INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Unos 5.000 parados empiezan a cobrar la ayuda de 420 euros  (Leído 358 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Unos 5.000 parados empiezan a cobrar la ayuda de 420 euros
« en: Septiembre 10, 2009, 12:29:07 pm »
Europa Press
Madrid.- A la espera de que se apruebe la ampliación de la prestación a los parados desde el 1 de enero, las personas sin protección de desempleo a los que se les ha reconocido la ayuda de 420 euros mensuales podrán empezar a cobrarla a partir de este jueves y durante un periodo máximo de seis meses.

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, estima que alrededor de 5.000 personas han empezado a cobrar durante septiembre la prestación. Corbacho explicó que la cifra definitiva se tendrá a final de mes, cuando se publiquen las nóminas del INEM.

El ministro admitió que las personas beneficiarias de estas prestaciones estos primeros dí­as serán "pocas" en relación con las previsiones de "600.000 beneficiarios" potenciales de las ayudas.

Hasta que no se apruebe el aumento de cobertura, sólo podrán beneficiarse de la ayuda aquellos parados que agotaron su prestación y subsidio desde el 1 de agosto y que no dispongan de renta suficiente.

Tras la controversia suscitada por el plazo fijado, la ampliación de esta medida al 1 de enero fue acordada por el PSOE con la mayorí­a de grupos parlamentarios minoritarios de la Cámara y los sindicatos, que rechazaron la propuesta inicial del Gobierno de ampliar la ayuda al 1 de junio.

Con ello, el universo de beneficiarios de esta ayuda se ha elevado desde los 300.000 previstos hasta más de 600.000. Sin embargo, los nuevos beneficiarios no podrán cobrar los 420 euros hasta primeros de noviembre.

El coste para aplicar la medida tambiíén ha aumentado, ya que se han sumado 700 millones de euros adicionales, que corresponden al periodo entre enero y julio, a los 642 millones iniciales que calculaba el Gobierno en un principio.

Por otro lado, el Ejecutivo retiró el artí­culo que condicionaba el mantenimiento del programa a una tasa de paro superior al 17%, aunque mantuvo la duración máxima del programa en seis meses, que podrá estar sujeto a prórrogas en base a las circunstancias económicas de la persona.

Aunque los sindicatos han celebrado las mejoras introducidas en el plan, recuerdan que siempre pidieron que la ayuda fuera universal. En este sentido, UPyD presentó ayer en el Congreso una proposición no de ley por la que pide modificar la Renta Activa de Inserción para garantizar el cobro a todos los desempleados sin protección.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.