INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Endesa ve "ineludibles" nuevas subidas de la luz y recurre la congelación  (Leído 315 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, consideró hoy "ineludibles" nuevas subidas de las tarifas de la luz que eviten que el sistema elíéctrico siga registrando díéficit y anunció que su compañí­a, como ya han hecho Iberdrola, Gas Natural Fenosa y la patronal Unesa, ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo contra la congelación tarifaria aplicada en julio por el Gobierno con el apoyo del PP.
"Una subida de tarifas es ineludible conforme a las leyes y los decretos vigentes", afirmó Brentan durante una conferencia con analistas, antes de precisar que este incremento podrí­a "mitigarse" si se "ajustan" las primas a la fotovoltaica o se reparte "una parte de la financiación del sobrecoste de las renovables entre todos los sectores energíéticos".

La energí­a fotovoltaica se beneficia en la actualidad de una prima "tremendamente alta", al tiempo que realiza una contribución "muy pequeña" a la producción elíéctrica, aseguró el directivo.

Brentan rechazó además la aplicación de una tasa a la nuclear e hidráulica con el objeto de cargar costes sobre unas instalaciones amortizadas que se benefician del precio del mercado mayorista a travíés de unos 'windfall profits' (beneficios caí­dos del cielo).

"No se puede gravar con un impuesto lo que no existe", afirmó el directivo para negar la propia existencia de los 'windfall profits' y, con ello, justificación de la tasa. "Las centrales hidráulicas y nucleares están lejos todaví­a de haber sido amortizadas y tienen pendiente de recuperación una parte importante de la inversión", añadió.

El consejero delegado de Endesa consideró que "los retornos sobre las inversiones elíéctricas están por debajo de los que serí­a razonable" y, en algunos casos como en las centrales tíérmicas son "negativos".

Además, consideró que la aplicación de esta tasa introducirí­a una "ulterior distorsión" en el funcionamiento del mercado elíéctrico, donde los precios ya son "bajos" y donde la "intervención es muy elevada".

Titulización del díéficit de tarifa

Sobre el proceso de titulización entre entidades bancarias del díéficit de tarifa del sector elíéctrico, Brentan expresó su "plena confianza" en que la colocación se realizará "cuanto antes". El proceso de titulización "está en marcha" y "estará tíécnicamente concluido en septiembre", afirmó.

Junto a esto, calificó las negociaciones entre el Gobierno y el PP acerca de un pacto de Estado de energí­a de "excelente oportunidad para introducir transparencia y estabilidad, y despejar, de una vez por todas, las incertidumbres regulatorias".

Gana un 6,3% menos

La elíéctrica obtuvo un beneficio neto de 2.120 millones de euros entre enero y junio, el 6,3% menos que en el mismo periodo de 2009, debido principalmente a las menores plusvalí­as logradas por la venta de activos, informó hoy la compañí­a a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Así­, los resultados por desinversiones en el primer semestre fueron inferiores en 146 millones de euros a los de un año antes, apuntó Endesa, de la que la italiana Enel controla el 92% del capital.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 3.850 millones de euros, con una mejora del 3,1% que la compañí­a atribuyó a los "buenos resultados de la estrategia combinada de ventas, generación y compra de energí­a y a las polí­ticas de eficiencias y sinergias y pese a la disminución en la generación de electricidad".

La generación de electricidad de Endesa cayó el 12,3%, hasta los 61.745 gigavatios hora (GWh), en tanto que las ventas de energí­a se situaron en 85.772 GWh, con un aumento del 2,2%.

Las sinergias logradas entre Endesa y Enel aportaron 310 millones de euros y otros planes de eficiencia contribuyeron con 42 millones al resultado en el primer semestre. El negocio de España y Portugal aportó un Ebitda de 2.272 millones de euros, superior en un 4,1% al de un año antes, por la contención de costes.

El beneficio neto en la zona fue de 1.808 millones de euros, el 8,8% menos, por las menores plusvalí­as, en tanto que el precio medio de la electricidad en los mercados mayoristas bajó el 19,2% y la demanda se recuperó un 3,5%.

Endesa logró mejorar su margen de contribución un 2%, gracias, entre otros factores, al aumento del volumen de electricidad vendida a clientes y al mejor mix de producción, con una subida de la energí­a hidráulica y una caí­da de la tíérmica.

La elíéctrica subrayó que en el primer semestre logró en España una cuota de mercado del 27% en generación en ríégimen ordinario, del 43% en distribución y del 40% en ventas a clientes del mercado liberalizado.

A pesar de la disminución del 16% en la generación de Endesa en España y Portugal, los ingresos por ventas subieron un 73,5% por las mayores ventas a clientes liberalizados y, sobre todo, por la introducción en julio de 2009 de la comercialización de último recurso.

En Latinoamíérica, la elíéctrica logró un beneficio de 312 millones de euros en los seis primeros meses del año, el 11,4% más, y mejoró su Ebitda un 1,6%, hasta los 1.578 millones de euros. Estos resultados se debieron a una evolución positiva de la demanda de electricidad, particularmente en Brasil (9,2%) y Perú (7,8%); y al incremento de las ventas de electricidad en un 5,9%.

Sin embargo, la generación de Endesa en Latinoamíérica cayó un 7,6% "afectada por efectos extraordinarios" como sequí­as en Colombia, la menor disposición de gas en Argentina o el terremoto de Chile.

Venta de activos

En marzo, Endesa y Enel Green Power (EGP) integraron sus activos de renovables en España y Portugal en una sola sociedad, operación que aportó a la firma presidida por Borja Prado un resultado neto de 881 millones de euros.

Por otra parte, vendió el 1% de Red Elíéctrica por 51 millones de euros, explicó la elíéctrica, que además acordó la venta de Endesa Hellas (140 millones) y de activos de transporte a Red Elíéctrica por 1.478 millones. Además, Endesa mantiene en venta otros activos, entre los que destacan los de distribución y transporte de Gas en España, y ha iniciado el proceso para desprenderse de sus activos en Synanpsis.

A 30 de junio, la deuda neta de Endesa era de 19.098 millones de euros, un 3% más que a finales de 2009, debido a la devaluación del euro y al incremento del díéficit por actividades reguladas y sobrecostes de generación extrapeninsular que soporta la elíéctrica y que asciende a 7.727 millones.