INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Citi y Cisco endulzan la sesión en Wall Street: el S&P 500 sube un 70% en doce  (Leído 405 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Hoy se cumplió el primer aniversario de los mí­nimos de doce años a los que descendió Wall Street el 9 de marzo de 2009. Aquel dí­a la bolsa tocó fondo y comenzó que fueron una recuperación bursátil que permitió al Dow Jones revalorizarse más de un 60% en un año. La Bolsa de Nueva York celebró esta fecha tan significativa con tí­midos avances gracias al empuje de Citigroup, AIG y Cisco.


Al cierre de la sesión el Dow Jones de industriales se anotó un 0,11%, hasta 10.564 puntos, mientras que el selectivo Standard & Poor's 500 avanzó un 0,17%, hasta 1.140 puntos. El í­ndice tecnológico Nasdaq Composite sumó un 0,36%, hasta 2.3412 puntos.

Hace un año la principal bolsa del mundo descendí­a a los abismos y tocaba mí­nimos de doce años en pleno apogeo de la crisis económica. Fueron numerosas las jornadas en las que Wall Street acumuló descenso tras descenso. Lastrada por las preocupantes noticias llegadas desde el mercado laboral (en febrero EEUU habí­a destruido 651.000 puestos de trabajo, nada que ver con los 36.000 empleos eliminados en el mismo mes de este año) y los malos augurios de personalidades como Warren Buffett (hace un año el oráculo de Omaha aseguraba que EEUU estaba al borde del abismo), la bolsa de EEUU vio como el pánico se instauraba entre los inversores neoyorquinos.

Era tal el histerismo que se viví­a en el mercado que el 9 de marzo de 2009 el Dow Jones de industriales caí­a hasta los 6.460 puntos, su nivel más bajo desde principios de 1997.

La inestabilidad bursátil que se viví­a hace un año quedó patente un dí­a despuíés, cuando Wall Street vivió un verdadero festival alcista y se anotó un 6%, firmando su mayor subida en doce meses. 366 dí­as despuíés de aquel 'subidón' el verde siguió iluminando las pantallas de la bolsa neoyorquina. Si en aquel entonces fueron Citigroup y el presidente de la Fed, Ben Bernanke, los encargados de insuflar ánimos en el mercado, hoy fueron ese mismo mismo banco y Cisco (+0,5%) los que brillaron con luz propia.

Cisco revoluciona Internet...
La empresa tecnológica recibe el aplauso por parte de los inversores despuíés de presentar al mercado su nuevo router, un dispositivo llamado a "cambiar la red para siempre", como el propio grupo ha asegurado. Con íél, la compañí­a estadounidense ofrecerá a sus clientes una conexión a Internet con "12 veces más capacidad de tráfico que el sistema más cercano de la competencia".

Al más puro estilo Apple, el lí­der mundial en las tecnologí­as de redes habí­a llamado la atención del mercado con un anuncio que iba a "cambiar la red para siempre". El nuevo dispositivo, llamado a "fundar la próxima generación de Internet", ya encandila a Wall Street.

... y Berkowitz revoluciona las acciones de Citigroup
La entidad fue una de las grandes triunfadoras de la jornada. Las declaraciones del inversor Bruce Berkowitz en la prestigiosa revista financiera Fortune asegurando que los problemas de Citigroup (+7,3%)han llegado a su fin dispararon las acciones de la entidad e impulsan a otras compañí­as del sector como AIG, que subió casi un 12%. Los analistas de CreditSights coincidieron con Berkowitz y apuntaron tambiíén al fin de las turbulencias en el banco estadounidense. A esto se sumó el anuncio que ha realizado el Gobierno de EEUU, que hoy reconoció que podrí­a vender el 27% que controla de la entidad "posiblemente en los próximos tres meses".

Otros protagonistas
La ausencia de datos macro dejó todo el protagonismo a las empresas. Entre las compañí­as más destacadas del dí­a se encuentraron Texas Instruments (-2,2%), que ha elevado su previsión de beneficio por acción (bpa) a entre 0,48 y 0,52 dólares, desde el rango previo de entre 0,44 y 0,52 dólares.

Chevron (+0,4%), anunció que recortará su plantilla en 2.000 empleados este año. Además, la petrolera planea más despidos para 2011.

Comerica (-1,7%), por su parte, anunció que emitirá 22,9 millones de acciones ordinarias a un precio de 35 dólares por tí­tulo. El banco planea utilizar el dinero para devolver los fondos públicos al Tesoro.