en conectividad”, ha señalado el directivo en su ponencia en el Encuentro de las Telecomunicaciones que organiza la patronal Ametic en el seno de la Universidad Internacional Meníéndez y Pelayo de Santander.

El directivo explicó que la compañí­a cubre ya 14 millones de hogares con su fibra, con lo que la red se extenderí­a hasta alcanzar un total de entre 27 y 28 millones de hogares pasados. De esta forma, con una inversión de 100 euros por hogar, implicarí­a un capex de 1.400 millones de euros. Al mismo tiempo, indicó que, por cada hogar que se conectase a Telefónica, la inversión aumentarí­a en 150 euros más por unidad de media, con lo que la cifra ascenderí­a a otros 2.100 millones.
Gilpíérez destacó que para alcanzar ese objetivo se necesita un entorno regulatorio como el actual, que permita el despliegue de nuevas redes. La regulación debe evitar la imposición de obligaciones de acceso a las nuevas redes allí­ donde exista potencial de competencia en infraestructuras, dijo el directivo, que indicó que se deberí­an eliminar las redundancias de obligaciones mayoristas.

Asimismo, planteó que la regulación debe promover un reparto equitativo de los riesgos en el acceso mayorista. Gilpíérez advirtió que “estamos en un mercado de agitación continua. No podemos ser el único operador al que el regulador controle los precios. El resto de operadoras no tienen ese margen. Necesitamos libertad”.

El directivo indicó que la apuesta de Telefónica es invertir en España, pero advirtió de que si el entorno de regulación se complica, la compañí­a podrí­a abogar por dirigir las inversiones hacia otros mercados como Alemania y Latinoamíérica. “Si no hay condiciones, me costarí­a convencer al consejo de administración para que se dirijan a España las inversiones”, señaló.

El directivo recordó que la compañí­a lleva muchos años apostando por el crecimiento del sector, recordando los planes de inversión realizados durante los últimos años en nuevas infraestructuras.

Además, recordó el cambio en la estructura comercial con el lanzamiento de la oferta convergente Movistar Fusión hace tres años y la posterior expansión en el segmento de la televisión de pago. Asimismo, defendió que Telefónica fue la primera empresa en eliminar la permanencia. “Vamos a terminar el año con dos millones de clientes de fibra, cuatro millones de usuarios de Movistar Fusión y cuatro millones en el servicio de televisión”, indicó.

Gilperez explicó que el 87% de la población ya tiene acceso 4G y reiteró que 14 millones de hogares ya tienen acceso de fibra. “Además, contamos con el satíélite de Canal+ para ofrecer televisión en toda España”, explicó.

El ejecutivo explicó que Telefónica ha invertido 10.000 millones de euros entre 2010 y 2014, de los que 7.500 millones se destinaron a fibra y 4G. Y todo en un entorno de crisis económica y de dura competencia en el que “los precios en el mundo fijo han bajado un 40% y entre un 35% y un 40% en el negocio móvil”.

Gilpíérez afirmó que “con esta inversión, el paí­s ha salido beneficiado”. El presidente de Telefónica España indicó que por cada millón de euros invertido en tecnologí­as de la información y la comunicación se generan 33 empleos, con lo que con estas inversiones se habrí­an creado 330.000 empleos. “Hemos contribuido a acelerar el crecimiento de la economí­a”, afirmó.

Con respecto a los próximos meses, Movistar lanzará una oferta de 300 megas simíétricos sobre fibra para toda su red en los próximos meses.

Gilpíérez afirmó que en agosto los datos económicos de Telefónica España fueron bastante positivos, con mejora con respecto al trimestre anterior. “Nuestra perspectiva apunta a que aumentaremos los ingresos en el tercer trimestre”, explicó el ejecutivo añadiendo que agosto fue el mejor mes en lí­neas fijas además de registrar portabilidad móvil positiva.

En relación a la Champions, Gilpíérez indicó que Telefónica está negociando con Mediapro, si bien advirtió que no tienen ni prisas ni plazos fijados. “No estamos dispuestos a pagar cualquier precio”, indicó el directivo, recordando que comercialmente la empresa va bien.

Asimismo, ante la llegada de Netflix a España de la mano de Vodafone, Gilpíérez dijo que respeta a la plataforma estadounidense, aunque defendió que la parrilla de contenidos es mayor que la de Netflix. “El impacto lo veremos el año que viene, pero ahora nos sentimos cómodos con nuestra oferta. Tenemos contenidos que ellos no tienen”, dijo.
Santiago Millán Alonso