INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: UE descarta reconocer a China el status de economí­a de mercado  (Leído 291 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.683
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
UE descarta reconocer a China el status de economí­a de mercado
« en: Septiembre 11, 2009, 10:41:42 am »
La Unión Europea (UE) descarta de momento reconocer oficialmente a China como una economí­a de mercado, lo que supondrí­a importantes repercusiones en temas de “antidumping” y aranceles.
La comisaria europea de Comercio, Catherine Ashton, explicó en una rueda de prensa en Pekí­n, que todaví­a se deben solventar asuntos tíécnicos para el pleno reconocimiento, por lo que “las discusiones continúan, pero hay mucho que hacer”.

Ashton, que se encuentra de visita oficial al gigante asiático, afirmó, no obstante, que va a continuar trabajando para lograr esta meta, largamente reivindicada por Pekí­n.

Nueva Zelanda fue, en 2004, el primer paí­s en considerar oficialmente a China como una economí­a de mercado y actualmente más de 70 paí­ses se han añadido al reconocimiento, incluyendo Rusia, Australia y Corea del Sur.

Sin embargo, ni EEUU ni la UE, los dos mayores socios comerciales de Pekí­n, han dado el paso todaví­a y es probable que lo aplacen hasta 2016, cuando todos los paí­ses se vean obligados a hacerlo, como marcan los tíérminos de acceso de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) alcanzados en 2001. Ashton tambiíén se refirió a las acusaciones de proteccionismo europeo lanzadas por Pekí­n, negando y minimizando los problemas.

“El proteccionismo no está creciendo en Europa. El 99 por ciento del comercio que tenemos con China es efectivo y sólo el uno por ciento restante crea fricciones”, expuso.

En su estancia en China, Ashton se reunió con el ministro chino de Comercio, Chen Deming, y prosiguió el Diálogo de Alto Nivel China-UE celebrado en mayo en Bruselas con el viceprimer ministro Wang Qishan.

La comisaria europea hizo hincapiíé en los temores que ha despertado en la industria mundial una posible “sobreproducción” china, especialmente en sectores como el acero, espoleados por los estí­mulos fiscales lanzados por Pekí­n para superar la crisis.

“Si no hay suficiente demanda interna, los productos tendrán que ir a algún lado (...) Todos tenemos que estar alerta ante las consecuencias”, señaló Ashton, que añadió que llegará un punto que los estí­mulos deberán retirarse y las industrias volverán a operar a un cauce normal.

La ambición de la UE, dijo, es recuperar la confianza con China y establecer una alianza estratíégica entre las dos partes.

La UE es el mayor socio comercial del gigante asiático y el comercio bilateral total entre China y los paí­ses europeos fue de 326.000 millones de euros (472.000 millones de dólares) en 2008, aunque las tensiones a cuenta de la situación en Tí­bet dificultaron la relación polí­tica a finales del año pasado.
“No esperábamos que nos extendieran la alfombra roja”, sentenció Ashton.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...