INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Davos y China se lanzan en defensa de la globalización...  (Leído 55 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.712
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Davos y China se lanzan en defensa de la globalización...
« en: Enero 17, 2017, 08:54:04 am »
AFP


Ante la ola de rechazo a la globalización en diversos puntos del planeta, que se materializó con fenómenos como el Brexit o la elección de Donald Trump en EU, los asistentes al World Economic Forum buscarán reivindicar los mercados abiertos y el mundo sin fronteras.

Los lí­deres polí­ticos y económicos del mundo se reunirán este martes en el foro de Davos, en un contexto de rechazo a las íélites y al 'status quo' polí­tico y en el que China emerge como protagonista de un nuevo orden mundial.

Como parecen reflejar el 'sí­' al Brexit o la victoria de Donald Trump, muchos están rechazando las recetas de un mundo globalizado, sin fronteras y de mercados abiertos que preconizan cada año los participantes en este foro de la estación suiza.

Por ello la edición de este año, que se celebra del 17 al 20 de enero y reunirá a cerca de 3 mil participantes, tiene como leitmotiv el "liderazgo receptivo y responsable".

El foro creado por el economista Klaus Schwab, en plena forma a sus 78 años, pretende dar respuesta a la "genuina frustración de la gente que se ha quedado al margen del capitalismo globalizado".

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, que tambiíén estará en Davos, denunció haces meses los "ataques populistas fáciles contra la globalización", un concepto que, según Schwab, se ha convertido ahora en "chivo expiatorio".

Tras las sorpresas de 2016 (el Brexit y Trump) que muchos analistas y expertos no supieron anticipar —la investidura del nuevo presidente el 20 de enero coincide con el último dí­a del foro— China emerge en 2017 como máximo defensor de la globalización.

Por primera vez, el presidente del gigante asiático, Xi Jinping, estará en la estación suiza, donde el martes hará una intervención en la que se espera que abogue por nuevos tratados de libre comercio lejos de la influencia estadounidense.

Este año Davos "puede ser el comienzo del nuevo papel de China como lí­der para promover la globalización y la rápida recuperación de la economí­a", frente a un occidente "aislacionista", escribió el comentarista Sun Ding en la agencia oficial de noticias Xinhua.

Según el jefe economista de la consultora IHS Markit, "China ve en el contexto actual una oportunidad para afirmar su papel preponderante en Asia y en el mundo".

Sin embargo, en su lucha contra el "Davos Man" —la imagen tópica de un rico trotamundos sin raí­ces, que sólo cree en el libre comercio y la globalización— Donald Trump podrí­a quedarse sólo, advierte Luis Garicano, profesor de economí­a y estrategia en la London School of Economics.

"El equipo [que Trump nombró para su gabinete] es bastante fiel al orden mundial, que tambiíén podrí­a llamarse el 'orden de Davos'. Y podrí­a quedarse sólo en su rechazo del 'Davos Man'", advierte.


Santos y Shakira en Suiza

La inmigración, la reforma del capitalismo o las consecuencias de la 'cuarta revolución industrial' (con la robotización del trabajo en el punto de mira) serán algunos de los temas que se tratarán en las muchas sesiones públicas del foro.

En privado, el encuentro anual de Davos sirve para reunir en una misma habitación a millonarios y lí­deres polí­ticos. La ciudad de 12 mil habitantes es asaltada cada año por miles de personas, lo que dispara a niveles prohibitivos los precios de hoteles y apartamentos.

Entre los invitados de este año estarán el nuevo secretario general de la ONU Antonio Guterres, la primera ministra británica Theresa May, cuya estrategia para aplicar el Brexit todo el mundo espera conocer, o el vicepresidente estadounidense Joe Biden y el secretario de Estado John Kerry, de la administración saliente de Barack Obama, así­ como ministros representantes de 70 paí­ses.

La administración Trump estará por su parte encarnada por Anthony Scaramucci, un inversor que ha formado parte del equipo de transición del futuro presidente.

La nota de glamur la darán entre otros los actores de Hollywood Matt Damon y Forest Whitaker.

Colombia tendrá este año un protagonismo especial con la presencia del presidente Juan Manuel Santos, reciente ganador del Nobel debido a sus esfuerzos por la pacificación del conflicto con las FARC, y de la cantante Shakira, que recibirá un premio como "una apasionada defensora de la educación".

Los paí­ses latinoamericanos tambiíén estarán presentes con la visita del presidente de Paraguay, Horacio Cartes, y nutridas delegaciones gubernamentales de Argentina (incluyendo el nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne), Míéxico y Colombia, entre otros.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...