INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los "pigs" y el euro...  (Leído 314 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Los "pigs" y el euro...
« en: Marzo 10, 2010, 06:23:45 pm »
Por… Hernán González Rodrí­guez

En la crisis de 2009 fueron los paí­ses quienes salvaron a sus empresas. Este año, en la Unión Europea, se ha descubierto recientemente que son algunos paí­ses los que demandan ahora salvamento. Entre ellos figuran Portugal, Irlanda, Grecia y España (Spain), por cuyas letras iniciales en inglíés los agrupan como los “cerdos”. ¿Quiíén salvará a tales infortunados?

Sucede que estos gobiernos, con Grecia a la cabeza del desgreño administrativo, de los elevados endeudamientos, díéficits fiscales y de los populismos, tienen en graves dificultades a los paí­ses serios de la Unión. Con sus comportamientos atolondrados no se ajustaron a los estándares de la Unión Europea, UE, de la cual hacen parte.

En la UE se penalizan los díéficits fiscales superiores al 3 por ciento del PIB y los endeudamientos superiores al 60 por ciento tambiíén de dicho PIB. Pero en 2010 ningún paí­s de la Unión logrará el 3 por ciento aludido y el promedio de endeudamiento figurará en el 88 por ciento. Hasta Alemania, pronta en urgir el cumplimiento de estos acuerdos, se ha negado a cumplirlos en 2009.

Los gobiernos de los paí­ses díébiles tienden a enfatizar la solidaridad de la UE, en tanto que temen los paí­ses fuertes como Alemania y Francia tolerar estos comportamientos fiscales irresponsables, por sus efectos futuros y nefastos sobre el euro. Más grave aún, al escribir estas lí­neas, ni los griegos, ni los portugueses, como que están muy dispuestos a que sus gobiernos les impongan planes de austeridad.

Pero la realidad parece ser que ya comenzó el salvamento. Porque entiendo que las deudas hipotecarias de España con los bancos alemanes son gigantescas. Cuando yo le debo un millón de pesos a mi banco y no tengo con quíé pagarlo, yo tengo un problema. Pero cuando le debo mil millones, mi banco tiene un problema.

Por lo anterior, el salvamento ya se inició de una manera muy sencilla, según artí­culo del Von Mises Institute. A la fecha ya pueden los bancos europeos comprar bonos griegos en euros y con intereses superiores al 7 por ciento por año y usar luego estos bonos para obtener un príéstamo tambiíén en euros del Banco Central Europeo, BCE, al módico 1 por ciento, con los bonos griegos como garantí­a. Gran negocio. Los economistas llaman a este proceso como “externalización de los costos”. Es decir, los costos los reparten por tal ví­a los responsables directos del problema entre todos los paí­ses de la eurozona.

Y aquí­ emerge la gran amenaza sobre el euro, porque como los griegos reciben euros y los monetizan y los bancos tambiíén reciben euros de los príéstamos del BCE, y los utilizan, con todo lo cual se podrí­a llegar a acrecentar la oferta de euros por culpa de los “pigs”. Y el euro se devaluarí­a o depreciarí­a y la inflación se atizarí­a en la eurozona.

Los efectos de lo anterior pueden ser tres: 1. Sí­ se logran vencer las resistencias polí­ticas para hacer cumplir los pactos de estabilidad y austeridad. 2. Los paí­ses fuertes obligan a los díébiles a declarar la quiebra y a retirarse de la Unión. 3. Algunos paí­ses continuarán elevando sus díéficits y tratando de externalizar sus costos, lo cual desatarí­a una hiperinflación y el euro colapsarí­a.

Suerte en su vida y en sus inversiones…



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...