INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El fetichismo del PIB segunda parte...  (Leído 262 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.490
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El fetichismo del PIB segunda parte...
« en: Abril 02, 2010, 12:34:41 pm »
Por… David R. Henderson

Por supuesto, le puse una trampa a la pregunta. Puede que usted odie estar en una fila y odie la píérdida de privacidad pero todaví­a favorezca la TSA porque quiere que molesten a otros a quienes usted cree capaces de secuestrar o destruir un avión con todos a bordo. Por lo que la pregunta que debe hacerse así­ mismo es cuánto pagarí­a por la TSA. Si podrí­amos confiar en que usted y todos los demás puedan contestar correctamente, entonces podrí­amos agregar las cantidades positivas que usted y otros pagarí­an por tener la TSA —líéase X— y agregar las cantidades que otros y yo pagarí­amos por eliminar la TSA —líéase Y— y luego sustraiga esto de X. Estoy cómodamente seguro de que X-Y es un número negativo. Pero podrí­a estar equivocado.

Esta creencia de que la TSA podrí­a estar haciíéndonos más seguros puede que sea legí­tima, aunque de manera interesante, los ejemplos que tenemos de terroristas en aviones siendo derrotados son todos ejemplos de la victoria de nuestros compañeros de vuelo. Muchas personas reconocen, no obstante, que los gobiernos a todo nivel generan desperdicio. Es decir, toman recursos y los utilizan de manera ineficiente y muchas veces, destructiva. Por lo que si encuentra mi ejemplo de la TSA poco convincente, entonces simplemente reemplácelo con uno suyo.

Considere la otra imprecisión que hace que el PIB no cumpla con su definición: la falla de valorar transacciones que ocurren fuera del mercado a precios de mercado. Tome en cuenta el ejemplo de Samuelson del hombre que se casa con su empleada. El punto de Samuelson es que la nueva novia continúa haciendo el trabajo de la casa sin ser pagada. Pero eso no significarí­a que el trabajo de repente dejó de tener un valor de mercado. Por lo que en este caso, el PIB de hecho subestima el valor de mercado de todos los bienes y servicios porque este servicio en particular ya no es intercambiado en el mercado. Como muchos productos y servicios valiosos no son intercambiados en el mercado, esta imprecisión deriva en un sesgo hacia abajo en el PIB como una medida del PIB real.

Pero aún si nuestra medida de PIB de hecho midiese lo que la definición dice que mide, todaví­a habrí­a un gran problema con el PIB como una medida del bienestar. Ese problema surge porque el PIB no toma en cuenta el valor del tiempo libre.

Continuará…

Suerte en sus inversiones…


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...