INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Profit warning: Repsol da por perdidos los objetivos financieros de su plan  (Leído 338 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Repsol presenta esta semana la actualización de su Plan Estratíégico 2008-2012. La petrolera revisará los aspectos operativos de sus grandes lí­neas maestras, pero obviará hacer ninguna referencia a sus objetivos financieros. El motivo es que la compañí­a considera muy difí­cil alcanzar lo prometido, por lo que en el mercado se interpreta que será un profit warning encubierto.

 

Antonio Brufau, presidente de Repsol, aseguró hace ahora dos años que el grupo multiplicarí­a por 2,8 veces el beneficio neto “sin contar resultados extraordinarios y desinversiones”. Además, anunció que el beneficio operativo crecerí­a en este periodo en 2,1 veces y que el beneficio antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones (Ebitda) aumentarí­a 1,8 veces.

 

El primer directivo de Repsol calificó dicho plan estratíégico como “el más ambicioso y a la vez realista realizado nunca por la compañí­a”. Sin embargo, la realidad ha cambiado mucho las estimaciones de la petrolera. En primer lugar, porque, aunque Repsol hizo público su guidance en febrero de 2008, ya con la crisis financiera en pleno auge, no contaba con que se endureciera hasta el punto de poner en jaque el sistema bancario y que las principales economí­as del mundo entrasen en recesión.

 

En segundo lugar, porque la compañí­a no esperaba que sus trabajos de exploración en el Golfo de Míéxico (Estados Unidos) y en varias áreas de Brasil dieran tan excelentes resultados, lo que le obligará en los próximos años a hacer fortí­simas inversiones -10.000 millones de dólares- para poner los descubrimientos en producción. Además, Repsol tampoco contaba con la ampliación de capital que hizo Gas Natural el pasado año para comprar Unión Fenosa, que le obligó a un desembolso de 1.000 millones de euros.

 

Todos estos factores tambiíén impedirán a Repsol, que puso en marcha un plan de ahorro de costes de 1.500 millones para hacer frente a la crisis, alcanzar el objetivo de reducción del endeudamiento, que se pretendí­a situar por debajo del 27%, incluida las preferentes. Esa cifra está ahora cercana al 40% si se tiene en cuenta la deuda acumulada en Gas Natural, que Repsol considera que no tiene que tomar en cuenta.

 

Fuentes oficiales de la petrolera han confirmado que en la actualización del Plan Estratíégico que se presentará este jueves no se hará referencia a los objetivos financieros. Desde la compañí­a se explica que otros grupos del sector tampoco lo han hecho por la volatilidad del precio del petróleo y la incertidumbre de la situación económica. No obstante, Iberdrola, que hizo lo propio en febrero, si hizo públicas sus estimaciones de resultados, que incluí­an una rebaja o profit warning sobre los cálculos iniciales.

 

Repsol ha acusado en los dos últimos años los vaivenes del precio del barril en los mercados internacionales. El año pasado, su beneficio cayó un 39% por este motivo y por el hundimiento de los márgenes del refino. Sin embargo, este año las cosas han cambiado y el crudo se paga a 85 dólares, 30 por encima del precio de referencia que puso Repsol para hacer su Plan Estratíégico. Gracias a esta revalorización del oro negro, la petrolera presentará unos resultados del primer trimestre que reflejarán un importante crecimiento respeto al mismo periodo de 2009.

 

Sin embargo, pese a esta mejorí­a, en Repsol consideran que los objetivos financieros son difí­ciles de conseguir.  Sostienen que debido al impacto de la crisis multiplicar por tres el beneficio neto “es poco realista”.  El propio Antonio Brufau admitió en noviembre del pasado año, en un viaje a Brasil para conocer los desarrollos en este paí­s, que “si la economí­a sigue así­ de plana, no lo vamos a conseguir. Los márgenes del refino están casi a cero. Eso es un hecho. Pero habrá que esperar porque no contábamos con los ahorros de costes”.