INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los valores que más ganan con la recuperación en Europa  (Leído 335 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los valores que más ganan con la recuperación en Europa
« en: Septiembre 12, 2009, 10:31:00 am »
Los valores que más ganan con la recuperación en Europa

por Tania Juanes y P. Martí­n Simón en Cinco Dí­as

Arcelor, ACS, Telefónica e Inditex son las empresas que más pueden beneficiarse del tirón de paí­ses como Francia y Alemania.

Despuíés del sombrí­o pesimismo vivido durante casi un año, el sentimiento de que los peores riesgos se han superado se impone sin grandes dudas. Los datos que se están conociendo en las últimas semanas apuntan en la misma dirección: la recuperación de la economí­a de algunas áreas del mundo, entre ellas Europa, especialmente la de sus pesos pesados, es ya una realidad, aunque no todos los problemas se hayan solucionado.

Las buenas noticias provienen de diversos organismos y de cada uno de los paí­ses afectados, pero fue la OCDE el organismo que anunció el pasado 3 de septiembre que revisaba al alza las previsiones de crecimiento para la zona euro -la contracción se ha fijado en el 3,9% frente a la previsión previa del 4,8%-.

Los detonantes de este cambio han sido básicamente Francia y Alemania, las dos locomotoras del área de la moneda única, que notificaron su salida oficial de la recesión al certificar subidas del PIB del 0,3% en el segundo trimestre. Incluso Reino Unido, más castigada por la crisis inmobiliaria, mejora sus datos. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) destaca otro aspecto a tener en cuenta: el incremento de las exportaciones será uno de los motores del proceso de estabilización y recuperación.

Si a estas perspectivas se le une la idea compartida de que el camino de salida de la crisis va a ser más largo para España, una estrategia de inversión que tenga en cuenta el peso de la facturación exterior en las empresas -en las del Ibex ha superado al nacional en el primer semestre de este año- toma más relevancia. Siempre se ha hecho, pero ahora puede ser más importante.

Y aunque la gran apuesta de las compañí­as del selectivo y del mercado continuo de los últimos años haya sido Amíérica Latina, la importancia de Europa es creciente. Pero, ¿quíé valores están mejor posicionados para beneficiarse de este nuevo panorama? Pablo Garcí­a, director de análisis de Oddo Securities, señala que, aunque el impacto no sea uniforme, la recuperación del Viejo Continente afectará en general positivamente a las empresas españolas. "Que el entorno global estíé mejorando es bueno por varios motivos: se reactivan las relaciones comerciales, crece el consumo y se reducen los stocks", afirma.

Tambiíén alude al efecto contagio en la medida que los factores de recuperación citados, que se traducen en una expansión del comercio y en la recuperación de la demanda, se trasladarán a los paí­ses del entorno. Añade que en el caso español la recuperación afectarí­a a las empresas relacionadas con el turismo, ya que los ciudadanos de Francia y Alemania están en los primeros puestos del ranking turí­stico español.

Y Victoria Torre, de Self Bank, indica que, cuando la economí­a empiece a repuntar y el gasto vuelva a incrementarse, uno de los sectores que puede dar más alegrí­as a los inversores es el del consumo cí­clico. "Tras varios meses en los que la demanda en todo el mundo se ha visto muy mermada por la situación económica, y despuíés de las reestructuraciones llevadas a cabo por las compañí­as para reducir costes, íéstas pueden beneficiarse en el momento en el que el consumidor vuelva al mercado (cadenas de ropa, centros comerciales...)", manifiesta la experta.

En esta lí­nea, Susana Felpeto, de Atlas Capital, cita a Inditex por su elevada diversificación geográfica- un 39,6% de las ventas en Europa -y por su dependencia de la mejora del consumo. Completa la lista con Telefónica, Arcelor y ACS. í‰sta última por su participación en la constructora alemana Hochtief, que se puede beneficiar de un aumento de la obra civil en ese paí­s y que ya en el año acumula una revalorización del 55%.

í‰sta es una opinión de la que participan casi todos los analistas. Constructoras y concesionarias forman parte de las quinielas de las empresas que más pueden ganar por el tirón europeo, y no sólo como en el caso del grupo presidido por Florentino Píérez por su participación en una filial, sino por su demostrada capacidad para competir en casi todos los concursos a los que se presentan.

Más acero

Victoria Torre, de Self Bank, se fija en Ferrovial, que factura más del 49% en la Unión Europea. Y Mariano Sancho, director de inversiones de Eurodeal, cita a FCC y a Sacyr, así­ como a Acciona, por el impulso que los paí­ses europeos puedan dar a las energí­as renovables. Este experto comparte la percepción de que, en general, a las constructoras le sentará bien la incipiente recuperación. Y opta además, como otros analistas, por los sectores de consumo e industrial.

En este contexto, Arcelor Mittal es quizá el valor más apreciado. Este grupo, surgido de varia alianzas internacionales, se decanta como uno de los ganadores de la nueva etapa, aunque ya se ha subido más de un 60% en 2009. La compañí­a euro-india es mencionada igualmente por Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4, que apuesta en general por las empresas cí­clicas como las de acero y de construcción -ACS, entre ellas-.

Es una visión de fondo que se basa en datos históricos que muestran como en gran parte son sectores correlacionados. La previsible recuperación de la industria y el impulso a la construcción de infraestructuras son factores que están detrás de la capacidad de mejora de esas compañí­as.

En una lí­nea similar, Rafael Romero, director de inversiones de Unicorp, destaca las posibilidades que se abren a Acerinox ante la mejorí­a macroeconómica europea, en donde obtiene el 32% de su ingresos. Y Elena Martí­n-Prieto, de la citada caja andaluza, abre otro frente y señala que la energí­a es clave en la recuperación, por lo que las Bolsas podrí­an adelantarse con subidas de estos valores. En ese contexto, subraya las oportunidades que se abren a Repsol, Gamesa y Tíécnicas Reunidas.

La recuperación del consumo es previsible que favorezca a compañí­as, como Abertis -con un 43% de sus ingresos logrados en Europa-, que vieron disminuidas sus ventas tanto por la reducción del tráfico de los automóviles en las autopistas como el de los vehí­culos pesados por el hundimiento de la actividad industrial.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.