INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Tras los pasos de los grandes inversores  (Leído 250 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Tras los pasos de los grandes inversores
« en: Julio 26, 2010, 07:53:14 am »
Los grandes inversores marcan la pauta en el rumbo de las cotizaciones. Sus movimientos tambiíén son una buena pista para detectar la confianza que genera una empresa en el mercado.

Además, cuando hay poco volumen de negocio sus movimientos amplifican el efecto en los precios. En las últimas semanas, varias firmas de inversión han modificado sus participaciones en empresas de la bolsa. Indra, Santander, Sabadell, Tíécnicas Reunidas, Grifols, Viscofan y Vueling se han beneficiado del incremento de participación de siete grandes inversores institucionales
La firma FMR, de Fidelity, ha elevado su participación en el capital de Indra al 3,218%, cuando tení­a menos del 3% (umbral a partir del cual tienen que desvelar su posición).

Esta entidad ha aprovechado los bajos precios a los que cotiza la empresa de tecnologí­a, que ronda su nivel más bajo desde octubre de 2008, penalizada por su exposición al negocio con la Administración. Las medidas del Gobierno para reducir el díéficit público, que implican recorte de costes, están pasando factura en bolsa.

Pero a estos precios hay firmas que consideran que el castigo es excesivo y presenta una oportunidad de compra. Es el caso de Sociíétíé Gíéníérale y Caja Madrid Bolsa. El primero valora los tí­tulos en 15 euros y el segundo en 18, que le otorga un potencial de hasta el 41%.

Tambiíén se ha notado un cambio de sentimiento hacia la banca española. Credit Suisse ha estado comprando tí­tulos de Santander, con lo que incrementa su participación al 3,576%, cuando antes tení­a menos del 3%. Por su parte, BlackRock, una de las principales gestoras de activos del mundo, ha reforzado su presencia en Sabadell, donde controla ya el 3,433%.

Los clientes de esta forma tambiíén han apostado por Tíécnicas Reunidas, donde poseen el 3,009% de las acciones. La cotización de la compañí­a se ha mostrado díébil desde abril, cuando marcó máximo del año por encima de 47 euros. El peor momento lo pasó en mayo, cuando bajó hasta los 35,8 euros, un precio muy alejado de los 51,80 euros, que es la valoración media de los analistas. La empresa de ingenierí­a tiene una abultada cartera de pedidos que asegura su negocio varios años. Las firmas más optimistas valoran la compañí­a por encima de 54 euros, un 33% superior a su cotización. Es el caso de Santander, Exane BNP y Sabadell.

Bank of New York Mellon tiene ya más del 5% de Grifols.

Fuera del Ibex, Viscofan, el fabricante de envolturas para alimentación, despierta pasiones entre analistas e inversores. Es el mejor valor de la bolsa española en 2010, con una revalorización del 39,64%. Cotiza en máximos históricos, pero los expertos creen que aún tiene recorrido al alza. Goldman Sachs valora sus tí­tulos en 32 euros, un 31% por encima de su cotización. Amundi, sociedad de inversión en la que participan Sociíétíé y Credit Agricole, ha aumentado su participación al 3,5%.

Por su parte, BNP Paribas compró en junio tí­tulos de Vueling, con lo que pasa a controlar el 3,018%. Desde mediados de ese mes ha tenido un comportamiento errático, pero la mayorí­a de los analistas que cubren el valor aconsejan comprar. Banesto Bolsa fija el precio objetivo de la aerolí­nea en 18,70 euros, más del 100% por encima de su valor actual.

Los que sortean las zancadillas
Un grupo de cinco valores han tenido que capear las ventas que les han llegado de cuatro grandes inversores. BNP Paribas ha estado activo en Red Elíéctrica. Tras controlar más del 3% redujo su participación recientemente hasta el 2,395%. Pero la elíéctrica habí­a contado antes con el respaldo de la gestora MSF Investment, que hace semanas comunicó que superaba el 3%.

En julio se ha revalorizado un 11%. Natixis ha vendido tí­tulos de Iberdrola, con lo que reduce su participación por debajo del 5%. BNP Paribas tambiíén ha modificado su participación en BME, que fluctúa habitualmente por las operaciones de los clientes de la firma de inversión.

De tener más del 3% la ha reducido al 2,967%. Iberia se ha repuesto de las ventas de Deutsche Bank, que bajó su participación al 2,85%, tras desprenderse de más de un millón de acciones. A principios de verano Capital Research tambiíén aligeró peso con la venta de ‘telefónicas’.