INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Expertos proponen baja de tasas de interíés coordinada en Amíérica Latina...  (Leído 268 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Amíérica Latina deberí­a considerar la posibilidad de un recorte de tasas de interíés coordinado, en consulta con el  Fondo Monetario Internacional (FMI), para luchar contra la apreciación de sus  monedas, aconsejó este martes un grupo de ex altos cargos de la región.

“Deberí­a considerarse un recorte coordinado de las tasas de interíés o un incremento cuantitativo (de circulación de moneda), de acuerdo con el FMI“, explicó el autodenominado Comitíé Latinoamericano de Asuntos Financieros en un  comunicado.

Las tasas de interíés se mantienen a un nivel sustancialmente diferente en paí­ses como Chile, donde cayó de 8,25% a 0,50% en un año, respecto a paí­ses  como Brasil, con un 8,75%.

 Una vez capeado lo peor de la crisis financiera, el desafí­o ahora es la  apreciación de las monedas nacionales en paí­ses como Brasil o Colombia, considera este grupo de ex ministros de Economí­a, gobernadores de bancos  centrales o ex altos funcionarios.

 â€œNuestra idea es desacralizar ciertas cosas. No serí­a bueno tomar posturas  rí­gidas contra polí­ticas expansionistas“ fiscales, como un recorte, explicó en rueda de prensa Guillermo Calvo, ex economista jefe del Banco Interamericano de  Desarrollo (BID).

 Aplicar un impuesto al flujo de capitales, como hizo Brasil recientemente  al anunciar una tasa del 2%, no es lo mejor, pero “las alternativas que se  estaban discutiendo“ en ese paí­s “eran mucho peores“, consideró Pedro Carvalho  de Mello, ex jefe de la Comisión de Valores brasileña.

 Preguntados sobre quíé paí­ses especí­ficamente deberí­an adoptar esa postura  coordinada, iníédita en Amíérica Latina, los expertos no quisieron aventurar  nombres, aunque sí­ apuntaron a ciertas similitudes en el caso de Brasil, Colombia, Perú y Chile.

En esos paí­ses “hay un problema de apreciación a corto plazo“ que puede  causar problemas en la balanza de pagos, aseveró Roberto Zhaler, ex presidente  del Banco central chileno.

El Comitíé, que se reúne regularmente para emitir sugerencias a la región, cree que las polí­ticas contrací­clicas, de apoyo al críédito interno y a las empresas, siguen siendo apropiadas, aunque el riesgo de fondo “sigue siendo el  proteccionismo“, explicó su presidenta, Lilian Rojas-Suárez.

El Comitíé advirtió hace un año, en el peor momento de la crisis, que la  región necesitaba anualmente 250,000 millones de dólares en críédito. Esa cifra sigue vigente, explicó Rojas-Suárez.

Las nuevas facilidades de críédito del FMI siguen siendo pequeñas en comparación con esa demanda, señaló el comunicado del Comitíé.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...