INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La economí­a de los Oscar (II): Oltmans y Rosas, esos híéroes olvidados  (Leído 379 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino

04 MAR 2010 19:20
Brad Oltmans y Rick Rosas son quienes saben los nombres de los ganadores de los Oscar. A finales de febrero, cuando ya habí­an llegado todas las votaciones a la empresa que cuentan los votos, PWC—según los medios de comunicación de EEUU, algunas estrellas, como la española Peníélope Cruz, llevaron ellas mismas el sobre con su voto—, Oltmans y Rosas se fueron con sus votos y un pequeño grupo de colaboradores fuera de la oficina, a un lugar que no ha sido hecho público, y contaron, uno a uno, los votos durante tres dí­as. La Academia de Hollywood tiene 5.777 miembros y la mayor parte de ellos votan, de modo que uno se imagina que la gente de Price debió de acabar desquiciada los Oscars despuíés de tres dí­as contando y sumando. Por cierto, en las nominaciones al mejor filme, Oltmans y Rosas hacen el recuento ellos solos, sin la ayuda de nadie.

A continuación, PWC hizo dos copias de cada voto. Y, en un nuevo detalle kafkiano, Oltmans y Rosas memorizaron los nombres de los 24 vencedores. En teorí­a, no se lo han dicho ni a su familia. Y los americanos son muy cuadriculados (o formales, como se prefiera), así­ que me creo que se hayan guardado el secreto para ellos. 

Ahora, son ellos quienes tienen los 24 sobres. Y íéstos seguirán en su poder hasta el domingo por la noche (de Los Angeles) o madrugada del lunes (de España). La fiesta de los Oscar va a ser una paliza para Oltmans y Rosas: cada uno va a ir siguiendo una ruta diferente, y luego se va a quedar junto al escenario, escoltado por un policí­a de Los Angeles, de pie durante cuatro horas, con un maletí­n con los sobres. Cada nuevo presentador que salga a anunciar un nuevo premio tendrá que pedirles el sobre a los contables. Quien quiera saber más sobre este peculiar sistema de gestión de los premios, puede ir a esta noticia y a esta otra.

Pero, si Oltmans y Rosas están dispuestos a morir antes de decirnos quiíén ha ganado, ¿quíé podemos hacer para saber quiíén ha ganado ya? De las 10 cintas  nominadas al Oscar a la mejor pelí­cula, en EEUU sólo se conceden posibilidades a dos: Avatar y En tierra hostil (‘The Hurt Locker’). En un distante tercer puesto en la quiniela está  Up In The Air.

Una opción es preguntar a expertos en la industria del cine. http://luiscabral.org/ Luis Cabral, el jefe de estudios del IESE en Nueva York, apuesta sin dudarlo por Avatar. ¿Los motivos? “Ha tenido una recaudación enorme y los medios de comunicación han hecho una tremenda campaña por ella”, según me ha explicado en una conversación telefónica.

Josh Eliashberg, de Wharton, que ha desarrollado varios modelos para determinar cuál puede ser la recaudación de una pelí­cula, opina de igual manera.

En todo caso, hasta que Oltmans y Rosas no entreguen sus sobres, seguiremos sin saber la respuesta.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.