INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las empresas pagan los platos rotos del Gobierno  (Leído 286 veces)

anna

  • Visitante
Las empresas pagan los platos rotos del Gobierno
« en: Diciembre 13, 2009, 10:21:07 am »
Las empresas pagan los platos rotos del Gobierno

Publicado en Expansión por Carmen Ramos

El 12 de enero de 2009 la firma de ráting crediticio Standard&Poor’s puso bajo vigilancia la calificación de la deuda española y, por supuesto, el presidente del Gobierno declaró que no habí­a riesgos de que esa amenaza se convirtiera en una decisión firme. Una semana despuíés la rebajó, desde de AAA, la máxima calificación hasta AA+.

En esas jornadas los descensos bursátiles fueron generalizados, de manera que solaparon un poco el fuerte varapalo que recibieron nuestras empresas, en particular los bancos. A lo largo de estos once meses la economí­a española se ha ido quedando cada vez más rezagada respecto a los paí­ses comunitarios, y diversos organismos la han colocado en el furgón de cola de la recuperación.

Una y otra vez el Gobierno ha tachado estas opiniones de exageradas, pero se ha mostrado incapaz de invertir en medidas que generen competitividad y empleo. Eso si, ha gastado a manos llenas en parches que, probablemente, sólo sirven para comprar votos. El resultado no se ha hecho esperar. El desequilibrio exterior y fiscal ha ido a más, mientras aumentaba el desempleo, y S&P ha vuelto a amenazar con bajar el ráting de solvencia de la economí­a española.

En esta ocasión, cuando la agencia de calificación dio su ultimátum al Gobierno, en la Bolsa tambiíén lloví­a sobre mojado. Los recortes se habí­an impuesto porque da miedo que la crisis de Dubai afecte a la banca mundial, por la rebaja de calificación de la deuda de Grecia y porque aún hay muchas incertidumbres en el aire. Da miedo que, tras un magnifico año bursátil, las plusvalí­as se evaporen.

Sin embargo, y a pesar de la debilidad que se detectaba en todas las plazas bursátiles, lo que ha quedado claro es que nuestros bancos han vuelto a pagar los platos rotos del Gobierno. Tras el anuncio, la banca mediana retrocedió más del 2%, mientras que los tí­tulos de BBVA y Santander caí­an un 3,73% y un 3,65% respectivamente. Al dí­a siguiente siguieron los recortes.

No se puede confundir la solvencia de un paí­s con la de sus empresas, pero para íéstas supone un aumento de los costes de financiación y una desconfianza por parte del capital extranjero. Eso sí­, la manifestación organizada por los sindicatos es contra la empresas, no contra el Gobierno.