INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Endesa y Enel crean un grupo lí­der en energí­a renovable  (Leído 320 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Endesa y Enel ultiman una gran operación corporativa en renovables que supondrá un nuevo rediseño del mapa internacional de la energí­a verde y un paso decisivo en la integración del grupo español e italiano.


Endesa, controlada por Enel en un 92%, va a unir sus activos de renovables a los que este grupo italiano tiene en España. Esos activos, además, sumarán fuerzas con Enel Green Power, la filial internacional de renovables de Enel, según fuentes del sector.

Con la operación, Endesa logra varios objetivos. Por un lado, vuelve a la primera lí­nea del negocio de las renovables, tras el aparente retroceso que supuso la venta de activos a Acciona el pasado año. Por otro, saca partido a la integración con Enel.

Esta es la operación en la que probablemente más sinergias se van a producir entre Endesa y Enel desde que este grupo se convirtió, a mediados del pasado año, en el único accionista de referencia de la elíéctrica española, al adquirir un 25% a Acciona y alcanzar el 92% del capital.

Carrera internacional
Con la fusión de renovables, Endesa y Enel entran de lleno en la carrera internacional de la energí­a verde, donde se han ido creando nuevos gigantes energíéticos, entre ellos, Iberdrola Renovables y Acciona, con los que el tándem hispanoitaliano medirá fuerzas en los diferentes mercados. La integración es relativamente sencilla, aunque supondrá varios pasos.

La guinda final serí­a la colocación de Enel Green Power en bolsa, en Milán y Madrid. Si no es posible la bolsa, tambiíén se baraja una colocación entre inversores institucionales (private placement), siempre con valoraciones que podrí­an estar entre los 10.000 y los 13.000 millones, según algunos análisis financieros.

Enel y Endesa llevaban tiempo barajando distintas ví­as para sacar partido a sus activos de renovables. Definitivamente parece que han dado con la fórmula. Enel y Endesa crearán una sociedad nueva a la que cada grupo aportará diversos activos. Enel aportará los que le correspondan en Eufer, sociedad compartida al 50% con Gas Natural.

Enel ya ha entablado contactos con Gas Natural para establecer un acuerdo de segregación en Eufer. Gas Natural está abierta a todas las opciones, incluso la de vender su 50% en Eufer, que cuenta con 900 megavatios instalados (MW).

Endesa, por su parte, aportarí­a las renovables que aún tiene tras la venta de activos a Acciona. Endesa conserva más de 800 MW de potencia instalada en eólicas. Además, con la reordenación de su capital, y la llegada de Borja Prado Eulate a la presidencia, Endesa ha reactivado sus ambiciones. Tiene en cartera proyectos por 2.000 MW (1.200 MW si se descuentan intereses de socios minoritarios).

La valoración inicial que se ha hecho de los activos que aportarí­a Endesa a la nueva sociedad serí­a de unos 2.100 millones de euros. La aportación de activos de Enel por su 50% en Eufer se estima, en principio, en unos 700 millones. Todaví­a tienen que cerrarse todos los detalles pero, en principio, el grupo Enel tendrí­a en torno al 60% del capital de esa nueva sociedad y Endesa el 40%.

La razón de que Enel tenga más a pesar de que aporte menos activos está en que el grupo italiano serí­a en el encargado de capitalizar la nueva sociedad con una aportación del orden de 1.500 millones de euros para afrontar nuevas inversiones. Está por definir la forma de aportación (ampliación de capital, compra de acciones, etc).

Potencia financiera
La nueva sociedad operarí­a bajo el paraguas de Enel Green Power, de la que serí­a filial, con todo el potencial que eso supone. Enel Green Power es una de las mejores tarjetas de presentación para los mercados internacionales, y se podrí­an aprovechar grandes economí­as de escala. Creada hace un año, Green Power se diseñó para aglutinar las renovables de Enel en eólica, solar, geotíérmica e hidráulicas. Suma 4.700 MW de potencia. Con el refuerzo de los activos de Enel y Endesa en España, sumarí­a más de 5.000 MW. Se pondrí­a entre los tres puestos de cabeza del ránking mundial de las renovables, a un paso de Iberdrola y codo con codo con Acciona.

A pesar de colgar societariamente de Green Power, y de que el capital mayoritario serí­a de Enel, este grupo y Endesa tendrí­an una gestión paritaria y compartida en la nueva sociedad, cuyo centro de decisiones estarí­a en España.
De hecho, por su relevancia, Enel quiere hacer de España su centro tecnológico más importante en renovables.

Velocidad crucero con el poder verde
El pasado año, Endesa vendió a Acciona cerca de 2.000 megavatios (MW) de potencia de generación elíéctrica renovable por más de 2.600 millones de euros. Eran, sobre todo, activos eólicos. Aparentemente, Endesa quedó descabalgada de la carrera de la energí­a verde. Nada más lejos de la realidad.

La compañí­a, ya con Enel como único accionista de referencia, y con una cúpula renovada, con Borja Prado Eulate como presidente y Andrea Brentan como consejero delegado, siguió apostando por el sector. Prado Eulate, conjuntamente con Brentan, ha ido configurando un nuevo posicionamiento de Endesa en el mapa energíético.

Las renovables van a ser uno de los platos fuertes de su nuevo plan estratíégico, que se prevíé presentar este mismo mes y abarcará hasta el año 2014. En energí­as renovables, el grupo Endesa dispone de una cartera de proyectos por desarrollar en el mercado ibíérico que le permitirí­a compensar a medio plazo la potencia que se cedió a Acciona. Hacerlo bajo el paraguas de Enel Green Power, le dará velocidad de crucero.