INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las compañí­as sólidas, refugio en bolsa para el próximo año  (Leído 367 veces)

anna

  • Visitante
Las compañí­as sólidas, refugio en bolsa para el próximo año
« en: Diciembre 14, 2009, 08:41:16 am »
Las compañí­as sólidas, refugio en bolsa para el próximo año

Publicado en Expansión por G. E.

Los expertos analizan las principales tendencias de inversión para el año que viene. Recomiendan empresas con buenos resultados y alta rentabilidad y los fondos flexibles, y apuntan gran desconfianza en la renta fija gubernamental.

Optimismo financiero para 2010 pero cautela con las inversiones, porque será un año para estar en las compañí­as sólidas en bolsa. Esta fue la principal conclusión de los expertos reunidos por EXPANSIí“N y Banco Gallego en el reciente Foro de Bolsa. Las lí­neas maestras del debate se centraron en la renta fija frente a la variable, la oportunidad que hay en los fondos bien estructurados y los posibles escenarios de inversión para 2010.

“Estamos en el primer año de una fase positiva, pero hay que entender de dónde venimos. Los años 2007 y 2008 no fueron un ciclo tí­pico y las razones de la recesión tampoco. Esta vez la recesión no ha sido provocada por la inflación ni los bancos centrales, sino por el grado de apalancamiento de la sociedad y la economí­a en general”, explicó Pedro Assí­s, subdirector general de Schroders, que añadió que la consecuencia inmediata es que “los gobiernos han desapalancado al sector privado y trasladado el problema al sector público”.

Este flujo de fondos públicos a la banca suscitó una cuestión inmediata: ¿hay una burbuja de liquidez en el sistema financiero? La respuesta de los expertos pivota en torno a la confianza. “Hay liquidez, pero no hay demanda de consumo. En cierta manera, depende de los resultados de las empresas porque afecta al paro. Si la gente se olvida de la expectativa de paro y recupera la confianza en el empleo, volverá a consumir”, comentó Assis. “La masa monetaria está contenida en el sistema financiero y no pasa al críédito al consumo”, añadió.

En este contexto, los profesionales apuntaron que 2010 será un año para apostar por la inversión bursátil, siempre que sea en las compañí­as sólidas en bolsa. “El futuro está en las empresas ganadoras, las que aprovechen la crisis para crear mercado. Durante 2009, ha subido la cotización de algunas compañí­as de mala calidad, pero hay que esperar a que las mejores vuelvan”, aseguró Sasha Evers, director general de Bank of New York Mellon Asset Management.
En este sentido, el próximo ejercicio será para invertir en “empresas sólidas, de primer nivel, generadoras de caja y alta rentabilidad por dividendo. Por ejemplo, las compañí­as cuyos ingresos provengan de los paí­ses que están saliendo de la crisis”, auguró Damián Querol, director de Análisis de Banco Gallego.

Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir un valor es que pertenezca a “una empresa poco apalancada y lí­der en su mercado, que pueda ampliar su cuota de mercado con facilidad”.

Sobre esta base, “hay que analizar quíé tipo de compañí­as empiezan a tirar del mercado y quíé sectores se van alternando. Sabiendo esto, lo importante es tener una cartera diversificada y que sea activamente gestionada y flexible, para poder moverse por los sectores que van a espolear la economí­a”, argumentó Assis.

Estrategia
Pero para diseñar una estrategia de inversión en empresas, los expertos apuntaron que es necesaria una perspectiva económica y financiera lo más amplia posible, no sólo por sectores, sino por paí­ses y a lo largo del tiempo.
Además de confiar en las compañí­as sólidas, los profesionales reunidos en el encuentro apuntaron las ventajas de la inversión en fondos: que diversifican del riesgo y están gestionados por profesionales que están pendientes del mercado para actuar al momento. “Un fondo seguirá siempre en pie, aunque todo haya caí­do a su alrededor”, dijo Ramón Pereira, director general de Franklin Tempelton.

De hecho, “los fondos son una buena solución para todos los perfiles de inversor y, además, el vehí­culo perfecto para el que no es experto”, apuntó Evers, que añadió que, además, “los inversores profesionales confí­an cada vez más en los fondos. Prefieren la flexibilidad y comparten los costes y la liquidez”.

Otro punto a favor de estos vehí­culos de inversión es que “un fondo tiene más de cien valores y por lo tanto, una cartera que ya está diversificada”.

Renta fija
Al margen de las oportunidades en bolsa y los fondos de inversión, los expertos congregados tambiíén debatieron sobre las diferentes posibilidades que habrá durante 2010 entre renta fija corporativa y gubernamental. “Todas las carteras tienen que tener renta fija y si está diversificada es todaví­a más interesante para el que quiere apostar en serio”, afirmó Pereira, que añadió que “la corporativa será sin duda más atractiva que la gubernamental”.

En este sentido, “en renta fija gubernamental no hay ninguna oportunidad, porque los tipos de interíés pueden subir y hay mucha deuda pública”, dijo Pereira. Tradicionalmente, se ha considerado a la renta fija como la inversión con menos riesgo, sin embargo, una eventual subida de tipos de interíés devaluarí­a el precio de los tí­tulos.

Sin embargo, la renta fija corporativa “es muy interesante y con rentabilidad, siempre en referencia a la liquidez de la empresa. Pero hay que ser muy selectivos y apostar siempre a largo plazo”, afirmó Nuria Trí­o Masseda, directora de Gestión y Producto de Crí¨dit Agricole Asset Management.
Además de confiar en fondos de inversión y renta fija, los expertos recomendaron incrementar un poco el riesgo en las carteras para recuperar algo de rentabilidad. Aunque la recuperación será lenta, confí­an en el recorrido de los mercados.

De cualquier manera, advierten cautela, porque “invertir es una actividad profesional, no es una práctica que estíé al alcance de cualquiera”, afirmaron los expertos. En este sentido, “todo se basa en un concepto muy sencillo: no inviertas nada en algo que no entiendes”.

En resumen, las perspectivas para el próximo año son optimistas para la inversión en bolsa siempre que se diversifique la cartera y se escojan compañí­as sólidas. “Nuestro escenario como selector de carteras es que habrá una recuperación lenta y un consumo moderado. Tambiíén creemos que hay que cambiar un poco a renta variable, sobre todo a sectores no cí­clicos, en firmas con alta rentabilidad, un gran flujo de caja y que sean lí­deres en su mercado”, apuntó Querol.

Selectivos
Finalmente, “en 2010 habrá que ser muy selectivos, porque se acabó la íépoca del todo vale en las inversiones. Al final, lo que tienes que hacer es gestionar los riesgos y el problema es que el peligro es constante, por lo que tienes que estar dedicado por completo a la inversión, concluyó Trí­o.