INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "El mercado no refleja lo que vamos a crecer"  (Leído 325 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.498
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
"El mercado no refleja lo que vamos a crecer"
« en: Diciembre 06, 2009, 01:34:28 pm »
"El mercado no refleja lo que vamos a crecer"

Publicado en Expansión por D. Badí­a / C. Rosique

Abengoa ha registrado una fuerte subida en bolsa en lo que va de año, con una revalorización del 72,46%, por encima del 30,84% que sube el Ibex 35. Aunque, se sitúa un 44% por debajo de los máximos que alcanzó en 36,34 euros el 19 de julio de 2007. En opinión de su director financiero, Amando Sánchez, «el mercado no está recogiendo todaví­a el crecimiento que podemos ofrecer».

El ejecutivo de la empresa sevillana indicó, en una entrevista a EXPANSIí“N, que el valor todaví­a tiene potencial alcista y que «íéste se irá reflejando a medida en que los expertos vayan actualizando sus valoraciones para 2010, con lo nuevos proyectos que tenemos en marcha». «En los próximos cinco años vamos a seguir creciendo a ritmos similares a los de los últimos años», asegura.

Debido a esta estretegia agresiva, que se refleja en un plan estratíégico que supondrá una inversión hasta 2012 de más de 4.000 millones, la empresa controlada por la familia Benjumea se ha visto obligada a probar suerte en los mercados de capitales, y los resultados son más que positivos.

Tras una emisión de bonos convertibles que colocó en junio, por un importe de 250 millones y un cupón del 6,875%, se desnudó ante los invesores para realizar una emisión de 250 millones en bonos el pasado 20 de noviembre con vencimiento en febrero de 2015 que, pocos dí­as despuíés, amplió hasta 300 millones.

"Pudimos colocar los bonos sin tener una base fuerte de inversores españoles"
«Los bancos tienen sus propios problemas y una compañí­a de nuestro tamaño, que quiere seguir creciendo, tiene que acudir a otras fuentes de financiación», dice Sánchez. «Además, se ha demostrado que con una emisión de bonos como íésta, los inversores te ponen otros 50 millones de euros más al dí­a siguiente, algo que con los bancos serí­a imposible», añade.

La principal caracterí­stica de esta última operación es que se trata de la primera colocación en España que se realiza sin la necesidad de contar con un ráting crediticio. No obstante, por ello, ha tenido que ofrecer un cupón muy atractivo, del 9,625%. «Hemos pagado más por no contar con un ráting, pero pensamos que era más adecuado explicarles nuestra historia a los inversores antes que a las agencias. Además, nuestro objetivo era cerrar la emisión antes de finalizar el año y el proceso de ráting podí­a demorarla».

El ejecutivo, nacido en Madrid el 25 de julio de 1970, destaca, por otro lado, que la operación se ha realizado sin contar con una base de inversores españoles muy potente, lo cual justifica tambiíén el precio. «Sólo un 10% de los bonos se quedó en manos de inversores españoles, mientras que otras empresas que han decidido salir sin ráting han colocado entre el 30% y el 50% de la deuda entre inversores locales».

"La banca tiene sus problemas, y una empresa que crece necesita otras ví­as"
En el medio plazo, para el cual contempla nuevas emisiones, Sánchez no descarta someterse al examen de las agencias de ráting. Por otro lado, confí­a en que, despuíés de esta emisión, para la que se realizaron varias presentaciones entre inversores institucionales por las principales plazas financieras, como Madrid, Fráncfort, Parí­s o Londres, se tenga que pagar menos al contar con un mayor apoyo del inversor español.

Alianzas y desinversiones
Sánchez declara que continuarán con nuevas alianzas, como la reciente colaboración con E.On para un proyecto termosolar, que comienza por el desarrollo de dos plantas de 50 megavatios cada una y una inversión de unos 550 millones de euros.

Por otro lado, recuerda que han reducido su presencia en su filial de telecomunicaciones, Telvent, en la que siguen manteniendo una participación del 40%. «Querí­amos liberar fondos para destinarlos a otras áreas de negocio y ahora estamos muy cómodos con nuestra participación», añade. No descarta desprenderse de un 3% más de la compañí­a, aunque quiere dejar claro que «Telvent no está en venta».

"Podrí­amos desprendernos de un 3% de Telvent, pero no está en venta"
En cuanto a Befesa, la división de medioambiente, Sánchez apunta que es una «compañí­a rentable, pese a que el sector lo ha tenido difí­cil este año, lo que significa que lo hemos hecho bien». Por ahora, no se plantean aumentar el free float de la empresa, actualmente en el 2,63%, «pero es una baza que tenemos ahí­Â».

El perfil de inversor adecuado

Amando Sánchez cree que el tipo de inversor adecuado para Abengoa es aquel que «busque una exposición internacional en una compañí­a de tecnologí­as limpias, desarrollo sostenible y energí­as renovables».

El director financiero explica que tienen un negocio diversificado, tanto geográficamente (el 75% procede de fuera de España), así­ como de negocio. «Abengoa es para un inversor con un horizonte temporal de largo plazo, aunque no estamos exentos de los vaivenes del mercado».

Sánchez les manda un mensaje a los inversores que compraron el valor en máximos,: «Estamos cumpliendo con todos los planes, todas las expectativas. En 2009, crecemos por encima del 10% en ventas y el 20% en resultado neto. Por ello, han tomado una buena decisión de inversión».



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.