INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Ibex toma asiento en los 11.000 puntos: ya ha pasado lo peor  (Leído 309 veces)

anna

  • Visitante
El Ibex toma asiento en los 11.000 puntos: ya ha pasado lo peor

Publicado por Josíé Antonio Fernández Hódar

La bolsa no es una fiesta, pero le ha cambiado la cara. En realidad nada ha cambiado, pero eso es lo bueno, porque últimamente, cuando se cambia es para empeorar. Grecia sigue donde estaba y seguirá bastante siglos, a pesar de los polí­ticos griegos.

Pero hoy con los polí­ticos no nos vamos a meter, no sea que pase como la semana anterior, que nos comprometimos en las primeras lí­neas del texto a no meternos con los bajistas y le terminamos abriendo el chiquero a un miura para que les hiciera correr.

Sólo plantear una duda ¿cómo habrá enviado el ministro Corbacho el recado a los inmigrantes para que tachen a España de su destino? Lo mismo las pateras tienen fax y no nos hemos enterado. Lo realmente importante es que los polí­ticos dicen cosas, pero el personal se está acostumbrando a escucharlos como el que oye llover. Y si no gusta lo que dicen, se cambia el discurso y aquí­ no ha pasado nada. En una entrevista, Groucho Marx, dijo a la periodista: “í‰stos son mis principios, pero si no le gustan tengo otros”. Es lo que tiene ser flexible.

Pero volviendo a la bolsa, decimos al principio que le ha cambiado la cara, para mejor, afortunadamente. El Ibex 35 que comenzó el año partiendo de los 11.940 puntos, llegó a marcar en febrero un mí­nimo en 9.916, lo que supuso una caí­da del 16,9%. El viernes, esta píérdida se habí­a reducido a un 7,23% tras una semana que se puede calificar de anodina, ya que el avance se reduce a un modesto 0,29%, pero es bueno que haya sido así­.

A un buen número de valores les ha ocurrido lo que se observa en el gráfico de BBVA: un alto en el camino, tras una subida potente. Estos descansos, en los que es normal que el volumen negociado se acorte, son el punto de apoyo para dibujar un nuevo tramo alcista.

El problema es que nos hemos quedado descolgados de las restantes bolsas. Y cuando íéstas corrijan, nos sumaremos a las caí­das. El Cac40 está a sólo 123 puntos de sus máximos de enero. Al Dax 30 le separan 105 de los suyos, mientras que al Ibex 35 le quedan por recorrer 1.163 puntos para alcanzar los máximos que marcó en enero.

Será normal que cuando Parí­s y Fráncfort alcancen sus máximos, las realizaciones hagan acto de presencia, salvo que Wall Street supere los altos de enero, algo que ya ha hecho el Nasdaq Composite. El S&P 500 atacaba en la tarde del viernes la cota de los 1.150 puntos, mientras que el Dow Jones se encuentra a menos de cien puntos de sus altos de enero.

Si Wall Street rompe al alza, nos vamos todos detrás. Si duda, o corrige ligeramente, veremos recortes que no van a ser significativos y que serán ocasión de ir añadiendo papel a la cartera. Eso sí­, papel de calidad. Sin prisa y aguantando los recortes, porque el mercado ha pasado lo peor y comienza, tí­midamente, a recobrar la confianza. Y al decir papel de calidad estamos hablando de empresas que ganen dinero, que generen caja para ir pagando sus deudas, y que su lí­nea de negocio tenga visibilidad.