INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los inversores rezagados van llegando  (Leído 420 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los inversores rezagados van llegando
« en: Julio 26, 2009, 12:20:20 pm »
Los inversores rezagados van llegando

por J.A.F. Hódar en Expansión

Quienes cogieron bien la subida se plantean recoger la cosecha. Los que están fuera, cansados de esperar un recorte que no llega, han optado por entrar con la esperanza de que quede camino. Es probable que ambas estrategias sean correctas.

Con el Ibex 35 instalado sobre los 10.000 puntos y los í­ndices bursátiles norteamericanos marcando máximos anuales, es fundamental establecer una estrategia de actuación tanto si se está fuera como dentro del mercado. Las referencias hay que buscarlas al otro lado del Atlántico y ahí­ nos encontramos al Dow Jones que marcó el jueves un nuevo máximo anual, tras haber superado los altos de junio y los de enero, con lo que ha puesto el contador a cero y gana desde el inicio del año un 3,34%.

Ahora tiene por delante la directriz bajista, que no se lo pondrá fácil. Hay que suponer que consolidará alrededor de los 9.000 puntos antes de mayores aventuras, ya que mantener la escalada sin descanso le llevarí­a a una situación peligrosa.

Mejor es la situación del S&P 500, que la semana pasada mostraba números rojos en el balance anual y, al cierre de la actual, acumula una ganancia desde enero del 8,09%. Entre los niveles de 1.100 y 1.200 puntos encontrará su directriz bajista. Superarla supondrá un cambio de tendencia y, por supuesto, una importante rotación de inversores, con entrada de los que perdieron el tren y la salida de los que ya han hecho el año.

A pesar de que no hay señales de peligro en Wall Street , si se tienen plusvalí­as potenciales muy importantes, y en cuatro meses se ha obtenido la revalorización esperada en tres años, el factor tiempo ha jugado a nuestro favor. En este caso, lo prudente es recoger total o parcialmente la cosecha, porque los beneficios potenciales no se convierten en reales hasta que se ha vendido.

Se puede optar por poner un stop dinámico de protección. En agosto de 1998 nos desayunamos una buena mañana con un batacazo del Hang Seng. Más de uno pensó que la Bolsa de Hong Kong tení­a un problema. Pero no tardó en enterarse que el problema tambiíén lo tení­a íél. Un stop funciona si alguien compra a ese precio. Si la demanda se va a los suelos, ahí­ ira la cotización. Muchos recordarán como aquel verano Santander y BBVA se dieron un paseo a la baja próximo al 50%.

En este momento hay inversores con plusvalí­as potenciales que superan el 50% y se preguntan: si vendo, ¿quíé hago con el dinero? La respuesta es, nada. Esas ganancias ya no se las quita nadie ni va a devolver ese dinero a la bolsa. Recuerde la máxima: el dinero ganado en bolsa es un príéstamo que hay que devolver con altí­simos intereses. Se coloca el dinero en un FIAMM, y tan ricamente se queda tres, ocho, o dieciocho meses en liquidez, hasta que haya otra oportunidad de entrar, que la habrá. í‰sta ha sido, es y será es la mejor estrategia para rentabilizar el ahorro.

Si se está fuera, aún se puede entrar. Sacarle al mercado un 10% en lo que resta de ejercicio no parece que vaya a ser complicado. La prima de riesgo está por los suelos. Hay miles de millones de euros que van a salir de activos sin riesgo y de deuda corporativa. Ese dinero vendrá a la bolsa y lo hará buscando calidad. Búsquela tambiíén para su dinero y no sueñe con pelotazos.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.