INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los grandes bancos, el paro en España y el PIB en EEUU, referencias de la semana  (Leído 244 veces)

anna

  • Visitante
Los grandes bancos, el paro en España y el PIB en EEUU, referencias de la semana
Fuente : El Boletí­n       

Semana plagada de resultados empresariales en España. Entre los primeros espadas en sacar a la luz las cuentas del primer trimestre destacarán BBVA, BME, Iberdrola, Gas Natural, o Banco Santander, así­ como Banco Popular, Iberdrola Renovables, Enagás, Acerinox, Jazztel, Banco Sabadell, Repsol, Mapfre y REE. Además, Repsol, Abertis y BME celebrarán sus juntas de accionistas y Amadeus saldrá a Bolsa cinco años despuíés de su exclusión.

La semana tambiíén vendrá repleta de referencias macroeconómicas, con especial relevancia en España de las cifras de paro del primer trimestre y de inflación adelantada de abril que sacará a la luz el INE. A escala europea, tambiíén se publicarán el IPC y datos de empleo, en este caso de marzo. Al otro lado del Atlántico, la estimación inicial del PIB del primer trimestre compartirá protagonismo con la reunión de polí­tica monetaria de la Reserva Federal.

Lunes 26

Sin referencias macroeconómicas en EEUU, la mirada de los inversores se dirige a Europa. Así­, en Alemania se conocen los precios de importación y exportación de marzo. Mientras, en España se reúne la mesa del diálogo social para abordar la necesidad de reducir la dualidad del mercado laboral y extender la contratación a tiempo parcial. En un apartado más informativo, en Las Cortes de Castilla La Mancha se votará el rechazo a la reforma del Estatuto autonómico y el portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Gaspar Llamazares, participa en un desayuno del Foro de Nueva Economí­a. Sin salir de nuestro paí­s, el INE publica las cifras de hipotecas del mes de febrero. Además, los ministros de Exteriores europeos se reúnen en Luxemburgo para tratar sobre la reacción de la UE al caos aíéreo provocado por el volcán islandíés. En el ámbito empresarial, los resultados retomatrán la actividad al otro lado del Atlántico de la mano de Humana, Caterpillar y Texas Instruments.

Martes 27

El mercado nacional permanecerá especialmente atento a los resultados del primer trimestre de Banco Popular, Iberdrola Renovables, Enagás, Acerinox y Jazztel. Tambiíén tendrá lugar en esta jornada la junta de accionistas de Abertis. Mientras, en EEUU, está previsto que 3M Company, Broadcom, Coca-Cola Enterprises, DuPont, Fidelity Nacional Information, Ford Motor Company, Office Depot, Newmont Minino, The Estíée Lauder Companies, Valero Energy y Western Union desfilen por la pasarela de resultados. En el apartado macroeconómico, los inversores conocerán esta jornada las cifras de confianza del consumidor del mes de abril en EEUU, que compartirá el foco de atención en la mayor economí­a del mundo con el inicio de la reunión de polí­tica monetaria de la Fed.

Tambiíén se publicarán las habituales cifras semanales del Redbook de ventas minoristas. Al otro lado del Atlántico, en Alemania se conocerá el í­ndice GFK de confianza de los consumidores para mayo. En Italia tambiíén se publicarán cifras de confianza del consumidor, en este caso de abril. En un apartado más informativo, una representación de alcaldes del PP se concentrarán en la puerta del Congreso para exigir la reforma de la financiación local, y el presidente ejecutivo de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein, y el gerente del banco Fabrice Tourre comparecerán ante una comisión del Senado estadounidense.

Miíércoles 28

Las decisiones de polí­tica monetaria de la Reserva Federal serán uno de los grandes focos de atención de la jornada en el ámbito macroeconómico, dejando en un segundo plano en EEUU la publicación de las habituales cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo. A este lado del Atlántico, el INE publica los í­ndices de comercio al por menor del mes de marzo de España y en Italia se conocerán cifras de confianza empresarial del mes de abril. Del lado empresarial, las cuentas de Iberdrola, Gas Natural, BBVA y Antena 3 serán fielmente estudiadas por el parquíé español. En EEUU, se confesarán ante el mercado CB Richard Ellis, Comcast, First Solar, Goodyear Tire & Rubber, WellPoint, Visa y Sprint Nextel.

Jueves 29

Pasado el ecuador de la semana, los inversores contarán los resultados de los tres primeros meses del año de BME, Banco Santander, Banco Sabadell y Repsol. Tambiíén tendrá lugar la junta de accionistas de BME. Sin salir de la plaza de la Lealtad, Amadeus debutará en Bolsa. En EEUU, Aetna, Bristol-Myers Squibb, Colgate-Palmolive, ConocoPhillips, ExxonMobil, Viacom, MetLife, Procter & Gamble y Fortune Brands anunciarán sus cifras trimestrales. En el apartado macroeconómico, el INE publicará en España el IPC adelantado de abril, así­ como la encuesta de alojamientos turí­sticos del mes de marzo.

Sin salir de las fronteras europeas, se conocerá la confianza empresarial de abril de la zona del euro y la masa monetaria de marzo. Además, en Alemania los inversores deberán estar atentos a las cifras de desempleo del mes de abril y en Italia a la masa monetaria de marzo. Al otro lado del Atlántico, apenas se conocerán las habituales peticiones iniciales de subsidio por desempleo. Ya de madrugada en España, en Japón se conocerán cifras de desempleo de marzo. De vuelta en nuestro paí­s, y en un apartado más informativo, el ministro de Fomento, Josíé Blanco, firma con los bancos el convenio para financiar el Plan Extraordinario de Infraestructuras. El director general de Citroen España, Marcelo Vila participa en un encuentro del Foro de Nueva Economí­a. Sin salir de nuestro paí­s, Los consejos de Caja España y Caja Duero volverán a reunirse para refrendar el pacto laboral al que llegaron sin el apoyo de UGT. Además, la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha convocado a los grupos parlamentarios a una reunión para buscar un consenso sobre medidas a adoptar en materia energíética.

Viernes 30

En la última sesión de la semana el INE publica la encuesta de población activa del primer trimestre. El Consejo de Ministros aprobará finalmente esta jornada el plan de racionalización de la Administración General del Estado, que incluirá una reducción de altos cargos y de empresas públicas, Además, Eurostat publicará el indicador adelantado del IPC de abril y las cifras de desempleo del mes de marzo, y en Francia se conocerán los precios de producción, tambiíén de marzo. Tambiíén se conocerán las cuentas sectoriales del cuarto trimestre de 2009. Al otro lado del Atlántico, la gran referencia del dí­a será el PIB del primer trimestre del año, que dejará en un segundo lugar el PMI de Chicago del mes de abril y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan del mismo mes. Tambiíén se publicará el í­ndice de coste laboral del primer trimestre.

 El Banco de Japón tomará sus decisiones de polí­tica monetaria. Tambiíén en el paí­s asiático se conocerán los pedidos de construcción del mes de marzo y las casas iniciadas en el mismo mes. La semana terminará con los resultados de Mapfre y REE y las juntas de accionistas de Repsol y Enagas. En esta misma jornada, Abertis celebrará su dí­a del inversor. Sin salir de las fronteras europeas, Barclays anunciará sus cuentas empresariales. Al otro lado del Atlántico, Avon Products, Chevron, D.R. Horton y The Nasdaq OMX se confensarán ante el parquíé neoyoquino. Además, Apple Computer sacará a la venta en EEUU esta jornada el iPad con conexión 3G, nuevo “tablet”, un ordenador de pantalla táctil con forma de tabla. Al dí­a siguiente, ya en la jornada del sábado, Banco Santander abonará el cuarto y último dividendo con cargo a los resultados del ejercicio 2009. El importe será de 0,2218 euros brutos por acción.