INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los directivos de Prisa ejecutan un plan de 'stock options' en plena entrada del  (Leído 373 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Corrí­a el 19 diciembre de 2008 y Prisa cotizaba a 2,38 euros. Lo peor para la acción estaba por llegar. Ese dí­a, en ví­speras de las fiestas navideñas, el Consejo de Administración de la compañí­a aprobó un plan de stock options para los consejeros y los directivos de la sociedad ejecutable entre el 31 de diciembre de 2009 y el 31 de marzo de 2010. ¿Precio por acción? 2,94 euros. Un año despuíés, con el fondo americano Liberty Acquisitions Holdings Corp. a punto de hacerse con la mayorí­a del grupo y con la compañí­a infravalorada un 35%, la operación parece una bicoca. De hecho, los beneficiarios ya lo están aprovechando.

No es la primera ganga en poco tiempo que se encuentra por el camino la cúpula de Prisa. Precisamente en marzo de 2009, con la acción por debajo del euro, el Consejo concedió a un grupo de directivos un incentivo millonario para salir en defensa de la compañí­a. Los siete agraciados fueron Juan Luis Cebrián, Ignacio Santillana, Emiliano Martí­nez Rodrí­guez, Jesús Ceberio, Matilde Casado, Alfonso López Casas y Pedro Garcí­a Guillíén, que recibieron 75.000 acciones como retribución en especie por un valor de 290.000 euros, ejecutables a 1,12 euros por tí­tulo. Hoy, esas opciones arrojan plusvalí­as latentes que superan el 200% de rentabilidad y meterí­an en el bolsillo de estos directivos cerca de 600.000 euros si las ejecutan.

Los nombres no cambian mucho en el plan de actualmente en marcha. Y es que tres consejeros y seis altos directivos de la compañí­a ya han ejercitado su derecho. Los primeros, los hermanos Ignacio y Manuel Polanco, que se han hecho con 60.000 y 25.000 tí­tulos, respectivamente, para un desembolso de 176.400 y 73.500 euros en cada caso. Otro consejero, Alfonso López Casas, tambiíén ha pasado por caja para retirar sus acciones. En su caso, se ha hecho sólo con 7.500 acciones. Entre los seis directivos que ya han ejercido el plan destacan los reincidentes Ignacio Santillana y Pedro Garcí­a Guillen, consejero delegado de Sogecable, que han desembolsado 117.600 y 73.500 euros, respectivamente.

La compañí­a cerró ayer en 3,020 euros por acción, lastrada en los últimos dí­as por el anuncio de la operación con Liberty. Sin embargo, Prisa rompió la barrera de los cuatro euros a principios de febrero y el recorrido parece al alza. Según la presentación hecha ante la SEC y la CNMV con motivo del último acuerdo, la compañí­a se dice infravalorada en un 28% en 2010 y en un 35% en 2011 si se compara con grupos similares. Es más, el acuerdo con el fondo americano fija un claro paracaí­das. La ampliación de capital dineraria para los actuales accionistas de Prisa se realizará a un precio de emisión de 3,08 euros, con un 12,5% de descuento respecto al precio acordado en la transacción con Liberty, de 3,518 euros.
 
Llueve sobre mojado

Por estos dí­as el grupo de comunicación cumple un año desde que estuvo al borde de la quiebra. La incertidumbre provocada por la falta de visibilidad en el refinanciación de su deuda (hasta 5.000 millones de euros) llevó la cotización de la empresa por debajo del euro por acción –llegó a cotizar a 0,95 euros por tí­tulo-. Con una capitalización de 200 millones de euros, 25 veces menos sus compromisos crediticios, el mercado apostaba entonces por la caí­da del antiguo imperio de comunicación.

Fue en ese momento, el lunes 9 de marzo, cuando el consejo de administración de Prisa concedió a su cúpula directiva el citado incentivo, que coincidió con la información publicada por este periódico según la cual Cebrián tení­a prácticamente cerrado el waiver con la banca para el críédito por la opa de Sogecable. Prisa subió un 26% en bolsa. Al referido Grupo de los Siete se unieron las compras en mercado de dos miembros del consejo de administración (Adolfo Valero, que compró 50.000 acciones aquel lunes, y el mayor accionista real de la empresa, Francisco 'Pancho' Píérez, que compró otras 40.000 acciones), todo con objeto de transmitir al mercado un mensaje de confianza