INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "Tavex vale 120 millones en bolsa y sus fondos propios superan los 260"  (Leído 1344 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
"Tavex vale 120 millones en bolsa y sus fondos propios superan los 260"

Patricia Vegas en el El economista

Aunque el mercado bursátil no va a su favor, Marcelo Pereira Malta de Araujo, presidente del fabricante del tejido vaquero Tavex Algodonera no se amilana y sigue adelante con sus planes.

De hecho, ayer presentó ante los analistas la ampliación de capital, con la que va a conseguir 40 millones de euros, un 32 por ciento de su capitalización y pretende reducir su alto endeudamiento.

Este directivo brasileño afirma que la operación está totalmente asegurada, ya que si no consigue el apoyo de sus inversores, el mayor accionista, con más del 50 por ciento del capital, la suscribirá al completo.

¿Se atreve a hacer una ampliación en un momento en el que las bolsas caen un 15 por ciento en 2008 y no hay liquidez?

Esta operación se engloba dentro de un plan de reestructuración de la compañí­a. En 2007, Tavex tuvo que hacer inversiones de más de 100 millones de euros, lo que provocó un alto endeudamiento en la empresa, que supera en 7 veces el beneficio bruto de explotación (ebitda). Por eso, la primera la labor de 2008 es consolidar las compras y reducir este alto apalancamiento con la ampliación de capital. Junto con esta operación vamos a desinvertir en activos no estratíégicos. A travíés de estas dos medidas pretendemos obtener el grado de inversión en 2009, situando nuestra deuda/ebitda en menos de 3 veces.

¿Cree que la ampliación será bien recibida despuíés de que el valor baje un 22 por ciento en 2008?

Está garantizada por Camargo Correa, el mayor accionista de Tavex. En primer lugar vamos a llegar a todos los inversores de Tavex. Si no se suscribe totalmente, el grupo Camargo Correa, que tiene un 54 por ciento del capital ha asegurado que comprará el resto de derechos de la operación. Todos los accionistas dominicales nos han comunicado por escrito que van a acudir a la ampliación e incluso algunos incrementarán su participación, a excepción del grupo brasileño Rilafe, que tiene un 7 por ciento.

La CNMV obligó al mayor accionista a vender un 4,5 por ciento del capital para no tener que lanzar una oferta por el cien por cien. ¿Quíé ocurrirá si al final incrementa su participación? ¿Tendrí­a que lanzar una opa por la totalidad?

Aunque la intención de la compañí­a no es aumentar su porcentaje, podrí­a ocurrir si no encontramos accionistas suficientes que acudan a la ampliación. En este caso, hemos llegado a un acuerdo con la CNMV que nos ha quitado la obligación de lanzar una opa y de vender el excedente del capital que nos obligarí­a a lanzar una opa por el cien por cien.

A parte de la ampliación de capital, Tavex tambiíén pretende obtener dinero mediante desinversiones, ¿dónde se producirán?

Tenemos muchas oportunidades tanto en Sudamíérica como en España. Solamente el terreno de las fábricas que hemos cerrado nos aportará mucho valor, ya que están ubicadas en zonas muy atractivas. Estimamos que la compañí­a conseguirá aproximadamente 40 millones de euros. Por ejemplo, la antigua planta de Tavex en Míéxico está en pleno centro urbano.

Tavex ha sido especialmente castigada en el mercado, a pesar de que este año ha entrado en beneficio, ¿a quíé cree que se debe?

R En primer lugar por el paquete del 4,5 por ciento del capital que tení­a que vender el accionista de referencia. Esta orden de venta nos ha hecho mucho daño. Además, tení­amos todo lo malo: estamos en el sector de pequeñas empresas, que es donde más dinero ha salido; somos una de las compañí­as más apalancadas, en un sector cí­clico y con poco capital libre en bolsa. No nos impresiona el castigo. Sin embargo, creo que el mercado pondrá en valor las iniciativas que estamos llevando a cabo este año.

Entonces, ¿cree que su compañí­a está infravalorada?

No me cabe duda. En el mercado tenemos una capitalización de 120 millones de euros y sólo nuestros fondos propios valen más de 265 millones de euros.

Otro de los objetivos de la empresa ha sido incrementar el plazo de la deuda, ¿a quíé tipo de interíés se ha negociado?

Lo hemos hecho a unos costes muy competitivos. De media son a libor -tipo de interíés en Reino Unido, que ronda el 5,6 por ciento a doce meses- más un uno por ciento.

A pesar de que su prioridad es reducir la deuda, ¿se plantea volver a dar dividendo?

La idea es volver a retribuir, aunque es difí­cil decir una fecha. Creemos que a partir de 2009 ya obtendremos unos beneficios razonables y no hay ninguna razón para no repartirlos entre los accionistas.

En 2007, los resultados se vieron favorecidos por la depreciación del dólar frente al real brasileño, ¿Tavex se cubre ante un posible cambio de la tendencia?

Sí­. Somos una empresa global, que manejamos siete monedas en nuestras cuentas de resultados, por lo que es crí­tico el tipo de cambio. Más de la mitad de nuestra deuda está en dólares y nos hemos visto claramente favorecidos. Sin embargo, no somos un banco de inversión y nuestro negocio no es ese. Nuestro objetivo es no perder.

Sus clientes son grandes marcas internacionales, ¿cuál serí­a el principal y que parte de las ventas supone?

Diesel es muy importante, pero no supone más del 10 por ciento de las ventas totales del grupo y menos del 20 en Estados Unidos.

 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

quinto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.852
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
  • Murguía
Re: "Tavex vale 120 millones en bolsa y sus fondos propios superan los 260"
« Respuesta #1 en: Marzo 16, 2008, 05:45:49 pm »
"Entonces, ¿cree que su compañí­a está infravalorada?

No me cabe duda. En el mercado tenemos una capitalización de 120 millones de euros y sólo nuestros fondos propios valen más de 265 millones de euros"
.

 :53: :53: :53:
Suerte a todos.
Alea jacta est.

Chacal

  • Visitante
Re: "Tavex vale 120 millones en bolsa y sus fondos propios superan los 260"
« Respuesta #2 en: Marzo 17, 2008, 01:51:22 am »
Efectivamente, está muy barata, saludos