INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El 66% de las firmas del Ibex elevará o mantendrá el dividendo de 2010  (Leído 293 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los tiempos de duros ajustes en la retribución a los accionistas han concluido, a juicio de los expertos. Las empresas del Ibex ganarán un 7% más en 2010 y dos de cada tres mantendrán o mejorarán el dividendo por acción con cargo a los resultados del ejercicio, según Factset.
Los resultados del primer trimestre de las empresas del Ibex revelaron un crecimiento del beneficio agregado del 20,4%. Si la recuperación económica no se trunca, este año se pondrá fin a dos ejercicios de caí­das consecutivas de los beneficios. Y la mayorí­a de los accionistas de las compañí­as del Ibex recibirá más dinero en concepto de retribución.

El consenso de mercado recopilado por Factset prevíé que 19 firmas del selectivo eleven el dividendo con cargo a los resultados de 2010. Otras cuatro lo mantengan y 10 -el 28,6% del total- lo reduzcan. Sacyr e Iberia, por su parte, continuarán sin pagarlo. De este modo, el 65,7% de las firmas previsiblemente lo mejorará o lo dejará igual. Se rompe así­ con la tendencia de los dos últimos ejercicios. Con cargo a los resultados de 2009 frente a los de 2007 la mitad redujo el dividendo.

"Hay que distinguir cuidadosamente entre sectores. Hay algunos con una visibilidad de resultados que les permitirá mejorar la remuneración y otros, como el bancario, cuyos beneficios se verán presionados", señala Natalia Aguirre, de Renta 4.

Las estimaciones apuntan que los cuatro bancos medianos del Ibex -Popular, Sabadell, Banesto y Bankinter- reducirán los pagos una media del 19,6%. Mientras, se espera que BBVA lo aumente un 7,1% y que Santander lo mantenga estable.

Las empresas más dependientes del ciclo económico serán las que más mejoren sus cuentas y, por lo tanto, tambiíén los dividendos, siempre que no rebajen el pay out (porcentaje de los beneficios destinado a remunerar a los accionistas). Los analistas esperan que los mayores incrementos del dividendo por acción sean los de Telecinco (87,5%) y Ferrovial (53,9%). La cadena de televisión ganará un 168,2% más este año y el grupo constructor pasará de píérdidas a beneficios, según el consenso. Los cálculos apuntan que Ebro reducirá el dividendo a cuenta de 2010, si bien esta aparente rebaja se debe a la entrega del dividendo extraordinario por la venta del negocio lácteo.

En los últimos tiempos, algunas compañí­as han puesto en marcha fórmulas como el pago de dividendos con acciones procedentes de autocartera o el denominado scrip dividend. Esta última forma de retribución implica que la firma realiza una ampliación de capital liberada. La diferencia radica en que la empresa se compromete a comprar los derechos de suscripción a un precio determinado. Santander la puso en marcha el año pasado y previsiblemente repetirá en íéste. Iberdrola utilizará el mismo sistema a partir del próximo 12 de junio y Gamesa, a partir del 1 de julio.

De cara al próximo ejercicio, los analistas son más optimistas y esperan que el 82,9% de las compañí­as que forman parte del Ibex mejore el dividendo por acción.

Una rentabilidad que roza niveles históricos
Uno de los indicadores más utilizados para mostrar si la Bolsa está cara o barata es la rentabilidad por dividendo. Los datos del consenso recopilado por Factset indican que actualmente la rentabilidad por dividendo ponderada de los valores que forman el Ibex se sitúa en torno al 5,7% con cargo a los resultados de 2010. Es una de las mayores de los últimos tiempos, aunque no supera la de finales de 2008, que alcanzó el 7,4%.

Las estimaciones señalan que a los precios actuales, 21 compañí­as del Ibex darí­an una rentabilidad por dividendo superior al 4,5%, el tipo de interíés en torno al cual se mueven los bonos públicos españoles a 10 años en el secundario. Las compañí­as más destacadas son Telefónica, cuyo rendimiento se sitúa en torno al 9%; BME, tambiíén cerca de esa cota; y Santander, Criteria y Gas Natural, que en todos los casos supera el 7%.

La directora de análisis de Renta 4 señala que, utilizando este criterio, existen claras oportunidades, "incluso aunque la recuperación económica no sea tan intensa y algunas empresas se vean obligadas a recortar la retribución". La rentabilidad por dividendo es de vital importancia en una cartera con vistas al largo plazo, pues los dividendos suponen ingresos periódicos. Pero su interíés para los operadores de corto plazo es mí­nima.