INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: «EL MAQUIAVELO DE LEí“N» Extracto del libro sobre Zp que se publica este martes  (Leído 5144 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
 
 
El Mesí­as
Dirigentes y ex ministros del PSOE coinciden en el carácter mesiánico de Zapatero. Exige fe ciega en íél. En la biografí­a más dura sobre el presidente, Josíé Garcí­a Abad descifra quíé esconde su sonrisa. Y no es nada bueno. Extractos de varios capí­tulos ( publicado en la Crónica del Mundo)
 
JOSí‰ GARCíA ABAD
 
OJOS

Su visión de la polí­tica en clave de cine

Al Mesí­as leoníés no le esperaba nadie, ni siquiera se esperaba íél mismo hasta que se topó con su gracia. A diferencia de Felipe, que nació divino, Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero se ha trabajado la divinidad a conciencia. No fue profeta en su tierra pero aplastó a todos sus enemigos. Y llegado a Madrid se disfrazó de diputado corriente y moliente durante 15 años, hasta que en 2000, al ver que su tiempo habí­a llegado, reclamó la corona y se alzó con el poder y la gloria, sin aspavientos, con la mayor naturalidad.

El siguiente testimonio es de un ex ministro suyo, que en la actualidad ocupa un cometido bien remunerado. «Quienes desde fuera le critican su improvisación no se percatan de que la mayor improvisación la ha practicado consigo mismo. Un muchacho que ha estado desde que cumple 26 años sentado en un escaño, sin un lí­der alternativo contra quien luchar, y de repente se encuentra en las alturas no tiene más remedio que reinventarse en un tiempo ríécord. ¿Quíé lí­der de envergadura aguanta 20 años sentado en un escaño? ¿Dónde estaba Obama en los 20 años antes de su triunfo?.. En los barrios, en la lucha contra el racismo, en los movimientos ciudadanos. El error de Josíé Luis es tratar de convertir su endeble envergadura en un mito. Otro gallo nos hubiera cantado si nos dice: "Yo, como diputado joven, como socialista de toda la vida, he llegado a la secretaria general con nueve votos de diferencia… No es mucho, pero necesito que nos pongamos manos a la obra y entre todos sacar este proyecto adelante". Pero no, ha preferido crearse el mito de Súper ZP.

«Mira, -me decí­a Josíé Bono- el otro dí­a, cuando iba a Washington a encontrarse con Obama, le dije: "Te felicito, Josíé Luis, porque al final han tenido que cambiar ellos y tú vas a la Casa Blanca sin ceder un ápice". Y íél me dijo: "No tení­a ninguna duda, Pepe"».

Txiki Benegas resaltaba su carácter mesiánico en una charla que mantuve con íél para mi libro Las mil caras de Felipe González: «Hay que reconocerle que ha llevado el partido al poder. Lo que pasa es que convierte la polí­tica en un acto de fe: Yo os dije que iba a ganar las elecciones, que ninguno lo creí­ais; yo os dije que iba a cepillarme el plan Ibarretxe; yo os dije que í­bamos a ganar Galicia y estamos gobernando Galicia; yo os dije que era bueno hacer el referíéndum de Europa; y yo os digo que vamos a ganar por mayorí­a absoluta. Creed en mí­, compañeros, pero no discutamos».

Jordi Sevilla participa de esa opinión: «Hay dos frases que le definen. La primera es: "Fí­ate de mí­, tú no puedes tener todas las claves pero fí­ate de mí­". La segunda proclama: "El proyecto ante todo". En cada momento hay que estar donde exige el proyecto, lo que quiere decir: "Donde yo quiero que estíéis". í‰l juega al ajedrez y no sólo decide el movimiento de las piezas, sino tambiíén si eres caballo, alfil o reina».

Uno de los pocos diputados que se atreve a opinar aunque no a dar su nombre parodia la pelí­cula Amanece que no es poco: «Todos somos contingentes, sólo tú, Josíé Luis, eres necesario». Y un ministro de su primer gabinete llegaba a comparaciones odiosas: «í‰l, como Franco, recomienda: "No te metas en polí­tica". No lo dice así­, pero es el mensaje que reciben los ministros».

Con eso de «no te metas en polí­tica, que para eso estoy yo» genera inhibición y cuando surge algún problema, los ministros, los de la Ejecutiva y demás mandarines se ponen de canto, como si la cosa no fuera con ellos. «Si íél lo arregla todo, - me decí­a un ex ministro-, me engancho o no me engancho, pero no me siento solidario ni partí­cipe de nada, lo que conduce a la ineficacia. Con Felipe uno podí­a tener grandes discrepancias, pero generaba empatí­a, Josíé Luis no la genera. Si un dí­a cae, nadie saldrá en su ayuda».

Josíé Manuel Otero Lastres, profesor de Derecho Mercantil de Zapatero en León y buen amigo suyo, se expresa con claridad: «Está convencido de que su misión es ganar elecciones, más que llevar adelante un determinado proyecto. Creo que no tiene claro cuál es la misión de un presidente: si es gobernar para todos los españoles o gobernar para mantenerse en el poder. í‰l está en el poder por el poder. No quiere hacer nada que sea impopular, aunque sea necesario, y así­ lo ha demostrado en la gestión de la crisis».

EL PODER POR EL PODER

Un ex ministro me lo dice de forma más castiza: «Es uno de los personajes que he conocido con un sentido del poder más puro, del poder por el poder. En ese sentido es un polí­tico en estado puro. La gobernación como la ha entendido tradicionalmente este partido se la suda. íšltimamente prolifera esta forma de entender la polí­tica a todos los niveles. Zapatero te puede decir una cosa y la contraria en el plazo de una semana y sin pestañear».

En la primera cita acordada con Josíé Marí­a Aznar, dedica más tiempo a estudiar minuciosamente en quíé escalón del acceso al palacete de La Moncloa debe situarse para que se destaque que es más alto que el presidente, que a preparar el contenido de la entrevista. Y en el primer debate sobre el Estado de la Nación en el que interviene como lí­der de la oposición se pasa tres dí­as estudiando con su equipo de imagen los ví­deos de otros debates para decidir la camisa que debí­a ponerse, elegir la corbata adecuada y memorizar dónde poner los íénfasis. «No improvisa nada, -me comenta un ex ministro suyo- puede improvisar medidas, pero no gestos. Cumple a rajatabla el guión de la escena tal como ha sido planificada».

Si la prensa es importante, el mundo del cine le fascina. Un paisano suyo aporta su teorí­a: «Le fascinan los del cine porque están expuestos a la luz pública. í‰l cree que su afinidad le da votos. Su visión de la polí­tica es cinematográfica, incluso en lo que a las ideologí­as respecta. Le interesan las marcas, las etiquetas. Se siente sinceramente de izquierdas, pero comulga con la izquierda del glamour, no con la izquierda de la reflexión profunda. A íél no le va un intelectual de izquierdas profundo como Saramago, que no vale para el mundo de gestos que vivimos. í‰l prefiere relacionarse con gente como Javier Bardem, que, ¡zas!, le da la imagen instantánea de hombre de izquierdas».

EL «CHEQUE BOLLAíN»

La fascinación de ZP por la gente del cine llega a extremos increí­bles: La actriz Icí­ar Bollaí­n comentó en cierta ocasión que acababa de tener un hijo y que le habí­a costado «un ojo de la cara». Esa frase decidió a ZP a poner en marcha el cheque bebíé, una gratificación de 2.500 euros para los reciíén nacidos que no se limitarí­a a las rentas más bajas, sino que beneficiarí­a a todas. El llamado cheque bebíé podrí­a rotularse en justicia «cheque Bollaí­n», una decisión que costó al erario mil millones de euros.

Por el cine ha cesado a dos ministros de Cultura: a Carmen Calvo, que tuvo que afrontar una huelga del sector en junio de 2007, y a Cíésar Antonio Molina, que según los cineastas les humilló; finalmente ha puesto al frente del departamento a la directora de la Academia de Cine. Directamente, el sindicato al poder.

Lo que le importa es quiíén le da su opinión, no la razón de los juicios que le transmiten. Si quien opina es amigo, las da por buenas. Si se las dice alguien que no es incondicional, no las escucha, le resbalan. Al hinchapelotas lo excluye como a un adversario. Su profesor y amigo Otero Lastres le dijo un dí­a: «Te voy a dar un consejo de amigo y por favor no lo olvides: rodíéate al menos de una persona que te diga siempre la verdad. Que no te adule».

«ZP no tiene ningún Pepito Grillo, los despide, -el comentario es de un veterano diputado-, Alfonso Guerra se le acerca de vez en cuando y le hace suaves observaciones, pero ZP no escucha. Es autista. No es un sí­ndrome de la segunda legislatura. Ha sido siempre así­Â». Lo que sí­ tiene son jesuseros, según expresión que pido en príéstamo a Josíé Bono, íésos que cuando estornuda el jefe siempre dicen «¡Jesús!».

Un compañero de la Ejecutiva lo dice de forma más dramática: «Nadie se atreve a contradecirle, pero algún dí­a saldrá toda la rabia, todo el rencor contenido».

 
« Última modificación: Febrero 22, 2010, 05:46:15 pm por Orpheo »


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
LABIOS

«Fí­ate de mí­Â», dice. Autista, no escucha

Al ser nombrado lí­der del PSOE, Rodrí­guez Zapatero estimó que era cosa de vida o muerte romper amarras con su antecesor, y ello representaba neutralizar cariñosamente a Felipe y marginar al felipismo y a los felipistas. Sin embargo, conforme fue afianzando su poder, se percató de que el peligro no procedí­a de la vieja guardia sino de su propia generación. Zapatero no se ha cepillado a sus «socialistas históricos», como lo demuestra que sus tres vicepresidentes actuales y el defenestrado Pedro Solbes son sexagenarios, que un ministro importante, Alfredo Píérez Rubalcaba, es uno de los representantes más genuinos del felipato; y otro tanto puede decirse de quienes ocupan cargos del calibre de la presidencia del Congreso de los Diputados, Josíé Bono, candidato del aparato en el XXXV Congreso; Miguel íngel Fernández Ordóñez, primero secretario de Estado y ahora gobernador del Banco de España, y tantos otros.

En realidad, lo que ha hecho el Maquiavelo leoníés es promocionar a la vieja y a la joven guardia. A la primera porque ya sólo promete para el pasado, y ni quiere ni puede regatearle el liderazgo. Y a la joven guardia, a la que la revista El Siglo denominó «la quinta del biberón», porque aún no están preparados para disputarle el poder, porque lo veneran y lo necesitan para afianzar sus respectivas posiciones.

Coincido con la opinión que me aporta Carmen Calvo: «En realidad a quien se ha cargado es a los maduritos, a la gente de su edad. Ha fusilado, metafóricamente, a la cohorte intermedia: a Jesús Caldera, a Juan Fernando López Aguilar, a Marí­a Antonia Trujillo, a Cristina Narbona, a Magdalena ílvarez, a Jordi Sevilla...».

Gente de la generación de Zapatero, que se considera injustamente desalojada del poder, personas que lo apoyaron en su Nueva Ví­a y otros que no lo hicieron pero que comulgaron con su discurso «generacionista», se está organizando y esperan poder decir algo de cara a la selección del próximo candidato a la presidencia del Gobierno.

Los ex ministros decapitados y otros que no fueron ministros, se reúnen a cenar una vez al mes en un restaurante próximo a los Nuevos Ministerios, y allí­ se intercambian información y perfilan estrategias para cuando llegue su momento. Parece que se ha abierto la veda y las crí­ticas a Zapatero, todaví­a expresadas en las catacumbas, empiezan a elevarse a la superficie.

Otro de sus postulados básicos procede del feminismo que ponen en cuestión algunas ministras -así­ me lo han expresado tres- que lo tachan de «algo superficial». Una de ellas me dice: «El presidente improvisa un poco con lo de la mujer. Se ha creí­do que el feminismo es poner a cuatro chicas monas en el gobierno, pero luego no las deja que vuelen solas. El feminismo debe atravesar toda la acción del Gobierno». Otra comenta: «Es un snob. Se le nota en numerosos detalles, como el tipo de mujeres que elige para ministras: altas, delgadas, rubias y con mechas: Fernández de la Vega, Salgado, Garmendia, Aí­do… Ello refleja un toque machista. Ni se le ha pasado por la cabeza nombrar a una mujer baja y gordita».

LOS ENGAí‘OS

Rajoy, Artur Mas y otros dirigentes han dicho y repetido que Zapatero les ha engañado. Jordi Pujol asegura que «ha engañado primero a media humanidad, despuíés a la otra media y finalmente a toda la humanidad». Engañar a la oposición es casi obligado, pero engañar a su propia gente está más feo. Muy feo fue el engaño a Manuel Chaves. El astuto leoníés querí­a afrontar «el cambio» en Andalucí­a, así­ que necesitaba apartarlo: «Oye, Manolo, tú vas a ser el gran polí­tico del Gobierno. Vas a controlar los asuntos más delicados, los problemas territoriales, eterna pesadilla nacional. Tú estás para la gran polí­tica y no te voy a enredar con los tediosos menesteres del Ministerio de Administraciones Públicas, del coñazo de los funcionarios y todo eso. Tú, Manolo, como yo, a la gran polí­tica».

Manolo, quien a pesar de su larga experiencia polí­tica sigue conservando admirables dosis de ingenuidad, no se malicia de la letra pequeña. Y es que Zapatero no sólo le habí­a quitado «ese coñazo de los funcionarios», sino que al tiempo le habí­a arrebatado la potestad de nombrar y controlar a los delegados del Gobierno en las comunidades, lo que podrí­a haber sido su gran palanca para seguir manejando las cosas en Andalucí­a.

El Gobierno no es, como pudiera suponerse, la máxima instancia del poder efectivo, el Ejecutivo. El poder no es ejercido por un órgano, sino por un organillo, el de Zapatero, quien se sirve de un elenco de incondicionales en el que sólo entran unos pocos ministros. Ello explica la baja calidad de su Gabinete, que selecciona a golpe de capricho o de estíética. No reconoce mucha relevancia a los ministros y vicepresidentes por dos posibles razones: la primera, porque estima que el único que hace polí­tica es íél. La segunda, que huya de los más valiosos para no delegar un ápice.

No crea equipos propios, pero ostenta una habilidad especial para destrozar los intentos de sus ministros para hacer los suyos. No se corta un pelo a la hora de colocarles o cesarles secretarios de Estado, subsecretarios y directores generales. No se molesta en guardar las formas con ellos: los ningunea, los suplanta, los puentea, se enteran por la prensa de asuntos que afectan a sus departamentos. Procede así­ sin mala intención, con inocencia, una conducta que se desprende de forma natural de sus convicciones mesiánicas. í‰l es la fuente de la verdad y del bien. Hay ocasiones, sin embargo, en que decide humillar a alguien para que nadie olvide hasta dónde llega su poder. Como «gimnasia del poder».

Es una tíécnica o despreocupación que ZP aplicó con Elena Salgado cuando íésta regí­a Sanidad, explicando en Baleares que se cargarí­a la ley del vino. Elena, sin poder contener las lágrimas, se lamentaba con los compañeros: «Estoy hasta las narices. Me voy con mi hija, que vive en Londres, porque aquí­ no hay ni racionalidad ni europeí­smo».

Cuando Salgado se enteró por la prensa de que Zapatero habí­a descalificado su proyecto en público, llamó al presidente pero íéste no se puso. En su lugar la llamó la vicepresidenta: «Por favor, Elena, tranquilí­zate». «Ni tranquilidad ni gaitas, -replicó indignada-. Yo dimito». «No creo que sea necesario dimitir. Mira, mañana hablamos con calma antes del Consejo de Ministros», insistió Fernández de la Vega.

Aquel consejo lo presidirí­a Fernández de la Vega, pues Zapatero estaba de viaje. Ambas mujeres se reunieron y Salgado mantuvo su dimisión aunque aceptó no hacerla pública hasta hablar con Josíé Luis. Finalmente Salgado pudo expresar sus quejas al presidente y algo le dirí­a íéste que le hizo reconsiderar su decisión. Le dirí­a que tení­a grandes planes para ella.

En efecto, la hizo vicepresidenta económica y Salgado se ha convertido en devota del mesí­as, como corrobora la siguiente aníécdota: Elena Salgado veranea en Comillas. En el verano de 2009 (habí­a sido nombrada vicepresidenta en abril) cena con unos amigos. Uno de ellos, industrial conocido, hace un análisis duro de la situación: «Elena, los empresarios estamos muy preocupados… ¿No vais a hacer reformas estructurales, que te aseguro son absolutamente necesarias? ¿Quíé pensáis hacer contra la crisis?». Respuesta: «Le hemos dado muchas vueltas, pero al final nos vamos a dejar guiar por la intuición del presidente. Josíé Luis es una persona muy intuitiva y siempre acierta. Su intuición le dice que hay que dejar pasar el tiempo, así­ que no vamos a hacer nada».

EL NO NOMBRAMIENTO

Fernández de la Vega fue una apuesta personal del leoníés, que querí­a una mujer para la vicepresidencia; pero el nombramiento tení­a otra implicación, el no nombramiento del vicepresidente in píéctore, Jesús Caldera, su segundo hombre, que se creí­a con derechos propios, que lo tomó tan mal que se pasó seis meses sin dirigir la palabra al jefe. Cuando algún compañero le incitaba a salir con más energí­a en defensa del Gobierno, solí­a contestar: «Que salgan los generales, los capitanes no tenemos que salir».

El leoníés rematarí­a la faena al cesarle como ministro de Trabajo. La forma de cesarle es una muestra de otro de sus rasgos de carácter, entre irónico y prepotente. Caldera le pide explicaciones:

-¿Por quíé me cesas, Josíé Luis?

-Por tu polí­tica inmigratoria.

-Será por la tuya.

-Por eso, Jesús, por eso -le aclara con sonrisa maquiavíélica.

Pero Josíé Luis, que a pesar de su sonrisa estaba pasando un mal rato, le endulza la pí­ldora: «Críéeme, tengo que cesarte, pero te recuperaríé más adelante». Y hasta ahora.

En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
MANOS

«í‰l está en el poder por el poder»

De estudiante, la economí­a le interesaba poco. «Prefiero tus cuentos, -le decí­a al profesor Otero, que tambiíén es novelista- a las letras de cambio que me haces aprender». Sin embargo, en la segunda legislatura sólo ha habido crisis y íésta amenaza con llevárselo por delante.

En el programa electoral habí­a prometido una desgravación de 400 euros para everybody, ricos, pobres y sectores intermedios, para Botí­n y su jardinero; fue un costoso error que todaví­a pagamos, un error que no fue compartido por nadie, ni en el Gobierno, ni en el partido, ni en los sindicatos. Su gestación fue como sigue: El presidente llama a su amigo Sebastián, que tras su derrota en las elecciones para alcalde de Madrid estaba en la Universidad pero a quien el presidente seguí­a consultando.

Zapatero se reúne con David Taguas y Miguel Sebastián y tiene lugar la conversación que transcribo resumidamente y en la que no puedo distinguir precisa y separadamente lo que dicen Taguas y Sebastián. Pero íésta es su esencia.

-ZP: Quiero hacer un recorte de impuestos. Dadme ideas.

-SEBASTIíN/TAGUAS: Supongo que quieres hacer una rebaja progresiva; no bajar el tipo, porque si bajas el tipo, a Botí­n le das unos cuantos miles de euros y a sus empleados muy poquito.

-ZP: Sí­, sí­, tenemos que hacerlo progresivo.

-S/T: Sube el mí­nimo exento.

-ZP: Eso no lo entiende nadie. Pensad otra cosa.

Y entonces a Sebastián y Taguas se ponen a ello y se les ocurre dar 400 euros a todos los contribuyentes y para hacerlo progresivo piensan en quitar al segmento alto, pero despuíés estiman que su gestión serí­a más cara que lo que podrí­a ahorrarse.

Zapatero no piensa como los socialdemócratas en tíérminos de clase sino de ciudadaní­a y le gusta la idea de «devolver a la sociedad» los bienes del Estado. El presidente se lo expresa con toda claridad a una buena amiga que le escucha aterrada: «Voy a devolver dinero a los ciudadanos». Y ella se escandaliza aunque sólo lo exprese tí­midamente, pero cuando sale de Moncloa se desfoga con un amigo: «Como si el Estado fuera un logrero, un Leviatán que chupa la sangre a los honrados ciudadanos... Es un discurso del Partido Republicano USA, es una idea neocom».

Zapatero habí­a sido advertido de la crisis antes de las elecciones de 2008 aunque tení­a colaboradores que la diagnosticaban como «un constipado pasajero». En esta opinión se acomodaba Miguel íngel Fernández Ordóñez, el gobernador del Banco de España. David Taguas, como director de la Oficina Económica, habí­a recibido la instrucción del jefe de que se reuniera con MAFO cada dos semanas y Taguas le habí­a avisado de la burbuja inmobiliaria. «Estás equivocado, David -le aseguró el gobernador con su consabida contundencia-, estamos iniciando un nuevo ciclo expansivo».

A partir de entonces Taguas se negó a visitar a MAFO. En agosto de 2007 Zapatero celebró un almuerzo discreto en la Moncloa, en el que participaba David Taguas, y el presidente, impresionado por los informes que íéste le suministraba, hizo venir urgentemente a Miguel Sebastián, que estaba en su casa de Almerí­a, y a Javier de Paz, a quienes exigió explicaciones. Taguas le propone una gran rebaja fiscal y ayudas al sector inmobiliario para que no se pare del todo, lo que apoya Sebastián.

CENA DE CRISIS

Y a mediados de septiembre se celebró una cena más que discreta en casa del presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, organizada por íéste, a la que acudieron Pepe Blanco, Miguel Sebastián, David Taguas, Javier de Paz y el anfitrión, con sus respectivas mujeres. El encuentro tení­a como propósito discutir si la crisis serí­a algo gordo o un vendaval pasajero. Los comensales no se pusieron de acuerdo y de allí­ salieron dos partidos. El primero sostení­a que la crisis era profunda y que iba a traer consecuencias graves en todo el mundo, y en España más por la crisis inmobiliaria. Este partido estaba liderado por David Taguas, al que se apuntó con vehemencia Luis del Rivero; el otro, liderado por Sebastián, con el asentimiento tibio de Javier de Paz, sostení­a que la crisis era pasajera. Pepe Blanco, que escuchaba con mucha atención, se situó en medio, como acostumbra.

La 'beautiful' ilustrada de Zapatero tiene como referencia a Miguel Sebastián. Codo con codo aparece Javier de Paz, hombre clave en la cúpula de Telefónica, quien además cuenta con la entrañable amistad de Cándido Míéndez, secretario general de UGT, a quien considera como el verdadero vicepresidente económico. El grupito cuenta con el apoyo tíécnico de David Taguas, hábil en un terreno poco frecuentado: el de los económetras con vocación polí­tica.

Pedro Solbes pensaba marcharse y le habí­a pedido al presidente que lo hiciera de forma discreta, quizás en el contexto de una remodelación del gabinete. Pero se sorprende cuando le comunican que es cosa hecha, de forma que le dice a un alto cargo de su ministerio: «La verdad es que no síé si me he ido o me ha echado».

Josíé Garcí­a Abad, director de la revista progresista «El Siglo de Europa», es el autor de «El Maquiavelo de León» (Editorial La Esfera), que sale a la venta este martes.

En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
No comments ?
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Sharif

  • Visitante
¡Es que ya lo dice todo!

Lo que sí­ tengo muy claro es que si hoy se hicieran elecciones, volverí­a a salir. Porque no hay opciones. Los únicos a dí­a de hoy que ganarí­an unas elecciones a ZP serí­an Gallardón y el de Galicia. Y los de Gíénova no los quieren ni cerca por si acaso les quitan el chollo post-Aznar.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
No creo que volviese a Salir, otra cosa es que el PP no tuviese mayorí­a para gobernar, que ese si creo que serí­a el caso.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Mortadelo

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 594
  • Karma: +0/-0
Con que solo sea verdad el 50% de lo que ahí­ pone,  ¡DA MIEDO VER EN MANOS DE QUIEN ESTAMOS!
Lo puedo hacer mejor

roma1954

  • Visitante
No es que si solo fuera el 50 % de lo que pone, el problema es que no pone casi nada de lo que es el cara dura  íéste,

Un saludo 

Sharif

  • Visitante
No creo que volviese a Salir, otra cosa es que el PP no tuviese mayorí­a para gobernar, que ese si creo que serí­a el caso.

Es lo mismo. Ya pasó hace 6 años.

roma1954

  • Visitante
Pues siendo así­ seguirle votando haber si en los próximos años aparecemos en las nubes con la minera leire pajin.

Un saludo

cconrdd

  • Visitante
Para mi que el problema esta en que el PP no tiene un lí­der que se enfrente sin perjuicios al insolvente de ZP, Rajoy es un gestor conservador que no le gusta arriesgar y nos encontramos en tal punto muerto que Zp piensa que en la crisis ya pasara y despuíés nos agarraremos al carro que vaya tirando, Rajoy piensa lo contrario que mientras haya crisis mas maduro estará el fruto y menos esfuerzo habrá que gastar para tumbarlo. Mientras España se desangra cada vez mas :001: :027:

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Para mi que el problema esta en que el PP no tiene un lí­der que se enfrente sin perjuicios al insolvente de ZP, Rajoy es un gestor conservador que no le gusta arriesgar y nos encontramos en tal punto muerto que Zp piensa que en la crisis ya pasara y despuíés nos agarraremos al carro que vaya tirando, Rajoy piensa lo contrario que mientras haya crisis mas maduro estará el fruto y menos esfuerzo habrá que gastar para tumbarlo. Mientras España se desangra cada vez mas :001: :027:
Rajoy no me gusta, me parece un buen parlamentario pero poco más, pero poco puede hacer, una moción de Censura? y vende el culo a CIU o PNV? se necesita hacer reforma estructurales fuertes y para eso se neceista mayoria estable y fuerte, una mayorí­a absoluta que dudo que consiga. Lo ilógico es que ZP tenga todaví­a tantos apoyos, porque peor no se puede hacer ni a propósito. Os recuerdo que un lato dirigente de l PNV (creo que Anasagasti) en una entrevista de radio que los Presupuestos eran demenciales pero los aprobarí­an con sus votos ¿Porquíé? Les interesa su tajada no el bien del Estado.(Ojo, que como estos otros tantos)
« Última modificación: Febrero 23, 2010, 02:01:52 pm por Orpheo »
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

cconrdd

  • Visitante
Rajoy no me gusta, me parece un buen parlamentario pero poco más, pero poco puede hacer, una moción de Censura? y vende el culo a CIU o PNV? se necesita hacer reforma estructurales fuertes y para eso se neceista mayoria estable y fuerte, una mayorí­a absoluta que dudo que consiga. Lo ilógico es que ZP tenga todaví­a tantos apoyos, porque peor no se puede hacer ni a propósito. Os recuerdo que un lato dirigente de l PNV (creo que Anasagasti) en una entrevista de radio que los Presupuestos eran demenciales pero los aprobarí­an con sus votos ¿Porquíé? Les interesa su tajada no el bien del Estado.(Ojo, que como estos otros tantos)
El problema no esta en lo que puede hacer con el numero de parlamentarios que tiene, esta en que no tienen valor a enfrentárseles llamando las cosas por su nombre y las mentiras se desmontan con realidades y a los mentirosos se los llaman mentirosos en el parlamento y donde sea, claro si tienes complejos y te acojonas por que te digan que crispas. Mientras la oposición no salga a la calle y se trabaje al ciudadano desmontando las mentiras del gobierno y su partido, pocas oportunidades tendrá, si piensan que el pueblo se va fajar para que ellos tengan un buen puesto, se equivocan, pues el ciudadano si no percibe que los dirigentes arriesgan, nos vamos amansando con el tiempo :020:

pharma

  • Visitante
Rajoy no me gusta, me parece un buen parlamentario pero poco más, pero poco puede hacer, una moción de Censura? y vende el culo a CIU o PNV? se necesita hacer reforma estructurales fuertes y para eso se neceista mayoria estable y fuerte, una mayorí­a absoluta que dudo que consiga. Lo ilógico es que ZP tenga todaví­a tantos apoyos, porque peor no se puede hacer ni a propósito. Os recuerdo que un lato dirigente de l PNV (creo que Anasagasti) en una entrevista de radio que los Presupuestos eran demenciales pero los aprobarí­an con sus votos ¿Porquíé? Les interesa su tajada no el bien del Estado.(Ojo, que como estos otros tantos)
Estos grupos son unos vendidos, recuerda cuando el BNG apoyó al gobierno cuando reprobaban a la ministra de no se quíé, a cambio de 10.000 millones para la ley de dependencia, claro.
En el último debate todos se apresuraron a tenderle una mano al gobierno para un pacto de estado, claro que todos pedirán algo, ¡menudos pajaritos son!
Los pactos de estado como aquel por las libertades y contra el terrorismo, necesitan de dos obligatoriamente, PP y PSOE, claro que el arca parlamentario viendo la negativa del PP a sumarse al sinsentido de Rodrí­guez Zapatero se apresura a tender la mano (con el cazo bien cogido, claro), sabiendo que la mayorí­a simple del PSOE y sus votos vendidos son suficientes, pero eso ni es pacto de estado ni es nada.
Lo dejo ya que por comentarios como este cerraron el foro de polí­tica

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Estos grupos son unos vendidos, recuerda cuando el BNG apoyó al gobierno cuando reprobaban a la ministra de no se quíé, a cambio de 10.000 millones para la ley de dependencia, claro.
En el último debate todos se apresuraron a tenderle una mano al gobierno para un pacto de estado, claro que todos pedirán algo, ¡menudos pajaritos son!
Los pactos de estado como aquel por las libertades y contra el terrorismo, necesitan de dos obligatoriamente, PP y PSOE, claro que el arca parlamentario viendo la negativa del PP a sumarse al sinsentido de Rodrí­guez Zapatero se apresura a tender la mano (con el cazo bien cogido, claro), sabiendo que la mayorí­a simple del PSOE y sus votos vendidos son suficientes, pero eso ni es pacto de estado ni es nada.
Lo dejo ya que por comentarios como este cerraron el foro de polí­tica
Cierto. De momento el hilo ha derivado en polí­tica, y el post estaba colgado con la idea de ver como influyen las decisiones a la ligera en la económí­a del pais, y ver como polí­ticas económicas erraticas nos han llevado a donde estamos y hacia donde vamos. Pero bueno, siempre la cabra acaba tirando al monte  :016: :023:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.