INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las elíéctricas denuncian que el plan anticrisis subirá el 65% la luz  (Leído 359 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Guardado bajo llave. Así­ es como las elíéctricas quieren que se quede el plan anticrisis del Gobierno de Josíé Luis Zapatero para recuperar el crecimiento económico, que fue presentado por la vicepresidente segunda, Elena Salgado, a los partidos polí­ticos. Y es que, según fuentes de la patronal elíéctrica Unesa, la propuesta del Ejecutivo en materia energíética provocará una subida del recibo de la luz de un 65 por ciento.


Para empezar, el sector rechaza profundamente el mix energíético que recoge el documento, basado en un gran crecimiento de la energí­a eólica y solar, al tiempo que advierten que será caro para los consumidores.

Así­, las elíéctricas, a travíés de las alegaciones a la propuesta, critican que el documento no cuantifica el coste de contar con estas tecnologí­as, que incrementarán el presupuesto del ríégimen especial (renovables y cogeneración) en más de un 140% respecto al de 2009.

Cálculos erróneos
Las mismas fuentes resaltan que el Gobierno ha hecho un cálculo erróneo del crecimiento de la demanda, muy por encima de la realidad. Además, señalan que los objetivos renovables marcados para cumplir con los criterios definidos en la estrategia de la Unión Europea para que el 20% de la energí­a sea de origen renovable en 2020, se superarán ampliamente puesto que se han calculado de acuerdo con una demanda hinchada.

La causa de estos desfases es que el documento del Gobierno se marca como objetivo multiplicar por cuatro la actual potencia entre solar fotovoltaica y la termosolar hasta los 15.700 megavatios (MW). En opinión de Unesa con esta capacidad sobrará energí­a, al tiempo que habrá que reconocer las primas para quienes hayan invertido en las tecnologí­as verdes. En resumen y según las mismas fuentes, habrá una subida relevante de las tarifas de acceso -aquellas que pagan los consumidores para que les llegue la luz-, lo que, a su vez, provocará una gran presión sobre la competitividad de las empresas españolas.

Para evitar esta situación, las elíéctricas inciden en la necesidad de que se excluyan de la tarifa algunos costes y se carguen a los Presupuestos Generales del Estado.

Decisión sobre las nucleares
El acuerdo polí­tico para la recuperación del crecimiento económico sí­ concreta el cierre de la nuclear de Garoña, aunque las elíéctricas instan tambiíén a que se decida en breve sobre la extensión de vida del resto de nucleares y la construcción de nuevas centrales.