INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EEUU anticipa caí­das que podrí­an llevar al Ibex al 8.800  (Leído 315 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
EEUU anticipa caí­das que podrí­an llevar al Ibex al 8.800

Publicado por M.L. Verbo

La huida de renta variable española continúa despuíés del descalabro de la sesión previa, la segunda más bajista del año. Los expertos consultados por Expansión.com explican estos movimientos, tal y como expusieron la semana previa, por el 'efecto S&P'. Este indicador de referencia en Wall Street perdió ayer su soporte y esto se traducirá en el "comienzo de una corrección global" a medio plazo. Ahora "el mercado español se convierte en una autíéntica bomba de relojerí­a", apuntan los analistas.

"Continúo en el mismo tono pesimista de semanas anteriores y ahora más que nunca ya que el S&P 500 ha perdido su soporte en los 1.180 puntos. Es posible que estemos en el comienzo de una corrección global que podrí­a no haber hecho nada más que empezar", asevera Alejandro Martí­n, subdirector en España de Hanseatic BrokerHouse. Martí­n añade que a pesar de que podamos ver posibles rebotes a corto plazo, "veremos cesiones profundas a medio plazo".

Gerardo Ortega, analista independiente y colaborador de CMC Markets, coincide con este experto al apuntar que los soportes clave de corto plazo en la renta variable norteamericana, cayeron en la sesión de ayer de forma simultánea. Ortega explica que "estos soportes se encontraban en los mí­nimos del pasado lunes dí­a 19 de abril, en los 10.970, 1.988 y 2.450 puntos para el Dow, Nasdaq 100 y Composite, respectivamente".

"Con ello y tras la perdida dí­as atrás por parte del futuro del Dax del nivel clave de soporte en los 6.140 enteros, entendemos que Nueva York confirma el inicio de reacción/ajuste a todo el tramo alcista iniciado el 5 de febrero, que no olvidemos, ha acumulado 11 semanas de registro alcista. Los gaps abiertos ayer a la baja en Estados Unidos, son la referencia ", aclara el colaborador de CMC Markets.

¿Y el nuevo soporte del Ibex?
Y esta píérdida de soportes lleva a los expertos a reformular sus análisis. Fernando Hernández, responsable de gestión de Inversis Banco, apunta a Expansión.com que "una vez rotos los 10.000 puntos, el mercado entra en caí­da libre desde un punto de vista tíécnico. En ese sentido, apunta a que el Ibex realizará "posibles paradas" en la horquilla 9.400-8.800 enteros.

"El mercado español se convierte en una autíéntica bomba de relojerí­a", indica Ortega, que ajusta aún más esa hipotíética horquilla que podrí­a alcanzar el Ibex, hasta los 9.159-9.260 puntos, si no se cierran los gaps bajistas desplegados ayer en Estados Unidos.

Compras tácticas
Los analistas tambiíén se manifiestan sobre las compras tácticas, pero sus opiniones son muy distintas. Mientras Inversis indica que este "es un momento para compras tácticas con pequeños recorrido", Iván Comerma, director del área de tesorerí­a y valores de Banca Internacional-Banca Mora (BIBM), aconseja evitar este tipo de compras "hasta que no veamos al euro recuperarse".

Aún así­, Comerma añade que se empiezan a ver algunas oportunidades de trading, según el análisis tíécnico, que prefiere no valorar hasta que el euro detenga la caí­da, y, "de momento, no tiene la pinta".

Carlos Llorente, el subdirector general de Finanduero, explica que "esta semana está saltando a los precios la falta de confianza y la decepción de la falta de rotundidad en la toma de decisiones para frenar el deterioro de la credibilidad de Grecia, España, Portugal, Italia...". "El mercado ha roto a la baja a pesar de los buenos resultados empresariales que se han ido publicando y las posibilidades de revalorización que los datos micro le daban al mercado. Pero Europa es como una cadena en defensa de todos sus eslavones y la macro ha acabado por eclipsar el optimismo relativo de los resultados. Los especuladores contra el euro están aportando mucha fuerza, a la baja".

El dólar y la deuda alemana, el refugio
Por tanto, añade, "en estos momentos el euro se ha puesto en contra de la estabilidad de los precios con una revalorización en subida libre del dólar, con un incremento preocupante de los diferenciales de nuevo de la deuda con los bonos refugio alemanes. Grecia 694 puntos básico, España 122 e Italia 112, y con grandes posibilidades de incremento de este deterioro arrastrando a los precios de los demás activos en los paises del furgón de cola de Europa. Al dinero no hay quien le engañe, y se refugia".

Pero... ¿dónde se refugia? Este desplome de los mercados provocó ayer la salida de 1,1 billones de dólares de la renta variable a nivel mundial, según refleja Bloomberg. Según el experto de Hanseatic BrokerHouse "podrí­a ser muy probable" que los inversores hayan "aprovechado para acumular directamente dólares", dada la alta revalorización que está registrando desde antes de ayer frente al resto de monedas.

Por último, Ignacio Cantos, director de renta variable de Atlas Capital, considera que ese dinero "va a activos de menos riesgo, como pueden ser depósitos o bonos del estado, hasta que terminen las turbulencias".