INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La edad de jubilación debe superar los 67 años para garantizar las pensiones  (Leído 361 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Retrasar la edad legal de jubilación es una medida "más que indicada", aunque para revertir por completo las "complicadas perspectivas" a futuro en los gastos e ingresos del sistema de pensiones, el incremento de la edad de retiro deberí­a ser "mucho mayor" a los dos años que ha propuesto el Gobierno y que situarí­an la edad legal de jubilación en los 67 años. Así­ lo afirman Fernando Azpeitia y Josíé Antonio Herce, miembros de Analistas Financieros Internacionales (AFI). El superávit de la Seguridad Social se redujo un 15,9% hasta junio.


Los autores de este artí­culo advierten de que, sin reformas "de calado", el sistema de pensiones presentará un díéficit estructural a partir de 2020, con un Fondo de Reserva que se agotará progresivamente en los siguientes ocho años.

Así­, avisan de que si no se efectúan reformas, la deuda del sistema de pensiones podrí­a alcanzar el 96% del PIB hacia mediados del siglo XXI. Además, Azpeitia y Herce subrayan que para mantener los ingresos del sistema al mismo nivel que los crecientes gastos, el tipo de cotización, actualmente situado en el 28,3% para el Ríégimen General de la Seguridad Social, deberí­a superar el 50% en el año 2029.

Sistema 'mixto diferido'
Retrasar la edad de jubilación permitirí­a, según ambos expertos, incrementar al mismo tiempo el número de años cotizados y reducir los años de cobro de la pensión, consiguiendo así­ mayores ingresos y menores gastos, y todo ello sin recortar la pensión anual de los futuros pensionistas. Eso sí­, entienden que ampliar dos años, hasta los 67, la edad legal de jubilación se quedarí­a corto y que habrí­a que ir más allá.

Azpeitia y Herce proponen además nuevas medidas a tomar en cuenta en la reforma de las pensiones, entre ellas la introducción de un sistema 'mixto diferido', integrado por un seguro de capitalización individual que cubrirí­a las pensiones de jubilación hasta edades avanzadas.

Quiíénes saldrán más perjudicados
El investigador del Instituto Universitario Europeo Jonas Radl analiza afirma que los profesionales, especialmente los más cualificados, se verán previsiblemente menos afectados por el retraso de la edad de jubilación por su menor riesgo de expulsión del mercado laboral y por los incentivos que hay en el sistema para alargar su carrera de cotización.

Por el contrario, estima que los trabajadores manuales cualificados y no cualificados tenderán a salir tempranamente del mercado laboral, afrontando un "elevado riesgo de desempleo e incapacidad" durante la fase final de sus carreras.

Por su parte, la profesora de la UNED Elisa Chuliá asegura que el sistema español de la Seguridad Social concede pensiones "generosas", aunque en su mayorí­a "modestas".

"Recurrir como medida de urgencia a la congelación de todas las pensiones y reducir su limitado poder adquisitivo parece más injusto que, por ejemplo, actuar sobre los mecanismos que producen la generosidad en el cálculo de las nuevas altas en pensiones", añade.