INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los planes de pensiones de la OCDE pierden 2,6 billones  (Leído 537 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.508
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los planes de pensiones de la OCDE pierden 2,6 billones
« en: Noviembre 15, 2008, 10:41:45 am »
Los planes de pensiones de la OCDE pierden 2,6 billones

Publicado en Expansión por Elisa del Pozo. Madrid

“Las pensiones privadas se han visto seriamente afectadas por la crisis financiera internacional” afirma la OCDE que cifra en 2,8 billones de euros las píérdidas encajadas por estos productos entre enero y octubre pasados en los treinta paí­ses que integran esta organización. La OCDE califica de “excesivos” estos números rojos, que suponen una píérdida media del 20% de los activos de estos vehí­culos de ahorro.

Uno de los factores determinantes en estas cuantiosas minusvalí­as es el elevado peso de la renta variable en las carteras de inversión de los planes de pensiones. En Estados Unidos y Reino Unido las acciones suponen en torno al 55% de los activos totales de estos productos, lo que tiene una incidencia fundamental en el computo final, ya que el patrimonio de los planes es de 7 billones de euros en el caso estadounidense y de 1,5 billones en el británico, con lo que estos dos paí­ses acaparan más de dos terceras partes de los 13 billones de euros que acumulaban los planes de pensiones a nivel internacional, según las estimaciones de Inverco, a partir de los datos de la OCDE.

España
En España los planes de pensiones invertian más de un 20% de su cartera en renta variable pero a finales de septiembre se ha situado por debajo del 20%, momento en el que los planes individuales presenaban una píérdida media del 6,3% respecto al mismo mes del año pasado. Este reparto de las inversiones hace que en los momentos de caí­das bursátiles como el actual, los planes españoles tengan píérdidas por debajo de la media, pero en íépoca de ganancias, sus beneficios tambiíén son inferiores.

La preocupación generada en algunos paí­ses por las píérdidas en los planes, señala la OCDE, ha propiciado la venta de acciones lo que presiona a la baja las cotizaciones.

Las píérdidas de estos productos recaen directamente sobre el patrimonio acumulado por los partí­cipes que ven recortado su ahorro, o sobre las empresas cuando se trata de planes del sistema de empleo, que garantizan un pago concreto a los empleados en el momento de la jubilación. En estos casos, si los números rojos se consolidan, cada empresa tendrá que hacer la aportación extraordinaria necesaria para cubrir el díéficit. La OCDE cifra entre 5% y 15% la caí­da de la financiación de las empresas a los planes que cubren las pensiones de su plantilla.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.